Desde luego que un gran desafio es lo que se empieza a vivir en Morelos. El reciente anuncio del cierre de la planta CIVAC de Nissan en Jiutepec, Morelos, ha generado preocupación en diversos sectores de la sociedad morelense. Con casi seis décadas de operación, esta planta fue la primera que Nissan estableció fuera de Japón, en 1966, y su cierre representa un golpe significativo para la economía local y plantea interrogantes sobre sus posibles repercusiones en la seguridad pública de la región.
Según información proporcionada por el gobierno estatal, el cierre de la planta no está relacionado con problemas de seguridad en la entidad. El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, descartó que la decisión de Nissan haya sido influida por la inseguridad, señalando que se trata de una medida estratégica de la empresa para mejorar su eficiencia operativa y reducir costos. Además, destacó que en los límites entre Cuernavaca y Jiutepec se ha logrado disminuir la incidencia delictiva en los últimos meses, gracias a operativos coordinados entre autoridades municipales y estatales.
Sin embargo, el impacto económico del cierre es innegable. La planta CIVAC empleaba directamente a aproximadamente 2,400 personas, y se estima que su cierre afectará a más de 9,000 empleos indirectos en la región, incluyendo a proveedores, comercios y servicios asociados. Además, se calcula que la pérdida anual de más de 800 millones de pesos en masa salarial y 1,500 millones en derrama económica indirecta tendrá efectos negativos en la economía local.
La pérdida masiva de empleos puede generar un escenario de vulnerabilidad económica y social, que podría traducirse en un aumento de la incidencia delictiva. Aunque no se puede afirmar que el cierre de la planta sea la causa directa de un incremento en la inseguridad, es razonable suponer que la falta de oportunidades laborales y la frustración derivada del desempleo pueden aumentar la susceptibilidad de ciertos sectores de la población para involucrarse en actividades ilícitas.
Para mitigar estos riesgos y fortalecer la seguridad en la región, es esencial implementar medidas que aborden tanto las causas económicas como las sociales de la inseguridad. Entre las acciones recomendadas se incluyen:
Programas de reconversión laboral y capacitación: Ofrecer formación y apoyo a los trabajadores afectados para que puedan integrarse en otros sectores económicos.
Fomento al emprendimiento y apoyo a pequeñas empresas: Proporcionar incentivos y recursos para que los ex empleados puedan iniciar sus propios negocios o integrarse a empresas locales.
Fortalecimiento de la seguridad pública: Incrementar la presencia policial y mejorar la coordinación entre las autoridades municipales, estatales y federales para garantizar la seguridad en la región.
Inversión en programas sociales y educativos: Implementar iniciativas que promuevan la inclusión social, la educación y el desarrollo comunitario, con el fin de prevenir que los sectores más vulnerables se vean atraídos por actividades delictivas.
El cierre de la planta de Nissan en Morelos es un desafío que requiere una respuesta integral y coordinada entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil. Si bien los problemas de la seguridad pública no fueron la causa directa de esta decisión empresarial, es fundamental que las autoridades y la comunidad trabajen juntas para mitigar los posibles efectos negativos en la economía y la seguridad de la región.
Necesitamos mayor participación de los diferentes grupos empresariales, pero no en reuniones donde se exaltan los egos de los asistentes, sino en reuniones de trabajo efectivas en una coordinacion que nos permita salir de la lista de los diez estados más violentos del país, sin paz y sin tranquilidad para la ciudadanía. Se puede hacer miles de programas y reuniones, pero sin seguridad todo es nada más una mascara de la realidad. ¿No cree usted?




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mujer-fallece-al-caer-de-un-edificio-en-Puebla-350x250.webp)





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/63-conductores-de-transporte-publico-positivos-en-Puebla-350x250.webp)



