jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Urbanismo, feminismo y… ¿vida microbiana?

Mariana Pestana revienta los límites del diseño en la Bienal de Estambul

Redacción by Redacción
26 junio, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mariana Pestana tiene uno de esos perfiles profesionales imposibles de resumir en la casilla de la declaración de la renta. Esta portuguesa afincada en Londres es arquitecta, pero su trabajo consiste en escribir, investigar y desarrollar proyectos que abordan el diseño desde lo social. Lo tecnológico e incluso la ficción. Tras participar en el comisariado de The Future Starts Here (Victoria & Albert, 2018) y Eco Visionaries (Matadero, 2019), este año está al frente de la quinta edición de la Bienal de Diseño de Estambul, un proyecto híbrido que comenzó su andadura en octubre de 2020 y cuya clausura, prevista para el pasado abril, se ha ido diluyendo en proyectos que aún pueden verse en la ciudad del Bósforo.

En este proyecto brillan por su ausencia las intervenciones grandilocuentes habituales en otras citas del sector. En Estambul, Pestana entrecruza el diseño y la arquitectura con la danza contemporánea, el feminismo, la gastronomía, la ecología e incluso la vida microbiana que dice tanto de la historia de la metrópolis turca como sus visitadísimos monumentos turísticos.

Related posts

El nuevo embajador de EEUU en España anuncia que trabajará para "revertir el gran error" de Sánchez e invertir más en Defensa

Embajador de EEUU en España busca corregir error de Sánchez en Defensa.

23 octubre, 2025
Los países dan un tímido aval a la UE para que avance en el uso de los activos rusos congelados y financiar a Ucrania

Naciones apoyan a la UE en activos rusos

23 octubre, 2025

El título de la bienal es Empathy Revisited, empatía revisitada. Es un concepto muy presente ahora. ¿Qué significa para usted? Cuando me puse a investigar me fascinó descubrir que una de las primeras personas en escribir sobre la empatía fue Violet Paget, la novelista y escritora política que publicaba bajo el seudónimo de Vernon Lee. Describió la empatía como una relación entre las personas y los objetos, o entre las personas y el mundo natural. Me pareció interesante recuperar el término en esta época de crisis climática e inteligencia artificial.

¿Y cómo aplica la empatía al diseño? Esa fue la pregunta que me planteé, y llegué a la conclusión de que consiste en diseñar para más de uno, para más de un cuerpo, para más de una perspectiva. Los diseñadores ya no podemos considerar el bienestar como algo aislado, sino como parte de un ecosistema. Debemos diseñar para la multitud de entidades y espacios afectados por cualquier intervención. Me di cuenta de que muchos arquitectos y diseñadores pensaban así, y les invité a esta bienal.

¿Qué importancia tiene en el proyecto la ciudad de Estambul, que no es una capital del diseño al uso? Estambul no es Milán, pero esta bienal se celebra desde hace diez años y se ha convertido en un lugar donde se debaten muchas ideas. Estambul es Estambul. Me fascinan los objetos y las acciones de cada día, y allí hay ciertas prácticas cotidianas que no puedes soslayar. Por ejemplo, las casas que la gente construye para los gatos callejeros o para los pájaros son como pequeños castillos.

Hoy en el mundo académico se habla mucho de diseño interespecie, sobre cómo diseñar para distintas especies, y estas construcciones son exactamente eso. También hay prácticas que tienen que ver con la agricultura, con los bostans, huertos comunitarios que datan de hace muchos siglos y que tienen modelos de gestión muy interesantes. He aprendido de la ciudad, y también he adquirido una perspectiva interesante gracias a los artistas que trabajan en ella. Por ejemplo, Ayşenaz Toker y Merve Tuna han creado object*oriented*magic, una película en la que analizan la relación entre los objetos y la superstición en Turquía.

Una de las secciones más llamativas de la bienal se llama Civic Rituals, ritos cívicos. ¿En qué consisten? Los rituales son secuencias de gestos que hay que realizar en cierto orden con sentido simbólico. Son prácticas, protocolos, formas de etiqueta social que desarrollamos con los que nos rodean y que hablan de las creencias de la sociedad, de nuestros valores. Los proyectos que hemos integrado en esta sección plantean objetos que posibilitan rituales de encuentro entre las personas, pero también entre especies distintas, como sucede en Microbial Fruits of Istanbul [una obra de Orkan Telhan y el estudio español elii que explora la vida microbiana de los bostans], o en la isla artificial para aves migratorias que ha creado Studio Ossidiana. Estos rituales, más allá de los gestos, son una invitación a que el público considere la dimensión simbólica de cada acto.

La sección Critical Cooking Show, programa de cocina crítica, de la plataforma eflux, aborda la gastronomía. ¿Qué relación hay entre comida y geopolítica? La comida me parece fascinante, porque todo el mundo tiene opinión sobre ella. Este proyecto nos permite hablar de diseño a una escala distinta, desde la composición química del comino hasta el modo en que el patriarcado se expresa a través de los utensilios de cocina. La comida es un caballo de Troya para tratar temas muy complejos.

 

Tags: estambulfeminismomicrobianaUrbanismo
Previous Post

Eurocopa 2021: Solo cinco visitas a la pantalla del VAR

Next Post

Del trabajo para toda la vida a la formación para toda la vida

Related Posts

¿Qué causó el derrumbe del edificio de Ópera, en Madrid, que ha dejado 4 muertos?
Internacional

¿Motivos del colapso en Ópera, Madrid?

8 octubre, 2025
En Morelia Marcela Lagarde Pide A  La Chaviza Michoacana Estudiar El feminismo Y Su Legado - Changoonga.com
Estados

Marcela Lagarde Invita a Jóvenes a Estudiar Feminismo

4 octubre, 2025
La científica que abandonó la ciencia
Negocios

La investigadora que dejó la ciencia

2 octubre, 2025
Paulina Dávila en la portada de Vogue: “Para mí es importante contar historias de mujeres sin simplificarlas”
Lifestyle

Historias auténticas de mujeres, sin reduccionismos

1 octubre, 2025
¿Pueden las películas de terror asustarnos lo suficiente como para defender los derechos de las mujeres? Una mirada a la perspectiva académica.
Viajes

¿Pueden los filmes de terror impulsar derechos femeninos?

30 septiembre, 2025
Aseguran condominio ilegal en Tulum, luego de meses de omisiones de Profepa
Negocios

Desmantelan condominio irregular en Tulum

25 septiembre, 2025
La Jornada: Las muertas de Ibargüengoitia
Cultura

Las víctimas de Ibargüengoitia

23 septiembre, 2025
Is AI the New Frontier of Women’s Oppression?
Tecnología

¿Es la IA una nueva forma de opresión femenina?

10 septiembre, 2025
Heroína del tacón a la cabeza
Negocios

Heroína del zapato alto al frente

7 septiembre, 2025
La otra presidenta
Negocios

La otra líder femenina

2 septiembre, 2025
Next Post

Del trabajo para toda la vida a la formación para toda la vida

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.