Por lo pronto, en las declaraciones en el Congreso del Estado se señaló que aún no se tiene contemplado llamar a tomar protesta a un relevo para ocupar la curul de Gabriela Marín; así lo confirmó el Presidente la Mesa Directiva del Legislativo local, Francisco Sánchez Zavala, quien añadió que tampoco ha habido reclamos para ocupar este lugar.
En entrevista, el legislador señaló que aún se está valorando si estarían convocando a tomar protesta a Marguis “N”, quien está registrada como suplente de Gabriela Marín, quien fuera asesinada el pasado 5 de octubre.
El Presidente del Congreso del Estado comentó que analizan el paso a seguir, ya que en la ley no está normado quién sería el o la sustituta ante el fallecimiento de un legislador; por lo tanto, es un tema que le compete a la Junta Política y de Gobierno del Congreso del Estado, o también existe el panorama de que los interesados promuevan un juicio y sea el Tribunal Estatal Electoral quien dicte el ordenamiento para hacer las cosas conforme a derecho. Al mismo tiempo, explicó que el acuerdo para citar a comparecer al sustituto debe emanar de Junta Política y de Gobierno, tema que por el momento no está resuelto, así que no se citará a nadie por el momento a ocupar la curul.
También dijo que no será hasta la sesión, que habrá de realizarse el miércoles, cuando se va a dar cuenta de la lamentable pérdida de la legisladora Gabriela Marín y a partir de ahí tendrá que darse el proceso para definir quién ocupará la curul.
Tras el período de luto, el legislador panista señaló que ya se debe de sesionar para sacar adelante todos los pendientes, y efectivamente, sesionaron; además de anunciar el recibimiento de la propuesta del Paquete Económico 2023 del Ejecutivo Estatal, se aprobaron los dictámenes en cumplimientos de sentencias ejecutorias de pensiones de trabajadores de los tres poderes.
Extraoficialmente, se sabe que se trata de 150 ejecutorias y que el Congreso del Estado ya no podía postergar más su aprobación. En la sesión convocada también se tenía programada la presentación de al menos 16 iniciativas.
Habrá que ver qué determina el Congreso, y si no llegaron a un acuerdo será hasta la próxima, pero mientras no se conozca, no estará completo y no tomará las decisiones importantes.
Integrantes de la actual legislatura hicieron un exhorto al titular de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), José Antonio Ortiz Guarneros, a intensificar la vigilancia y patrullaje de elementos policíacos en zonas de cultivo de la entidad.
Por otra parte, ante la ola de violencia en la zona sur poniente del estado, ediles blindan en seguridad sus municipios. El edil del municipio indígena de Coatetelco, Humberto Leonides, informó que junto con sus homólogos de Mazatepec, Miacatlán y Coatlán del Río, colocaron retenes en los límites de los municipios para evitar el ingreso de criminales provenientes del estado de Guerrero y Estado de México. Además, dio a conocer que se adquirieron cámaras de seguridad para reforzar la vigilancia en los cuatro municipios.
Por ello, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Francisco Sánchez Zavala, expuso a sus homólogos que el robo de cosechas es uno de los delitos que más golpea a familias que año con año invierten su patrimonio en la siembra, ya sea a través del robo hormiga o por el asalto a camiones que transportan la cosecha, además de los robos de maquinaria.
Este delito, explicó Sánchez Zavala, se ha trasladado también a otras áreas de producción agropecuaria con importantes robos de ganado en todas sus modalidades, además de saqueo de productos apícolas y robo de colmenas; asimismo, lamentó que en este tipo de prácticas no haya detenciones en flagrancia que inhiban la comisión de estos ilícitos.
Recordó que en fechas anteriores presentó una iniciativa para reformar el artículo 174 Bis del Código Penal estatal para considerarlo como un delito grave, y así aumentar las penas que lo sancionan.
Sin embargo, ante lo recurrente del delito, hizo el llamado a sus compañeras diputadas y diputados a respaldar este acuerdo parlamentario -que finalmente fue aprobado por unanimidad- y se instruyó remitirlo de inmediato al titular de la CES, “para que se intensifique la vigilancia en las zonas de cultivo del estado de Morelos, y con ello se inhiba el robo de frutos o se realicen las detenciones de los presuntos infractores”.
Sigue repercutiendo, ahora en el campo, el problema de la inseguridad. ¿Harán algo efectivo? Tal vez sólo realizarán “reuniones”. ¿No cree usted?
Por: Teodoro lavín león
[email protected]/Twitter: @teolavin




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Isauro-Sugiere-Penalizar-Terapias-de-Identidad-en-Michoacan-350x250.jpeg)







