En un contexto de creciente preocupación para los michoacanos, el titular de la Secretaría del Migrante estatal, Antonio Soto, ha expresado que las negativas a visas están en aumento. En la actualidad, 30 de cada 100 solicitudes son rechazadas, una cifra alarmante comparada con los 5 a 10 rechazos que se registraban antes de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Los motivos detrás de estas negativas son variados y a menudo sorpresivos. Entre ellos se encuentran circunstancias como haber sido migrante durante más de 15 años, haber enviado remesas desde Estados Unidos, o haber sobrepasado el tiempo de permanencia permitido por tan solo unos días, lo cual ha puesto en un aprieto a muchos solicitantes, incluidos adultos mayores que solo desean reunirse con sus seres queridos.
Además, el tema de las remesas también ha mostrado una tendencia preocupante. En mayo de 2025, se observó una caída del 4.6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso no solo afecta la economía local, sino que también impacta emocionalmente a muchas familias que dependen de estos ingresos.
A pesar de este sombrío panorama, Soto ha indicado que hay una leve esperanza de mejora, dado que Trump ha mencionado que se considerará la situación del sector agrícola de Estados Unidos. Este aspecto es crucial ya que muchos ciudadanos estadounidenses evitan trabajar en labores de cosecha, lo que podría abrir nuevas oportunidades para inmigrantes.
Sin embargo, otro factor de preocupación es la situación de aquellos que ya cuentan con una Green Card. Soto comenta que incluso estos residentes permanentes están siendo deportados por delitos menores, lo que ha generado un clima de temor entre la comunidad migrante. Muchos ahora sienten que deben reducir sus actividades laborales por miedo a ser deportados, aun teniendo sus papeles en regla. A esto se suma la dificultad para regresar al país, complicando aún más la situación para quienes buscan estabilizar su vida en Estados Unidos.
Este escenario refleja la complejidad y fragilidad de la condición migratoria en la actualidad. Las inhibiciones y rechazos de visas, junto con el temor latente entre los migrantes, crean un contexto donde la incertidumbre se vuelve la norma. Mantenerse informado sobre estas situaciones es vital para quienes buscan comprender el estado actual de la migración y su impacto en las vidas de miles de familias.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.