miércoles, octubre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Un equipo de expertos reclama vigilar la higiene del aire como se hace con el agua para evitar futuras epidemias

Se pueden convertir en un foco de contagios por los patógenos que permanecen en suspensión si no se ventila correctamente

Redacción by Redacción
13 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En 1854, cuando un brote de cólera arrasaba uno de los barrios de la ciudad, el médico John Snow le pidió a las autoridades londinenses que cerraran el pozo del que bebía buena parte de la población. Snow había detallado una innegable relación entre los contagios y el consumo de agua —contaminada— de aquel surtidor. Para las autoridades, esa petición era peculiar, pues la conexión entre el cólera y el agua era completamente inesperada. El trabajo de Snow terminaría provocando un cambio de mentalidad a la hora de abordar las epidemias: el agente infeccioso estaba en el agua y había que controlar su calidad y salubridad. Tras la pandemia de covid, deberían tomarse medidas similares con la calidad del aire, según sostiene un grupo de científicos en la revista Science.

INFORMACIÓN

Ha costado muchas discusiones científicas, pero el 30 de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) admitía finalmente el papel que en los contagios desempeñan los aerosoles, partículas cargadas de virus que se mantienen en suspensión en el aire en interiores mal ventilados, y que pueden infectar a quien las respira. Días después, los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos reconocían asimismo que los contagios de covid se dan por el aire al inhalar estas partículas que una persona enferma expulsa al platicar, toser o cantar.

Related posts

Plantando trigo y cazando drones: el día a día de los agricultores ucranianos bajo los ataques rusos

Sembrando cereal y persiguiendo drones.

22 octubre, 2025
Pionyang lanza varios misiles balísticos de corto alcance antes de la visita de Trump a Corea del Sur

Pionyang dispara misiles antes de visita de Trump

22 octubre, 2025

“El aire puede contener virus al igual que el agua. El aire en los edificios es aire compartido, no es un bien privado, es un bien público”

Shelly Miller, Universidad de Colorado

Los científicos que firman este artículo ya alertaban de este peligro en marzo de 2020, con Lidia Morawska al frente y los españoles José Luis Jiménez y Xavier Querol entre los más destacados. Ahora que han convencido con datos científicos a las autoridades sanitarias, aprovechan para ir un poco más allá con la intención de advertir epidemias o enfermedades en el futuro. “En el siglo XXI, necesitamos establecer los cimientos para garantizar que el aire en nuestros edificios esté limpio con una cantidad de patógenos sustancialmente reducida, contribuyendo a la salud de los ocupantes del edificio, tal como esperamos para el agua que sale de nuestros grifos”, escriben en la revista Science.

El artículo, firmado por 39 especialistas, continúa diciendo que “el rápido crecimiento en nuestra comprensión de los mecanismos detrás de la transmisión de infecciones respiratorias debería impulsar un cambio de paradigma en la forma en que vemos y abordamos la transmisión de infecciones respiratorias para protegernos contra sufrimientos innecesarios y pérdidas económicas”. “Comienza con el reconocimiento de que prevenir las infecciones respiratorias, como reducir las enfermedades transmitidas por el agua o los alimentos, es un problema manejable”, añaden.

“Deberíamos tener aire libre de virus en interiores”

Lidia Morawska, Universidad Tecnológica de Queensland

Consultado por este artículo de Science y sus implicaciones, Miguel Hernán, epidemiólogo de la Universidad de Harvard, considera que una de las pocas cosas buenas que nos dejara el covid es un mejor conocimiento sobre la transmisión de enfermedades respiratorias de origen vírico. “Antes de 2020 muchos expertos se resistían a admitir la transmisión por el aire de la mayor parte de los patógenos”, explica Hernán, que no ha participado en el artículo. Y añade: “A medida que se acumulaba la evidencia de transmisión por aerosoles del covid, esta resistencia fue disminuyendo hasta derrumbarse completamente hace unas semanas con el reconocimiento público por parte de la OMS”. El ulterior paso debe ser preparar a nuestras sociedades para combatir virus respiratorios de todo tipo, coincide Hernán con los autores del artículo de Science. “Sí, creo que estamos a las puertas de un cambio de paradigma respecto a la forma en que la sociedad se enfrentará a enfermedades virales respiratorias en el futuro”, resume.

