viernes, agosto 12, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Más de cien mil personas mueren anualmente por culpa del calentamiento global

El cambio climático no solo tendrá impactos devastadores en el futuro

Columna Digital by Columna Digital
mayo 31, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Más de cien mil personas mueren anualmente por culpa del calentamiento global
989
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Clínicas apelarán al Supremo de Florida la restricción del aborto

Clínicas apelarán al Supremo de Florida la restricción del aborto

agosto 11, 2022
El G7 pide a Rusia que retire sus tropas de las centrales nucleares

El G7 pide a Rusia que retire sus tropas de las centrales nucleares

agosto 11, 2022

El calor provocado por el cambio climático mata cada año en Madrid a una media de 177 personas, en Santiago de Chile, 136 o en Ciudad de México, 115. No parecen cifras impresionantes, pero si se extrapolan a escala global serían más de 100.000 las personas que mueren anualmente por culpa de un calentamiento global generado por los propios humanos. Y es así al menos desde 1991, año en el que parte un macroestudio sobre el impacto del aumento de las temperaturas en la mortalidad en las ciudades del mundo.

El proyecto MCC analiza la conexión entre cambio climático y salud desde hace años. Ahora, 70 científicos que colaboran en el MCC han publicado un estudio que conecta el calentamiento global que está viviendo el planeta con un aumento de la mortalidad que se viene observando desde hace décadas. El trabajo, que usa datos desde 1991, ha investigado este vínculo en 732 localizaciones (la mayoría ciudades o regiones) de 43 países. Salvo África, de la que no hay datos suficientes, para el resto del mundo, han estimado que más de una de cada tres muertes (el 37%) relacionadas con el calor se deberían al cambio climático.

La investigadora en cambio climático y salud de la Universidad de Berna (Suiza) Ana María Vicedo es la principal autora del estudio, recién publicado en Nature Climate Change. Los países de la cuenca mediterránea venían siendo los que sufrían una mayor mortalidad provocada por las altas temperaturas del verano. “Pero es una zona ya castigada por el calor. Las regiones donde el incremento debido al cambio climático es mayor son las de América del sur y el sudeste asiático”, dice. La proporción de fallecidos por la crisis climática es del 32% en Madrid, pero sube al 44,3% en Santiago de Chile. En Ciudad Ho Chi Minh (Vietnam), llega 48,5%. Es decir, casi la mitad de los muertos son consecuencia de las emisiones antropogénicas.

Cambio climático

El cambio climático afecta a la salud por diversos caminos, desde impactos directos como la contaminación del aire tras un incendio, a la ampliación del rango ecológico de patógenos. Pero el incremento de las temperaturas tiene su propio y directo impacto. La ola de calor de 2003, por ejemplo, provocó en Europa unas 70.000 muertes, 13.000 de ellas en España y todo indica que cada año habrá más olas de calor, más largas y más intensas.

Lo que han hecho en este estudio ha sido modelar dos escenarios de temperaturas con los datos disponibles desde 1991 a 2018. En uno de ellos, modelaron la evolución térmica sin la aportación de las emisiones antropogénicas. En el otro, sumaron este impacto. Después, del total de muertes de los cuatro meses más cálidos del año, aislaron las atribuidas al calor. En una última fase, pudieron calcular cuántos fallecidos de más se están produciendo por el exceso de temperaturas del calentamiento.

En el total de las localizaciones estudiadas, en el escenario sin emisiones antropogénicas, el 0,98% de todas las muertes sucedidas en verano se deben al calor. Pero, al sumar los gases de efecto invernadero, el porcentaje sube al 1,56%. De ahí que puedan afirmar que más de un tercio de los fallecidos por las temperaturas se deben al cambio climático. Esa es la cifra media global, pero en los países del sudeste asiático el extra de mortalidad oscila entre un 48% y un 61% y sube al 76% en Ecuador o Colombia. Por ciudades, los extremos se están produciendo en urbes como Lima, Bogotá o Natal. En la capital peruano, el extra de fallecimientos atribuibles al cambio climático sería de un 81,4%. En la ciudad brasileña, ascendería al 85,9% y en la capital colombiana, con el 92,6%, apenas habría muertes por calor si no fuera por el calentamiento.

El efecto del calor es único en cada ciudad. Lo ejemplifica la investigadora berlinesa de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla Veronika Huber, coautora del estudio y especialista en impactos climáticos: “Una ola de calor empieza en Berlín a partir de los 23º, pero en las gráficas vemos que en Taipéi (Taiwán) apenas hay curva aunque la temperatura sea más alta”, dice. De hecho, en esta capital taiwanesa el riesgo no despunta hasta superar los 30º de media diaria. Y es que no solo cuenta la temperatura máxima alcanzada, sino las temperaturas habituales en esa ciudad, el diseño urbano, los servicios de salud…

“El cambio climático no solo tendrá impactos devastadores en el futuro, sino que cada continente ya está sufriendo las nefastas consecuencias de las actividades humanas en el planeta”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Calentamiento GlobalchileCiudad De Méxicomadrid
Previous Post

Nestlé cuenta con más del 60% de productos que no cumplen con los criterios necesarios para ser saludables

Next Post

Ganadora del premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Related Posts

Petro busca aumentar impuestos a los más ‘ricos’ de Colombia
Política

Petro busca aumentar impuestos a los más ‘ricos’ de Colombia

agosto 9, 2022
Luis “N” Ex Director de la alcaldía Benito Juárez es detenido
Política

Luis “N” Ex Director de la alcaldía Benito Juárez es detenido

agosto 1, 2022
Cierra gira el Ballet Nacional de España en el Palacio de Bellas Artes
Cultura

Cierra gira el Ballet Nacional de España en el Palacio de Bellas Artes

julio 31, 2022
Museo Dolores Olmedo
Cultura

Dolores Olmedo, coleccionista de arte mexicana; así creó su museo

julio 29, 2022
Reuters
Internacional

Crisis climática modifica la frontera entre Italia y Suiza

julio 27, 2022
Grave crisis de movilidad en la CDMX por rehabilitación de la Línea 1
Política

Grave crisis de movilidad en la CDMX por rehabilitación de la Línea 1

julio 27, 2022
Vence Colombia 4-0 a Chile y avanza a semifinales
Deportes

Vence Colombia 4-0 a Chile y avanza a semifinales

julio 21, 2022
Belinda se besa con dos mujeres en escenario y causa revuelo
Internacional

Belinda se besa con dos mujeres en escenario y causa revuelo

julio 7, 2022
La entrega de la nueva Constitución sella el inicio de una nueva era en Chile
Internacional

La entrega de la nueva Constitución sella el inicio de una nueva era en Chile

julio 4, 2022
Presentan la primera Constitución paritaria y con perspectiva de género en Chile
Internacional

Presentan la primera Constitución paritaria y con perspectiva de género en Chile

julio 4, 2022
Next Post
poeta

Ganadora del premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.