Desconfianza y miedo fue lo que se vivió en el Centro Cultural Teopanzolco este fin de semana, cuando cientos de ciudadanos que acudieron a las diferentes funciones se dieron cuenta de que no existe seguridad porque, al parecer, no les han pagado y se negaron a trabajar, nos informaron. Además, el lugar cuenta con dos cafeterías malas y caras, lo que al parecer es un buen negocio, nadie sabe de quién, pero el público reaccionó y muchas personas se retiraron al darse cuenta de que no hay seguridad.
En pleno 2025, el Centro Cultural Teopanzolco sigue siendo un referente histórico y turístico para Cuernavaca, pero la inseguridad que lo rodea es tan grave que su encanto se ve ensombrecido por la violencia. Los hechos recientes y la percepción ciudadana muestran que la protección de esta zona cultural no ha mejorado, incluso cuando la delincuencia en Morelos se ha intensificado.
Una de las señales más alarmantes ha sido un ataque armado ocurrido en junio de 2025 en la calle Popocatépetl, de la colonia Teopanzolco. Sujetos dispararon en plena vía pública, y un hombre perdió la vida, según reportaron medios locales. A esto le aunamos los recientes asaltos en los estacionamientos de Sam´s y Costco, por lo que estos episodios subrayan que no se trata sólo de robos, sino de crímenes violentos que tienen presencia directa en zonas residenciales cercanas al centro cultural.
Además, según nuestro diario, los robos en el corredor de Teopanzolco están aumentando. Comerciantes reportan hasta tres asaltos por semana, y en más de una ocasión los ladrones huyen en taxis, lo que complica la persecución. En un caso reciente, detuvieron a dos hombres con lo robado dentro de un taxi, pero luego una juez los dejó libres, lo cual ha generado indignación entre la población.
El problema de Teopanzolco no existe en aislamiento, forma parte de una crisis de seguridad más amplia en Cuernavaca y en todo Morelos. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la percepción de inseguridad en Cuernavaca es altísima, con más del 85% de la población sintiendo que la ciudad es insegura. Organismos y ciudadanos han denunciado además desconfianza hacia las policías locales.
El problema estructural es grave y, según un análisis reciente, Morelos continúa como un estado con grandes deficiencias de seguridad. Se reporta una alta tasa de homicidios —muchos con arma de fuego— y un aumento en delitos como la extorsión, lo que indica una presencia persistente del crimen organizado.
Parte de la falla está en la coordinación institucional. Aunque el gobierno de Morelos reconoce en documentos oficiales que algunas colonias de Cuernavaca, como Teopanzolco, tienen “alta predisposición al riesgo social”, no hay un plan público claro que destine recursos específicos para la vigilancia o la prevención del crimen en torno al Centro Cultural.
Además, ciudadanos han intentado organizarse, a través de un chat vecinal llamado “Segurichat” y alertan sobre personas sospechosas, pero esa organización de base no se ha traducido necesariamente en acciones rápidas por parte de las autoridades.
El lugar, que es un bello edificio, es sin duda una atracción turística; nadie puede negar que El Centro Cultural Teopanzolco es un punto de interés para turistas locales y visitantes, lo que lo convierte en un blanco potencial para delincuentes que aprovechan las zonas concurridas. Aunque hay movimiento de personas, no hay una presencia policíaca constante ni medidas visibles que disuadan el crimen, pues al parecer el centro no está pagando a los responsables de la seguridad, por lo que los hechos delictivos recientes —como el robo con huida en taxi o los ataques con arma de fuego— no siempre tienen consecuencias legales fuertes, lo que alimenta la sensación de impunidad.
Tenemos que entender que vecinos y comerciantes viven con temor, los robos constantes y la violencia afectan su vida diaria y su economía, y siendo un lugar de espectáculos los visitantes realmente nos sentimos inseguros de acudir al centro cultural, lo que podría impactar negativamente en la afluencia y, desde luego, un espacio tan simbólico no puede consolidarse como un refugio de identidad si reina el miedo.
Por eso, lo que uno se pregunta por qué, con miles de millones de presupuesto, los servicios dentro del inmueble son malos y caros. Y si a esto le aunamos la falta de elementos de seguridad, los que acudimos al inmueble nos sentimos el fin de semana verdaderamente nerviosos, y muchos de los que llegaron se retiraron rápidamente al darse cuenta de que la contraloría del gobierno local no sirve, porque no es posible que esto pase en el mejor lugar que tiene el gobierno estatal para, supuestamente, llevar cultura a la ciudadanía.
Es increíble que no exista nada para revertir esta situación; hacen falta acciones concretas de la Secretaría de Cultura, que parece que sólo organiza desfiles, y de la Contraloría. Sería necesario que cumplieran con su obligación, pues cobran de nuestros impuestos, y que se tomaran medidas como implementar patrullajes permanentes y coordinados, no sólo operativos esporádicos, o instalar más cámaras de seguridad y mejorar el alumbrado público en el corredor de Teopanzolco, para de esta manera fortalecer la participación ciudadana, apoyando iniciativas como el “Segurichat” con respaldo institucional, y que un porcentaje de los recursos destinados a cultura se inviertan en seguridad local para proteger el patrimonio, pero primordialmente a la comunidad.
La inseguridad del Centro Cultural Teopanzolco no es un asunto menor ni aislado, es un reflejo brutal del deterioro general de la seguridad en Cuernavaca y Morelos. A seis meses del ataque armado reciente, la zona sigue vulnerable, y la falta de una estrategia clara por parte de las autoridades ha dejado espacio para que la delincuencia florezca. Si no se actúa pronto, no sólo estaremos perdiendo un sitio histórico, sino también la confianza de la comunidad y de los visitantes que, mientras más se den cuenta, irán perdiendo la incipiente confianza en el lugar más importante del estado para celebrar la cultura. ¿No cree usted?









![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Danzon-se-convertira-en-patrimonio-cultural-CDMX-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Pueblo-con-historia-templaria-y-castillo-350x250.png)