El artículo habla de mantener limpio el aire de los interiores que, como se ha visto en esta pandemia, se pueden convertir en un foco de contagios por los patógenos que permanecen en suspensión si no se ventila correctamente. Lejos de ser una discusión académica, esta idea implica evitar innumerables contagios al distinguir claramente el peligro de interiores con el de los exteriores. Si el peligro de infección estaba únicamente en las gotas contagiosas que salen disparadas y caen sobre objetos o a las mucosas de una persona (ojos, boca), la diferencia no sería tan exagerada; sin embargo, se calcula que solo un 0,1% de los contagios se produce en exteriores, como muestra un estudio realizado por Irlanda. La OMS no recomendó usar mascarillas en interiores, aunque pudiera mantenerse la distancia de un metro, hasta diciembre de 2020, aunque había muchas pruebas de contagios masivos por el aire a mucha más distancia si se trataba de un interior mal ventilado.

“Estamos a las puertas de un cambio de paradigma respecto a la forma en que la sociedad se enfrentará a enfermedades virales respiratorias en el futuro”

Miguel Hernán, Universidad de Harvard

Morawska, autora principal del artículo y directora del Laboratorio Internacional para la Calidad del Aire y la Salud de la Universidad Tecnológica de Queensland, asegura que es necesario alejarnos de la percepción de que no podemos permitirnos el costo del control. “Deberíamos tener aire libre de virus en interiores”, señala Morawska. Y añade: “Hemos proporcionado pruebas sólidas de que la transmisión por el aire propaga infecciones, por lo que debería haber estándares internacionales de ventilación que controlen los patógenos”.

“El aire puede contener virus al igual que el agua y las superficies”, afirma Shelly Miller, profesora de ingeniería mecánica y ambiental en la Universidad de Colorado. “El aire en los edificios es aire compartido, no es un bien privado, es un bien público. Y tenemos que empezar a tratarlo así“, dijo Miller, que también es coautora del artículo de Science, en una nota de su universidad.

Morawska asegura que nada de esto significa que cada espacio interior deba convertirse en una instalación de bioseguridad, ni con los estándares de higiene del aire que existe en los hospitales. Pero sí reclama que “un edificio debe diseñarse y operarse de acuerdo con su propósito y las actividades que se llevan a cabo allí, de modo que el riesgo de infecciones transmitidas por el aire se mantenga por debajo de un nivel aceptable”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: aguaaireCientíficosEcologíaMedio AmbienteOMS
Previous Post

ONU pide esclarecer desapariciones de activistas de DH en México

Next Post

T-MEC abre ventana al diálogo ante conflictos internacionales

Related Posts

Tu botella de agua puede tener más bacterias que un baño si no la lavas en tres días, según estudios
Negocios

Tu botella puede ser más sucia que un baño.

21 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Apple incorpora 650 megavatios de energías renovables en Europa con más en China.

15 octubre, 2025
A firefighter watches the flames from the Palisades Fire burning homes on the Pacific Coast Highway amid a powerful windstorm on January 8, 2025 in Los Angeles, California.
Tecnología

Sonidos inaudibles: nueva frontera en defensa contra incendios.

14 octubre, 2025
Australia’s March Toward 100 Percent Clean Energy
Tecnología

Progreso hacia energía limpia total en Australia

13 octubre, 2025
Elon Musk,
Tecnología

Boring Co. de Musk infringió normativas ambientales en Nevada.

11 octubre, 2025
Estados Unidos amenaza con sancionar a países que apoyen impuestos de carbono al sector marítimo
Negocios

EE. UU. advierte sobre sanciones por impuestos marítimos.

10 octubre, 2025
Teodoro Lavin León
columnas

Vivencias ciudadanas: Karla Herrera destaca avances educativos en el estado de Morelos ante empresarios

10 octubre, 2025
Teodoro Lavin León
columnas

Vivencias ciudadanas: Karla Herrera destaca avances educativos en el estado de Morelos ante empresarios

10 octubre, 2025
[post_title]
Nacional

¿Consecuencias de alcanzar el máximo del Sistema Cutzamala?

10 octubre, 2025
A Través De La Denominación De Origen Se Busca Salvar Al Pez Blanco Del Lago De Pátzcuaro: Bedolla - Changoonga.com
Estados

Iniciativa busca proteger pez blanco de Pátzcuaro

8 octubre, 2025
Next Post

T-MEC abre ventana al diálogo ante conflictos internacionales

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.