Los retiros parciales de la Afore ofrecen a los trabajadores la posibilidad de disponer de parte de sus ahorros, ya sea por desempleo o por matrimonio. Esta opción puede ser un salvavidas temporal en momentos de necesidad financiera, pero es fundamental comprender las implicaciones que esto puede tener en el ahorro destinado a la jubilación.
Retiro parcial por desempleo
Cuando un trabajador se encuentra sin empleo, la opción de un retiro parcial de la Afore se presenta como un apoyo económico inmediato. Este trámite, que se puede realizar en línea o directamente en la Afore, no se considera un préstamo, lo que significa que el dinero retirado no genera intereses y no hay necesidad de devolverlo.
Sin embargo, es importante considerar los contras:
- Disminución del ahorro para el retiro: Cada monto retirado impacta directamente el saldo de la cuenta individual y reduce las semanas cotizadas.
- Posible afectación a la pensión: La falta de semanas cotizadas podría perjudicar los derechos a una pensión futura si no se recuperan las semanas perdidas.
- Frecuencia de uso: Este retiro se puede solicitar únicamente una vez cada cinco años.
- Montos limitados: El monto accesible depende del tiempo de cotización y del salario base promedio de los últimos años.
Para poder acceder a este retiro, los trabajadores deben estar en desempleo durante al menos 46 días, y el monto dependerá de su salario base de cotización. Tras una reciente reforma, la cantidad a retirar varía según los años de antigüedad de la cuenta; aquellos con más de tres años pueden retirar la cantidad equivalente a 30 días de su salario promedio de las últimas 52 semanas, mientras que quienes tienen cinco años o más pueden acceder a un monto menor entre 90 días de salario o el 11.5% de los recursos acumulados.
Retiro parcial por matrimonio
Por otro lado, si se trata de un retiro por matrimonio, los beneficios son diferentes y, en general, menos impactantes en términos de ahorro para el retiro. Este tipo de retirar permite obtener recursos para cubrir gastos iniciales del evento nupcial o ayudar a iniciar la vida en pareja.
Entre sus ventajas, este retiro no afecta las semanas cotizadas y el trámite es relativamente sencillo. No obstante, presenta limitaciones importantes:
- Monto restringido: El retiro sólo permite acceder a 30 días de salario mínimo vigente en la Ciudad de México, por lo que el monto equivale a poco más de 8,000 pesos.
- Uso único: Este beneficio se puede reclamar solo una vez en la vida.
- Requisitos estrictos: Para ser elegible, es crucial haber cotizado al menos 150 semanas y estar registrado en el IMSS al momento de la boda.
¿Es posible recuperar lo retirado?
Sí, en el caso del retiro por desempleo, existe la opción de reintegrar el monto retirado de manera voluntaria para recuperar semanas cotizadas, sin generar intereses y en varias exhibiciones. Para el retiro por matrimonio, aunque no es necesario reponer el monto, el saldo retirado no se repone automáticamente.
La información indicativa presentada se basa en datos de junio de 2025 y es fundamental tener en cuenta que las regulaciones y montos podrían haber evolucionado, por lo que se recomienda verificar con la Afore correspondiente antes de tomar decisiones financieras.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Regresa-al-hogar-Sun-Ra-en-FIC-331x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/7-Zapatos-peep-toe-que-vuelven-en-otono-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Chofis-Lopez-se-va-de-Pachuca.com2Fe02F892Fd548d7984f6eb064098a841e9b412Fp-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Brindis-y-tradicion-en-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)




