Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco han cesado operaciones en México tras ser señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en conexión con una red de lavado de dinero relacionada con el narcotráfico de fentanilo. Esta información fue confirmada por Jorge Arturo Arce, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), durante la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera de 2025.
El directivo expresó que ambas instituciones ya no funcionan y que sus activos han sido trasladados a otras entidades, asegurando así la protección de sus clientes. “Gran parte de todas las operaciones ya están transferidas, (solo) debe haber algo residual”, explicó Arce.
En cuanto a CIBanco, otro de los involucrados, se inició el proceso de liquidación el pasado 10 de octubre. Ante esta situación, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) autorizó el pago de obligaciones garantizadas a los ahorradores, comenzando el 13 de octubre. Justo ese día, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la autorización de CIBanco para operar como institución financiera.
Arce enfatizó que, aunque este capítulo ha cerrado, es fundamental que el sector bancario continúe mejorando sus estándares. “Este tipo de preocupaciones continúan y cambian”, afirmó, subrayando la necesidad de estar alerta ante los riesgos potenciales. Propuso la creación de una cultura de riesgo dentro de las instituciones y la importancia de seguir las regulaciones establecidas.
En el contexto de estos eventos, el sector bancario mexicano sostiene un diálogo activo con las autoridades financieras con el fin de prevenir operaciones ilícitas, las cuales están bajo escrutinio riguroso por parte de Estados Unidos. Arce también destacó la colaboración continua con todas las instituciones para establecer mejores bases y mitigar preocupaciones en relación con la transparencia y la regulación financiera.
El 1 de octubre, Vector Casa de Bolsa había acordado con Finamex el traspaso de cuentas de inversión y la venta de su operadora de fondos. Esto forma parte de una serie de acciones para reestructurar sus operaciones tras la detección de irregularidades que resultaron en sanciones por más de 185 millones de pesos impuestas por la CNBV a Intercam, CIBanco y Vector.
Estas recientes medidas reflejan un esfuerzo significativo para restaurar la confianza en el sistema financiero mexicano, que se enfrenta a desafíos y escrutinio internacional. A medida que el país avanza, la cooperación y la atención continua hacia la regulación son cruciales para el fortalecimiento del sector en un ambiente de riesgos cada vez más complejos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Regresa-al-hogar-Sun-Ra-en-FIC-331x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/7-Zapatos-peep-toe-que-vuelven-en-otono-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Chofis-Lopez-se-va-de-Pachuca.com2Fe02F892Fd548d7984f6eb064098a841e9b412Fp-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Brindis-y-tradicion-en-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)


