jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Nacional

Vigilancia secreta en México con Pegasus

Redacción by Redacción
15 abril, 2025
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Espionaje ilegal en México con Pegasus durante gobierno de AMLO
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos años, el uso de tecnología avanzada para la vigilancia ha suscitado un intenso debate en todo el mundo, y México no es la excepción. Un tema candente que ha captado la atención del país es el escándalo asociado al software de espionaje conocido como Pegasus. Este controvertido programa, diseñado para infiltrarse en teléfonos móviles, ha sido utilizado para espiar a una amplia gama de individuos, incluidos periodistas, activistas, y miembros de la oposición política.

El contexto de este asunto se sitúa en un México donde las violaciones a los derechos humanos han sido un problema persistente. Según informes y evidencias, el gobierno actual ha sido señalado por presuntamente haber utilizado Pegasus con el fin de monitorear a quienes critican sus políticas o exigen justicia. Los casos más alarmantes involucran a personas que han sido objeto de seguimiento por sus posturas críticas, creando un clima de miedo que puede disuadir la libre expresión y la denuncia de abusos.

Related posts

Detienen a hombre que intentó vender a su hijo en Jalisco

Capturan a padre que quiso vender a su hijo en Jalisco

23 octubre, 2025
Restaurantes que dan el 50% de descuento a adultos mayores

Restaurantes ofrecen 50% a personas mayores

23 octubre, 2025

El gobierno ha defendido el uso de tecnología de vigilancia como una herramienta legítima en la lucha contra el crimen organizado y la inseguridad. Sin embargo, esto ha generado graves preocupaciones sobre la legalidad de la vigilancia y el respeto por la privacidad de los ciudadanos. Organizaciones nacionales e internacionales han alzado la voz, pidiendo una investigación profunda sobre el uso de Pegasus, alegando que su aplicación debe estar sujeta a un marco legal claro que proteja los derechos fundamentales.

La controversia también ha puesto de relieve la falta de un marco regulatorio adecuado para la utilización de tecnologías de vigilancia en México. Sin normativas que garanticen la transparencia y la rendición de cuentas, el temor persiste de que el poder pueda ser ejercido de manera abusiva en perjuicio de la ciudadanía. Expertos en derechos humanos y tecnología han señalado la necesidad urgente de políticas que limiten el uso de estas herramientas a situaciones estrictamente controladas y bajo supervisión judicial.

Adicionalmente, ha surgido un debate acerca de la responsabilidad de las empresas tecnológicas que desarrollan este tipo de software. Al ser parte fundamental del ecosistema de vigilancia, estas compañías deben evaluar sus obligaciones éticas, ya que su producto puede ser utilizado tanto para proteger como para violar derechos fundamentales.

La situación en México es un llamado a la acción. Se requiere un diálogo amplio entre el gobierno, la sociedad civil, y las empresas tecnológicas para establecer marcos que aseguren que la seguridad no socave la libertad. En tiempos en que la tecnología avanza a pasos agigantados, es fundamental que la protección de los derechos humanos esté en el centro de esta evolución.

En un país donde el miedo puede silenciar voces importantes, el caso de Pegasus representa más que un simple escándalo de espionaje; es un testimonio de la batalla constante entre el derecho a la privacidad y las prácticas de vigilancia estatal. La sociedad mexicana se encuentra en una encrucijada donde el respeto por los derechos individuales debe prevalecer, y la rendición de cuentas debe ser una prioridad innegociable en el camino hacia un futuro más justo y transparente.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: AMLOArtículo 19 PegasusColumna DigitalEjército Espía PegasusEspionajeespionaje derechos humanosespionaje Pegasus MéxicogobiernoilegalMéxicoNSO Group MéxicoPegasusPegasus AMLOPegasus gobierno López ObradorPegasus periodistas MéxicoSedena Pegasusvigilancia ilegal México
Previous Post

¿Cuándo, dónde y qué se presentará?

Next Post

Terremoto potente afecta el sur californiano.

Related Posts

[post_title]
Deportes

¿Participará en el Mundial? Rodrigo Huescas se opera y comienza su recuperación.

23 octubre, 2025
Menu
Negocios

Vector Casa de Bolsa e Intercam cesan operaciones en México

23 octubre, 2025
Detienen a hombre que intentó vender a su hijo en Jalisco
Nacional

Capturan a padre que quiso vender a su hijo en Jalisco

23 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Regresa al hogar, Sun Ra en FIC

23 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

7 Zapatos peep toe que vuelven en otoño 2025

23 octubre, 2025
El presidente de Serbia empieza a ganar el pulso de los manifestantes un año después, pero se hunde en la polarización
Internacional

Presidente serbio enfrenta protestas y divisiones

23 octubre, 2025
Trump destacó a Sheinbaum, pero reiteró que México "es liderado por los cárteles"
Política

Trump elogió a Sheinbaum, pero advirtió cárteles dominan México.

23 octubre, 2025
Trump dice que no hace falta una declaración de guerra contra los cárteles de la droga
Negocios

Trump afirma innecesaria declaración bélica contra cárteles.

23 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Chofis López se va de Pachuca

23 octubre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Brindis y tradición en Día de Muertos

23 octubre, 2025
Next Post
Fuerte sismo sacude el sur de California

Terremoto potente afecta el sur californiano.

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.