viernes, diciembre 8, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home columnas

Esclavitud y trata

Durante cuatro siglos, más de 15 millones de hombres, mujeres, niñas y niños del África sufrieron el brutal sistema de esclavitud

Redacción by Redacción
28 mayo, 2021
in columnas
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Juan Carlos Sánchez
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Juan Carlos Sánchez Magallán.

Uno de los capítulos más vergonzosos de la humanidad fue la deplorable trata trasatlántica de esclavos consecuencia del racismo practicado por el colonialismo de los países predominantes.

Related posts

Juan Carlos Sánchez Magallán

Médicos

7 diciembre, 2023
Javier Santiago Castillo

La derecha

26 noviembre, 2023

Durante cuatro siglos, más de 15 millones de hombres, mujeres, niñas y niños del África sufrieron el brutal sistema de esclavitud practicado en los continentes europeo y americano, siendo la mayor migración forzada de la historia; ahí están los grandes asentamientos de poblaciones afroamericanas.

Inglaterra, Francia, Estados Unidos y Brasil se convirtieron en potencias mundiales por medio de esta infame explotación, al someter a familias enteras durante décadas en trabajos extenuantes en sus plantaciones de café, azúcar, tabaco y algodón.

En 1791, un grupo de esclavos se rebelaron contra el sistema de Saint-Domingue (hoy Haití) para obtener su libertad y su independencia.

En México, en 1813, fue Chilpancingo, Guerrero, la sede donde José María Morelos y Pavón firmó Los sentimientos de la nación, para la abolición de la esclavitud en nuestra República.

El trato recibido era denigrante y ofensivo a la dignidad humana, al ser encerrados en barracas oscuras e insalubres (sin alimento y agua), donde los ataban con cadenas hasta proceder a su venta mediante subastas públicas, adjudicados a “sus nuevos dueños”, los trasladaban a las haciendas donde vivían peor que animales.

Existen formas modernas de esclavitud, como el reclutamiento de adolescentes por la delincuencia organizada para convertirlos en halcones, vigías en entradas y salidas de pueblos y ciudades para, después, convertirlos en vendedores de drogas en las zonas urbanas y turísticas del país.

La explotación sexual de mujeres, niños y niñas para ejercer la prostitución e intercambiar servicios sexuales a cambio de dinero es, sin duda, la esclavitud más lucrativa de todas.

La trata de personas basada en el engaño por parte del traficante a través de mentiras, coacción o abuso para conseguir una posición de dominación en sus víctimas, aprovechando su precariedad económica y cultural.

Esto sucede en todas las regiones del mundo, preponderantemente con migrantes; es común que personas desesperadas paguen fortunas por salir de sus países con la promesa de conseguirles trabajos prósperos, terminando como víctimas de las redes del crimen organizado mundial.

No es casual cómo “enganchan” a las jovencitas con el señuelo de conseguirles “empleos lucrativos”, como edecanes o modelos, las secuestran y vulneran para volverlas adictas a las drogas; al esclavizarlas con violencia, las explotan en la prostitución de calles y clubes nudistas de todo el mundo. Datos de la ONU refieren que 168 millones de niños y niñas trabajan bajo coacción para el beneficio de terceras personas.

El matrimonio infantil y forzado afecta a mujeres y niñas que son obligadas a contraer matrimonio sin posibilidad de elección y en contra de su voluntad, se estima que 12 millones de niñas lo viven anualmente.

El trabajo de servidumbre refiere a las personas que adquieren un préstamo o adeudo importante y se obligan a trabajar muchas horas en pésimas condiciones por un salario irrisorio para hacer frente a sus pagos. Ahora, en la pandemia, en el home office se da el “exceso laboral”, pues muchas personas trabajan sin las condiciones mínimas; al ser obligadas al trabajo en casa desarrollan jornadas laborales con horarios por encima de los señalados en la ley. El trabajo forzoso de personas que trabajan para organizaciones, gobiernos o individuos en diferentes contextos, como campos de concentración, explotaciones agrícolas, fábricas, barcos pesqueros y procesadores de productos.

Esclavitud

 

 

 

Tags: ÁfricaesclavitudesclavoFamiliashaitíhumanidadinfantilMatrimonioMujeresNiñasNiñospotenciasSaint-Domingue
Previous Post

San Luis Potosí resuelve el 85% de los conflictos laborales

Next Post

Realizan operativos para rescatar indocumentados en Tabasco

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

La Guardia Civil investiga muerte violenta mujer ucraniana en Ourense

7 diciembre, 2023
Krampus: el demonio de Navidad que castiga a los niños que se portaron mal e - El Sol de México
Lifestyle

Krampus: castigo para niños desobedientes

7 diciembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Por qué el ceviche peruano es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

7 diciembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Acusaciones de conducta inapropiada en fútbol femenino

7 diciembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Nuevas relaciones: jóvenes y hombres mayores

7 diciembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

No es inevitable la exposición infantil a los móviles

7 diciembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

COP 28: Protección colectiva de menores afectados por el clima

7 diciembre, 2023
Mujeres que visten a mujeres: el homenaje del Met de Nueva York a un siglo de grandes diseñadoras | Estilo
Internacional

Moda femenina: siglo de grandes diseñadoras en Met de NY

7 diciembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Patrimonio Cultural Inmaterial: Trashumancia y Vidrio Soplado

6 diciembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Orden correcto: base o corrector primero.

6 diciembre, 2023
Next Post
migrantes

Realizan operativos para rescatar indocumentados en Tabasco

diciembre 2023
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

BROWSE BY TOPICS

america AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos fútbol Gastronomía gobierno guerra Guerrero Internacional israel Latinoamérica madrid Migrantes Morena Mujeres musica México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.