viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

La tradicional charanda de origen michoacano

Redacción by Redacción
14 enero, 2023
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

#Michoacán #Charanda | La producción de charanda del territorio michoacano es a partir del cultivo de la caña de azúcar, que da origen a la bebida alcohólica tradicional de Michoacán y un gran protagonista en la coctelería local.

La charanda debe su nombre al cerro en donde fue instalada la primera destilería y significa en lengua purépecha “tierra colorada”.

Related posts

[post_title]

Datos, tarifas y detalles del concierto

7 noviembre, 2025
[post_title]

Yoga animal en CDMX: entre colchonetas y patas

7 noviembre, 2025

Se obtiene a partir de la destilación y fermentación del jugo obtenido de la molienda de la caña o de sus derivados tales como el melado, el piloncillo o la melaza.

Su producción se centra en la región de Uruapan que abarca los municipios de Ario, Cotija, Gabriel Zamora, Nuevo Parangaricutiro, Nuevo Urecho, Peribán, Los Reyes, Salvador Escalante, Tacámbaro, Tancítaro, Tangancícuaro, Taretán, Tocumbo, Turicato, Uruapan y Ziracuaretiro.

El 27 de agosto del 2003 la bebida obtuvo la declaratoria de protección Denominación de Origen, lo que significa que sólo puede llevar el nombre de charanda la bebida que se produce en los 16 municipios contemplados en la región central de Michoacán, hecho que garantiza su calidad y preserva la tradición.

A diferencia de otras bebidas de su tipo, esta declaración es exclusiva de Michoacán y no se comparte con ningún otro estado.

La charanda

La charanda es un destilado que nace a partir de los diferentes derivados de la caña de azúcar por lo que su sabor es dulzón.

Esto hace que sea una bebida ideal para tomarse de manera directa o bien en aperitivos, mezclado con jugos de diferentes frutas o sustituyendo al ron en preparaciones aunque siempre tomando previsiones pues su grado de alcohol puede llegar hasta los 55 grados.

Se sabe que se produce desde el siglo XVI y pasó a la fase industrial hace más de 120 años. Entre sus antecedentes destacan la destilería La Bohemia, fundada en 1907.

Hace más de 100 años había alrededor de 60 productores del destilado de caña, de los cuales 40 eran de Uruapan y hoy permanecen 11 productores en la región

Miriam Pacheco, representante de los productores de charanda, dio a conocer que actualmente la industria genera 200 empleos indirectos y más de dos mil indirectos, esto último debido a la cadena de producción que inicia desde la producción primaria del cultivo de la caña, pasando por su transformación en jugo, melaza o piloncillo para después pasar al proceso de destilación, envasado y comercialización. Su producción anual se estima en los 800 mil litros.

El Festival de la charanda

Desde hace cinco años, los productores de charanda impulsaron la realización del Festival de la Charanda, evento que se realiza en el mes de noviembre para aprovechar los visitantes que generan eventos como Noche de Muertos a la región y en cuyo marco se llevan a cabo conferencias, catas y demostración de comida tradicional.

Se trata de un espacio, detalló Miriam Pacheco, que tiene como objetivo principal promocionar la bebida y posesionarla en el gusto de más personas.

Conocida durante la época de la Nueva España como aguardiente o chinguirito, la charanda tiene una larga tradición que ha logrado superar fronteras pues se ha podido exportar a países como Estados Unidos, Japón, Bahamas e Italia, aunque aún en bajos volúmenes.

Las marcas de mayor prestigio actualmente son Uruapan, El Tarasco y Sol Tarasco quienes lo ofrecen blanco, reposado y añejo.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: bebida alcohólicacaña de azúcarCharandaColumna DigitalDenominación de OrigendestilaciónfermentaciónMichoacántradición
Previous Post

Casi 60.000 muertos por Covid en China

Next Post

Mi expareja difunde fotos de mi hijo en redes sociales sin permiso: ¿puedo evitarlo? | Actualidad | Mamas & Papas

Related Posts

[post_title]
Deportes

Dónde ver gratis el partido hoy

7 noviembre, 2025
Chivas entra directo a postemporada gracias a triunfo de Querétaro
Negocios

Chivas accede a liguilla por victoria de Querétaro

7 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Datos, tarifas y detalles del concierto

7 noviembre, 2025
Estados Unidos declina participar en la revisión de derechos humanos de la ONU
Internacional

EEUU se abstiene de revisar derechos humanos

7 noviembre, 2025
Corea del Norte anuncia acciones "más ofensivas" tras el lanzamiento de un nuevo misil
Negocios

Corea del Norte planea ofensivas tras misil.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Cómo y cuándo seguir EN VIVO J17

7 noviembre, 2025
Bill Browder, inversor y lobista anti Putin: "Usar los activos rusos no debería dar más miedo que pedir a los votantes europeos que financien la guerra de Ucrania"
Internacional

“Usar activos rusos no debería asustar”

7 noviembre, 2025
Gobernar por decreto
Negocios

Dirigir mediante ordenanzas administrativas

7 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Yoga animal en CDMX: entre colchonetas y patas

7 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Clase Azul México celebró Día de Muertos en Punta Mita.

7 noviembre, 2025
Next Post

Mi expareja difunde fotos de mi hijo en redes sociales sin permiso: ¿puedo evitarlo? | Actualidad | Mamas & Papas

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.