Qué ha pasado en las últimas horas en Ucrania
En el 26º día de la guerra iniciada por Rusia contra Ucrania, estos son los datos clave a las 8.00 de este lunes 21 de marzo
Al menos seis personas mueren en un ataque contra un centro comercial en Kiev. Las tropas rusas avanzan lentamente hacia la capital y a su paso desde el norte se recrudecen los bombardeos. El último, la noche del lunes contra un centro comercial a las afueras de Kiev que, por el momento, ha dejado seis fallecidos. La ciudad, donde la tensión es constante, se prepara para el asalto ruso. La Defensa británica asegura en un informe que el Ejército de Putin está parado a unos 25 kilómetros de la capital.
Kiev rechaza el ultimátum de Rusia para la rendición de Mariupol. A las cinco de la mañana (hora de Moscú, las tres, hora peninsular española) ha vencido el plazo para que Ucrania entregara la ciudad portuaria del sur del país a los rusos. “Bajen las armas. Todos los que lo hagan tienen garantizado un paso seguro”, exigió el director del Centro Nacional Ruso para la Gestión de la Defensa, Mijail Mizintsev en una sesión informativa este domingo. La vice primera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk: “No se puede hablar de rendición de ningún tipo, de dejar las armas. Ya hemos informado a los rusos”.
Sigue la amenaza sobre Odesa. La perla del Mar Negro se mantiene a la espera de un inminente ataque de los rusos desde el mar, tal y como sucede en Kiev. Por el momento, las defensas antiaéreas de Ucrania interceptan cada día los bombardeos desde los barcos rusos.
Fuga de amoniaco. El gobernador de la región de Sumi, Dmytro Zhyvytsky, confirmó la filtración de amoníaco en la planta química de Sumykhimprom como consecuencia de un ataque ruso, la madrugada del lunes. A primera hora de la mañana, el portavoz ucranio ha asegurado que no hay peligro para la población porque la fuga se ha controlado.
Más presión diplomática contra Putin. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, viajará el viernes a Varsovia para conversar con su homólogo, Andrzej Duda. Biden añade así una escala a su viaje europeo, que emprende el miércoles. Llegará a Bruselas el jueves, el día en el que la agresión “injustificada” cumplirá un mes. Allí asistirá a una reunión extraordinaria de la OTAN, así como a un encuentro con el resto de los países miembros del G-7. Este lunes conversará con los presidentes de Francia, Alemania, el Reino Unido e Italia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.