miércoles, noviembre 29, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Venezuela conmemora el Bicentenario de Carabobo

Redacción by Redacción
25 junio, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Momento en el que se realiza la parada militar que conmemora la Batalla de Carabobo, en Venezuela.
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Venezuela celebra los 200 años de la Batalla de Carabobo. El combate decisivo de las tropas comandadas por Simón Bolívar en 1821 para consolidar la independencia de la Corona Española. La batalla puso fin a una relación colonial de 300 años y a un descarnado conflicto civil. La Guerra de Independencia, de diez años de duración.

Con la victoria obtenida por las fuerzas patriotas en contra de las tropas españolas

Comandadas por el general Miguel de la Torre. Bolívar ocupa militarmente el centro del país y consolida su control sobre Venezuela y la Nueva Granada. Hoy Colombia, ya liberada luego de la batalla de Boyacá. Sería la primera piedra para la construcción de la Gran Colombia. El famoso intento de construir una nación federada que iba a incluir también el Ecuador, y que se iba a derrumbar nueve años después.

Related posts

EL PAÍS

Exposición de la mujer a estereotipos

29 noviembre, 2023
EL PAÍS

Renovación en la producción vinícola española

29 noviembre, 2023

El 24 de junio es, desde entonces, uno de los feriados más importantes de Venezuela: el Día del Ejército. En medio de una inusitada escasez de recursos, Nicolás Maduro ha decidido continuar con las festividades de Estado y ha nombrado una Comisión Presidencial Bicentenaria para conmemorar la efemérides. La televisión estatal ha estrenado un seriado sobre la Batalla de Carabobo dirigido por el realizador Luis Alberto Lamata.

Se han invertido recursos para reparar el ornato público y engalanar las plazas y avenidas, —uniformando la fachada de las ciudades de color gris—, y se han colocado motivos alusivos, murales y afiches en Caracas y otras ciudades venezolanas.

Luego de haber quedado suspendido en 2020 por los efectos de la pandemia, este año se ha organizado de nuevo el tradicional desfile militar en el Campo de Carabobo, el sitio en el cual tuvo lugar el combate: un parque cívico conmemorativo inaugurado hace 100 años, ubicado a unos 200 kilómetros de Caracas. El desfile fue presidido por el ministro de la Defensa, el General en Jefe Vladimir Padrino López, una de las piezas claves del régimen. Curiosamente, Maduro no estuvo presente, estaba recibiendo a los cancilleres de los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA, el foro subregional de los aliados del chavismo.

Más información

La efemérides de Carabobo ha sido combustible para la propaganda chavista. En torno a la soberanía nacional y la injerencia extranjera en el contexto político actual. Y le da continuidad a la interpretación militar del devenir histórico nacional. Que tradicionalmente ha sobrevalorado las proezas de la guerra de independencia en detrimento de sus logros civiles.

“No creo que se trate de evaluarlo desde la épica pura y simple”, matiza el historiador y académico Edgardo Mondolfi Gudat. “Pero sin dudas que Carabobo concreta logros fundamentales para lo que iba a ser la estructura futura de la República. Carabobo es un desarrollo político y militar muy importante para la causa de la independencia. Entre otras, originó la consolidación del Ejército Libertador y la integración militar definitiva con las fuerzas colombianas bajo el mando de Bolívar”, añade.

Las reflexiones sobre los 200 años de Carabobo, han incluido a los sectores opositores políticos y civiles y los centros de pensamiento del país. “Destaco en particular el esfuerzo que han hecho las universidades y la Academia Nacional de la Historia para ofrecer reflexiones sobre la Batalla de Carabobo. Particularmente desde el punto de vista de la nueva historiografía militar”, afirma Mondolfi Gudat.

“No es necesariamente pernicioso que revisemos el desarrollo de la historia militar del país”, afirma el también historiador y escritor Tomás Straka. “Si Bolívar hubiese perdido la Batalla de Carabobo, lo que soñaron los pensadores civiles venezolanos para darle los perfiles definitivos a la República no hubiese sido posible”, agrega.

La Batalla de Carabobo es la consecuencia de un pacto militar sellado por Simón Bolívar

y el general Pablo Morillo a nombre del Reino de España, el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra, o Tratado de Trujillo, que otorga parámetros humanitarios y consideraciones mínimas dentro de las hostilidades, y que cierra el ciclo de la guerra de exterminio, o guerra a muerte, que ambos bandos venían desarrollando desde 1813. Poco después, Morillo regresa a España y deja en el mando a La Torre.

Straka relata: “En 1820, la República de Colombia que ha ideado Bolívar —fruto de la fusión de Venezuela, la Nueva Granada y Ecuador— ya era una realidad en la Orinoquia, la Guayana venezolana y el centro de la Nueva Granada, con su capital Bogotá. Luego de la victoria de Carabobo, acompañado de otros éxitos militares, Bolívar suma a Cartagena, Maracaibo, y Panamá, cuyos líderes también deciden acompañarlo, e incorpora a Caracas a la futura República de Colombia”.

Poco después de la Batalla de Carabobo, Bolívar emprendería la campaña militar independentista sudamericana, camino a Ecuador, Perú y Bolivia. La Torre viajará a Puerto Rico, uno de los bastiones españoles en el caribe, donde ocuparía durante los 15 años siguientes el cargo de Capitán General.

 

Tags: 300 añosbicentenarioCarabobovenezuela
Previous Post

Desaparecidos de América Latina en el derrumbe del edificio de Miami

Next Post

El Congreso brasileño decide extinguir la Amazonia

Related Posts

Un enviado de Maduro a Shanghái: “Venezuela está en una transición hacia el modelo económico chino”
Internacional

Transición de Venezuela al modelo chino.

29 noviembre, 2023
Detenido y enviado a prisión un político en Venezuela por criticar al Gobierno de Maduro en redes sociales
Internacional

Político encarcelado por criticar a Maduro

28 noviembre, 2023
Un vuelo de repatriación frustrado a Venezuela tensiona al Gobierno de Boric
Internacional

Vuelo de repatriación frustrado tensa gobierno.

27 noviembre, 2023
El Perú-Venezuela muestra todos los demonios de la xenofobia en América Latina
Internacional

Xenofobia en América Latina expuesta

23 noviembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Atravesando la selva con mi hermano discapacitado

22 noviembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

EE UU ayuda a la economía de Venezuela

22 noviembre, 2023
Maduro y Petro planean explorar de manera conjunta campos de gas y petróleo en Venezuela
Internacional

Maduro y Petro buscan explorar juntos

19 noviembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Orden de arresto internacional para sacerdote mexicano

18 noviembre, 2023
México sub 17 y Venezuela empatan a 0
Deportes

México sub 17 y Venezuela empatan a 0

15 noviembre, 2023
La UE prolonga por seis meses las sanciones a Venezuela
Internacional

Se extienden sanciones a Venezuela por 6 meses.

13 noviembre, 2023
Next Post
Vista aérea de un área de deforestación cerca de Sinop, en Brasil, el pasado 20 de agosto.

El Congreso brasileño decide extinguir la Amazonia

noviembre 2023
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930 
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

america AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos fútbol Gastronomía gobierno guerra Guerrero Internacional israel Latinoamérica madrid Migrantes Morena Mujeres musica México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.