El viernes 19 de septiembre de 2025 fue una jornada marcada por importantes desarrollos en diversas partes del mundo, reflejando las tensiones geopolíticas y conflictos actuales.
La Comisión Europea anunció una nueva serie de sanciones dirigidas a debilitar la capacidad de Rusia en su esfuerzo bélico contra Ucrania. Esta medida, impulsada por la presidenta Ursula von der Leyen, incluye restricciones a bancos y a 118 embarcaciones de la llamada “flota fantasma”. Por primera vez, también se sancionan plataformas de criptomonedas utilizadas por Moscú para evadir sanciones. La estrategia prevé una eliminación acelerada de las importaciones de combustibles fósiles rusos, que en el último año alcanzaron un valor de aproximadamente 21.900 millones de euros.
Por otro lado, la costa de Letonia fue escenario del hallazgo de restos de un dron ruso, mientras que en Polonia fueron descubiertos fragmentos de un misil, posiblemente relacionado con la reciente violación de su espacio aéreo por drones rusos. Estos incidentes resaltan las crecientes tensiones en la región y la continua vigilancia de los países vecinos.
En Medio Oriente, un atentado con bomba en Rafah dejó cuatro soldados israelíes muertos y varios heridos. Además, en un paso fronterizo gestionado por Israel, un ataque armado resultó en la muerte de dos soldados, evidenciando la persistente violencia en la zona.
En un giro significativo, se anunció que la Flotilla Global Sumud ha zarpado desde Portopalo, Sicilia, con el objetivo de romper el bloqueo militar y humanitario impuesto sobre Gaza, transportando alimentos y artículos esenciales. Esta etapa incluye la unión de nuevos barcos en Grecia antes de continuar hacia territorio palestino, destacando la creciente preocupación internacional por la crisis humanitaria en Gaza.
Finalmente, en Afganistán, los talibanes liberaron a una pareja británica, retenida durante más de siete meses. Este suceso ha suscitado inquietud en Occidente sobre la conducta del régimen talibán desde su regreso al poder en 2021. Qatar, mediador en las negociaciones, facilitó su liberación.
En un contexto de creciente tensión social, en Francia se llevaron a cabo protestas contra el gobierno del presidente Emmanuel Macron, las cuales culminaron en enfrentamientos con las fuerzas del orden, evidenciando los retos que enfrenta el gobierno.
Estos eventos subrayan un panorama global complejo y volátil, donde las decisiones políticas y los conflictos territoriales continúan definiendo la agenda internacional en 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Raul-Jimenez-destaca-como-el-mejor-de-Concacaf-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Introducira-Mexico-nuevas-monedas-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sacca-lanza-segundo-fondo-de-fusion-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Emmanuel-Carrere-recibe-el-Medicis-por-su-libro-materno-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/IPSY-y-Yuya-celebran-Dia-de-Muertos-con-su-cosmetiquera-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-seguir-en-vivo-y-gratis-el-partido-de-ida.com2Fea2Faf2Fb586d8924864a03315a30c1b36452Fj-350x250.jpeg)

