El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, se ha dirigido por videoconferencia este martes al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, reunido en Nueva York, para exigir a sus miembros que encuentren la manera de hacer responsable a Rusia de los “peores crímenes de guerra desde la Segunda Guerra Mundial”. Con las sobrecogedoras imágenes aún frescas llegadas desde Bucha, suburbio de Kiev ocupado por las tropas rusas hasta su expulsión el pasado fin de semana, Zelenski ha llamado a reformar el funcionamiento de la ley internacional para que el derecho de veto de Rusia, miembro permanente del Consejo de Seguridad, no siga siendo un “derecho a matar” en Ucrania. Y ha sugerido la creación de un tribunal “como el de Núremberg”, que enjuició los crímenes del nazismo tras la victoria aliada en 1945. “Si el Consejo de Seguridad no logra hacer responsable a Rusia, demostrará que es un organismo inútil”, ha sentenciado.
El presidente ucranio ha ofrecido un resumen de lo que pudo comprobar el lunes sobre el terreno en Bucha: “No hay un solo crimen que [el Ejército ruso] no haya cometido allí”. Zelenski ha hablado de asesinatos de “familias enteras, de mujeres y de niños”, de víctimas cuyos cuerpos “han tratado de quemar” tras ser ajusticiadas. “Había civiles con tiros en la nuca, tirados en las calles, muertos en sus casas”. Ha afirmado que tiene evidencias de que algunos de esos crímenes los han cometido las tropas invasoras “solo para divertirse” y de que ha habido “violaciones de mujeres ante sus hijos”. También ha asegurado que “2.000 niños ucranios” han sido raptados durante esta guerra. También ha augurado que crímenes como los de Bucha “se verán en más lugares del país”, porque, ha añadido, “su objetivo es dejarlo en ruinas”, “lleno de fosas comunes”.
Tras su intervención, Zelenski ha anunciado la proyección de un vídeo que los miembros del Consejo han visto minutos después debido a un problema técnico. Contenía imágenes terribles tomadas en Irpin, Dimerka, Mariupol o Bucha, con cuerpos quemados, grupos de hombres ajusticiados de rodillas, con las manos atadas a la espalda, mujeres sin vida tiradas en las calles o cadáveres de niños desnudos. “Las imágenes son desgarradoras”, ha afirmado Barbara Woodward, embajadora británica ante la ONU, tras ver el video. “Hablando a título nacional, estamos consternados por lo que hemos visto y reiteramos nuestra solidaridad con Ucrania”.
El de este martes se trataba de uno de los discursos más importantes que ha dado el líder ucranio desde el comienzo de la invasión rusa el pasado 24 de febrero. Zelenski se ha dirigido a los parlamentos estadounidense, británico o italiano y hasta a la audiencia de los premios Grammy. A continuación de su aparición por videoconferencia ante la ONU, se ha dirigido al Congreso español, donde ha establecido una comparación entre lo que su país está sufriendo con el bombardeo de Guernica, durante la Guerra Civil.
La comparecencia ante la ONU se ha producido entre las llamadas de algunos de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, encabezados por Estados Unidos y sus aliados europeos, a exigir responsabilidades por las atrocidades cometidas por las fuerzas rusas. Francia, el Reino Unido, que se estrenaba como presidente de turno del Consejo, y Estados Unidos han acudido a la reunión con lo que consideran pruebas de esas atrocidades.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.