Millones de europeos hacen a diario sus coladas con detergentes fabricados en Sevilla. Tres de cada cuatro cápsulas monodosis se producen en la principal fábrica de Persán, compañía líder de su sector en el continente, que preside desde marzo la empresaria andaluza Concha Yoldi (Sevilla, 66 años), después de toda una vida vinculada a la firma fundada por su abuelo en 1941.
A su muerte, la compañía sevillana de detergentes y suavizantes había alcanzado una facturación récord de 423 millones de euros en 2020 (un 22% más que en 2019), inmersa en un plan de expansión internacional con presencia en España, Polonia y Francia.

Más información
En ese contexto, Concha Yoldi continúa el legado familiar, después de 25 años en la vicepresidencia. Yoldi es también presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla. Heredera de la empresa familiar Persán, donde ha pasado por casi todos los escalones profesionales, ha sido sucesivamente jefa de Compras, directora de Compras y Aprovisionamiento, miembro del comité de dirección y vicepresidenta del consejo de administración.
“Ha sido una clara apuesta por la continuidad. Era lo que estaba previsto: continuidad en todo, no solo en la presidencia de la empresa, sino en el capital, que sigue estando 100% en manos de la familia. Y continuidad también en el mismo órgano responsable de la estrategia de la compañía, con nuestro consejero delegado, Antonio Somé, junto a los vicepresidentes Francisco Javier y Juan Moya Yoldi”, explica Concha Yoldi, que cita a Columna Digital —y no es casual— en su despacho de la Universidad de Sevilla, en la antigua Fábrica de Tabacos de la capital andaluza.

El perfil único de Yoldi en el mundo de la empresa andaluza se vertebra, precisamente, en ese doble rol. “Yo digo siempre que soy un compendio de las dos cosas, de la universidad y de la empresa. Mi abuelo paterno fue el primer catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla y mi abuelo materno fue quien fundó Persán. Yo soy el resultado de ambas formaciones”.
“Cuando accedo a la presidencia del consejo social”, recuerda, “pongo el foco precisamente en esa alianza. En la Universidad de Sevilla hay más de 600 grupos de investigación. Y, por otro lado, como sabemos, el tamaño de las empresas en Andalucía, pero también en España, es mínimo. ¿Cuántas micropymes hay? No pueden tener departamentos de I+D+I. Qué bonito sería que la universidad se convirtiera en ese departamento que necesitan todas estas pequeñas empresas, donde además hay tantísimos investigadores trabajando continuamente”.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/FlatPay-se-convierte-en-unicornio-fintech-europeo-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/WhatsApp-lanzara-integracion-de-chats-en-Europa-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rayo-de-luz-sobre-la-tierra-350x250.jpg)






