domingo, noviembre 9, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

NotCo: Empresa que aprovecha los recursos naturales sin explotar el planeta

Redacción by Redacción
15 diciembre, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

NotCo la creación de una cocina, Matías Muchnick imaginó computadoras. El chileno de 33 años, frustrado con la industria alimenticia, se reunió con un par de científicos para cambiar la manera en que se produce la comida. El resultado fue un algoritmo capaz de diseñar productos veganos que requieren mucha menos agua, tierra y recursos que los de origen animal, pero con el mismo sabor y, para Wall Street, esta idea vale 1.500 millones de dólares.

A finales de julio, la firma NotCo se convirtió en la última empresa latinoamericana en alcanzar estatus de unicornio, como se le conoce a las empresas valoradas en más 1.000 millones de dólares. Entre sus inversores están Jeff Bezos, el tenista Roger Federer y el piloto de Fórmula 1, Lewis Hamilton. La visión de la empresa es igual o más grande que la celebridad de sus inversores.

Related posts

[post_tittle]

Mercurio Retrógrado inicia el 9 de noviembre: impacto en noviembre 2025.

9 noviembre, 2025
[post_tittle]

Reviviendo a Juan Gabriel en el Zócalo.

9 noviembre, 2025

La historia de NotCo (también llamada The Not Company)

Empezó hace cinco años y medio, cuando Muchnick, junto con el informático Karim Pichara y el doctor en biotecnología Pablo Zamora, se propusieron crear una empresa de alimentos más parecida a una farmacéutica que a una compañía de la industria alimenticia tradicional.

“Yo salía de un supermercado más confundido de cuando entraba”, dice Muchnick en una videollamada desde Nueva York. “No sabía qué era bueno, qué era malo, uno decía ‘me encanta este yogur’ luego le das vuelta a la etiqueta y decía cualquier cosa, no se le leía nada útil, no entendía nada. Mucho del origen del concepto Not tiene que ver con eso: todo los productos del supermercado deberían llamarse Not, porque no son lo que uno piensa que son. Al menos tenemos que ser honestos”.

La tecnología que se usa en la industria alimenticia, asegura Muchnick, es obsoleta. Es la misma que se usaba hace 80 años y no está basada en la recopilación o el análisis de datos al nivel que sí lo está, por ejemplo, una empresa farmacéutica. “Cuando uno va a un laboratorio de investigación y desarrollo ve tres personas con una bata blanca en una cocina experimental haciendo ensayos y leyendo papers de 1980 sobre cómo aplicar la soja o el maíz para replicar ingredientes de origen animal. Eso era la ciencia. Uno no le puede pedir mucho a un sistema que trabaja con una tecnología muy antigua”.

NotCo desarrolló Giuseppe

Un algoritmo que reconoce patrones subyacentes entre los componentes de la comida y la percepción humana, es decir, en sabores y texturas (algo que un ser humano, por más que experimente en una cocina, no es capaz de hacer).

NotCo produce leche, helado, hamburguesas y mayonesa hecha de frutas y verduras que saben a los productos de origen animal. En Chile, el 5% de las hamburguesas que se consumen son NotBurgers. Poco a poco han ido entrando en el mercado en Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá y ahora están a punto de llegar a México. En EE UU sus leches vegetales se venden en la cadena Whole Foods, propiedad de Amazon. Después de llegar a toda América Latina, esperan alcanzar Asia y Europa. Su crecimiento ha sido acelerado. De 2017 a 2020, cada año, la empresa triplicó su tamaño, ventas y producción. NotCo tiene previsto que los 300 empleados que son ahora lleguen a 500 a finales de 2022.

Muchnick habla con seguridad y confianza sobre su generación

La que creció con redes sociales y Netflix, viendo documentales como Cowspiracy, Fed Up y What the health, sobre lo disfuncional y tóxica que ha sido la industria alimenticia durante los últimos 50 o 60 años. “Es toda una generación con una perspectiva más de consumidor”, dice, mientras un empleado en sus oficinas pasa tras él con mascarilla. “La generación que iba a cuestionar mucho más todo, que iba a relacionar mucho más fácilmente el bistec barato con el impacto medioambiental”.

De las diez causas de muerte más comunes entre los humanos, siete están relacionadas con la dieta, apunta Muchnick. Los problemas ambientales que genera el cambio climático son causa también de la industria alimenticia por la deforestación, el abuso de recursos hídricos, la pérdida de especies y el agotamiento de recursos marinos. Más allá de los beneficios para la salud de llevar una dieta vegetariana, lo que NotCo ofrece, asegura Muchnick, es una nueva manera de aprovechar los recursos naturales sin explotar el planeta.

Puedes seguir a Columna Digital en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: DietaHumanosNotCo
Previous Post

Ilham Alíyev: “Vencedor de la guerra que le enfrentó en Armenia”

Next Post

Estas tres disciplinas no estarán en los Juegos Olímpicos 2028

Related Posts

esta es la forma en la que debes cocinar tus papas para ‘no engordar’
Gastronomía

Cocina tus papas sin engordar

7 octubre, 2025
Los humanos captamos sonidos en un rango aproximado de 20 Hz a 20 kHz, mientras que los perros detectan frecuencias entre 40 Hz y 60 kHz.
Viajes

Rango auditivo: humanos vs perros

14 septiembre, 2025
Protección A Defensores De Derechos Humanos Y Periodistas, Prioridad De Policía Morelia - Changoonga.com
Estados

Seguridad para Defensores y Periodistas en Morelia

11 septiembre, 2025
La exploración espacial acelera el envejecimiento de las células madre humanas. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Impacto de la exploración espacial en células madre

6 septiembre, 2025
Los alimentos ultraprocesados podrían no ser el enemigo público número uno de nuestra dieta
Negocios

Los alimentos ultraprocesados: ¿realmente son el villano?

31 agosto, 2025
claves para una alimentación equilibrada
Negocios

Claves para una dieta balanceada.

29 agosto, 2025
¿Cómo ser un humano amplificado por la IA? 10 consejos prácticos
Negocios

¿Cómo potenciar tu humanidad con IA?

29 agosto, 2025
qué es el virus del papiloma de Shope y por qué no contagia a humanos
Gastronomía

Shope: virus y su no contagio humano

15 agosto, 2025
Un estudio pionero demuestra que los osos convivieron con humanos en Mesopotamia durante milenios
Tecnología

Investigación revela coexistencia de osos y humanos en Mesopotamia.

10 agosto, 2025
Los 1.600 'beneficios' por los que deberías comer más uvas
Tecnología

1.600 razones para incluir uvas en tu dieta

6 agosto, 2025
Next Post

Estas tres disciplinas no estarán en los Juegos Olímpicos 2028

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.