El pasado viernes, el presidente Donald Trump firmó un decreto que marca un cambio significativo en la política arancelaria de Estados Unidos, al retirar los aranceles que pesaban sobre ciertas importaciones agrícolas. Este paso responde a la creciente presión del gobierno para abordar el costo de vida que enfrentan los estadounidenses, medida que se hace especialmente relevante en tiempos de inflación.
En su decreto, Trump establece que productos como la carne de res, los tomates, las bananas y el café estarán ahora exentos de los aranceles “recíprocos” que se impusieron este año. La decisión se basa en un análisis exhaustivo de la capacidad de producción nacional de estos bienes en Estados Unidos, permitiendo una revisión de las tarifas antes aplicadas.
Desde el 2 de abril, el presidente había impuesto un arancel mínimo del 10%, justificando esta medida por el déficit comercial, que consideraba una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad y la economía del país. Estos aranceles adicionales variaban según el país y el tipo de producto, lo que resultó en una considerable recaudación mensual por parte del Tesoro estadounidense. Sin embargo, también contribuyeron al aumento de la inflación, afectando el poder adquisitivo de los consumidores.
El 5 de septiembre, en una revisión inicial de la política, Trump comenzó a reevaluar la situación. La demanda interna actual de ciertos productos y la capacidad del país para producirlos son factores que lo llevaron a reducir nuevamente los aranceles. En diversas encuestas, el costo de vida ha sido identificado repetidamente como uno de los principales problemas que inquietan a los ciudadanos estadounidenses.
Un anuncio adicional realizado el jueves reveló acuerdos arancelarios que tendrán un impacto en la relación comercial con países como Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala. Estos países juegan un papel crucial como proveedores de insumos agrícolas esenciales, lo que podría llevar a una mejora en la disponibilidad y los precios de productos básicos en el mercado estadounidense.
Esta actualización en la política tarifaria parece ser parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la situación económica, en un contexto donde el costo de vida sigue siendo una preocupación central para muchos estadounidenses. La atención ahora se centra en cómo estos cambios influirán en el mercado interno y en la economía en su conjunto.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Unete-a-la-Noche-de-Museos-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fundador-de-Databricks-aboga-por-codigo-abierto-en-IA-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Alineaciones-probables-Mexico-ante-Uruguay-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-trafico-de-patrimonio-historico-dana-la-memoria-350x198.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-Palacio-de-Hierro-lanza-area-de-belleza-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sencillas-propuestas-para-disfrutar-Cielito-Lindo-y-Xoconostle-en-casa-350x250.jpg)


