Turquía fortalece su presencia en África ante las potencias mundiales
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha demostrado su interés por expandir la influencia de Turquía en África, con el objetivo de crear una alianza económica y política muy sólida. Esta estrategia representa una importante oportunidad para el continente africano, que busca abrir nuevas relaciones comerciales con socios diversos.
La presencia de Turquía en África ha ido en aumento desde el año 2005, cuando inició su política enfocada en el continente africano. De esta forma, Turquía ha establecido más de 41 embajadas en diferentes países africanos, y se ha convertido en un socio comercial significativo para muchos países en el continente.
Las empresas turcas han logrado invertir en varios sectores económicos africanos, en particular en la construcción, el sector energético y la industria textil. La inversión de Turquía ha permitido el fortalecimiento de las economías africanas, gracias a la creación de empleos y a la mejora de infraestructuras.
Turquía ha establecido una importante relación comercial con algunos países africanos como Etiopía, Sudán y Somalia. Con el objetivo de aumentar las oportunidades de negocios, Turquía ha promovido la creación de aeropuertos internacionales y la construcción de puertos en estos países.
A diferencia de otras potencias internacionales, Turquía no ha impuesto condiciones políticas ni exigencias para invertir en África, lo que ha permitido una relación basada en el respeto mutuo y la colaboración.
Las políticas africanas de Turquía también han sido criticadas por algunos analistas internacionales, quienes cuestionan la actividad económica en el continente. Sin embargo, la mayoría concede que la expansión de las relaciones económicas y políticas es una oportunidad para el fortalecimiento de las economías africanas.
En conjunto, las políticas de Turquía es una oportunidad real para África de abrir nuevos mercados y estrechar relaciones comerciales con socios fuera del continente. La presencia turca en África, como aliado importante, puede marcar una tendencia futura en las relaciones comerciales y económicas a nivel mundial.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Zitro-explora-nuevos-horizontes-en-cruceros-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sagitario-Rasgos-y-cualidades-de-este-signo-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Jugadores-de-Chivas-que-decepcionaron-a-Milito.webpwidth1200height740-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Complicar-unirse-sostener-y-ser-parte-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Siete-botines-imprescindibles-esta-temporada-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Esteban-Solari-sera-el-tecnico-de-Pachuca-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Atencion-Nueva-estafa-de-paquetes-en-Puebla-350x250.webp)

