viernes, noviembre 14, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

El barro: Un modo de expresar su raíz zoque

La escultora chiapaneca Martha Alejandro encontró en el barro la manera de expresar su raíz zoque

Redacción by Redacción
9 marzo, 2023
in Cultura
Reading Time: 6 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

#ESCULTORA #CHIAPANECA | Martha Alejandro, una escultora originaria de Rayón, Chiapas y nacida en 1988, ha descubierto en el barro una forma de expresar su herencia zoque, ya que no habla su lengua materna. Este material maleable le permite conectarse con su cultura, otorgándole una identidad propia, y le brinda la oportunidad de transmitir las historias que su abuela y su madre le contaban cuando era niña, para que no se pierdan en el tiempo.

Codirectora/coordinadora de la Galería MUY, en San Cristóbal de las Casas, Alejandro relata que su abuelo “cortó con nuestra lengua porque decía que por hablar en zoque, y no en español, nos iban a discriminar en la escuela. Ninguno de sus nietos habla zoque, aunque mis padres sí”.

Related posts

¡Equidad! ¡Equidad! ¡Equidad!

14 noviembre, 2025
[post_title]

Beatriz Canfield y el poder de las formas

14 noviembre, 2025

Alejandro se graduó en gestión y desarrollo turístico en la Universidad Tecnológica de la Selva en Rayón. En 2016 llegó a San Cristóbal de las Casas y colaboró con la Galería MUY, cuyo director emérito es el antropólogo John Burstein. “Andaba un poco perdida porque al no hablar mi lengua no me sentía parte de mi cultura zoque”. Aunque “mediante conversaciones con los compañeros de la galería me di cuenta de que hay muchas narrativas que nuestros padres nos contaban. No obstante, por el deseo de estudiar, de salir, pues las hemos perdido”.

En ese entonces la Galería MUY abrió un taller de barro. Una de las artistas más constantes en el taller fue Maruch Méndez, luego se sumó P. T’ul Gómez. Al practicar el barro, Alejandro se cuestionó acerca de la posibilidad de representar las historias de sus padres en la medida que no las podía escribir. La cerámica resultó ideal.

Reflexión sobre los objetos olvidados

Luego, en 2021, Burstein le planteó la necesidad de abrir un espacio en la galería que fuera propiamente de las mujeres, a la vez que la invitó a curar una exposición de mujeres. Alejandro habló con Maruch Méndez, Säsäknichim Martínez y Cecilia Gómez, y les planteó, por un lado, explorar las creencias o historias de los padres, y, por el otro, reflexionar acerca de los objetos en sus comunidades quedados en el olvido con la llegada de la tecnología y la información externa.

La escultura de Alejandro es figurativa. En Guardianes un bebé tiene una mazorca de maíz a cada lado. “Hace 12 años, cuando nació mi hija, mi abuela, que aún vivía, me dijo que a los bebés no se les podía dejar solos porque su alma todavía es débil. En caso de hacerlo, había que colocar una mazorca de maíz a cada lado a manera de protección”.

Abundancia consta de una pequeña mesa con un tol (recipiente para tortillas): “De niña hacía las tortillas con mi madre, quien decía que al guardarlas en el tol, no había que mirar adentro porque así no iban a rendir”.

El nido, la escultura de mayores dimensiones, es una reflexión pero también una protesta. Tiene que ver con el desarrollo físico de las niñas: “Cuando las mamás veían que a las niñas de unos ocho años les empezaban a crecer sus pezoncitos, buscaban nidos de gorrión para ponerles en los senos como secreto para que no crecieran grandes. En nuestra infancia era mal visto que la adolescente tuviera senos grandes, ya que se tenía el prejuicio de haber estado con un hombre.

“Reflexioné mucho sobre cómo, por el hecho de ser mujer y tener un cuerpo muy desarrollado, las personas te tienen que juzgar, sobre todo los senos, que son un desarrollo que no podemos determinar. Al final, como mujeres tenemos que aguantar esas miradas y críticas.”

La pieza tiene la base de un tallo de árbol, las rayas representan los diferentes retos que cada mujer tiene en su vida. La escultura tiene dos senos: uno pequeño y el otro grande, también tiene tres ramas que representan la fuerza de la mejor, que vive en sus diferentes roles como hija, madre, esposa y profesionista.

Alejandro aún no ha podido mostrar sus obras en su pueblo natal. Desea llevarlas a las comunidades, empezando por San Juan Chamula. “Cuando de repente viene algún familiar a una cita médica, he aprovechado para llevarlos a la galería para ver las piezas. Les da alegría que haga escultura y me animan a hacer más. Luego visito a mi mamá, dialogo con ella, le digo que la plática me va a servir para hacer mis piezas de barro y veo que a ella le gusta la idea”.

La escultora chiapaneca Martha Alejandro (Rayón, 1988) encontró en el barro la manera de expresar su raíz zoque a falta de no hablar su lengua. Este material moldeable la hace sentir parte de su cultura, le da identidad, le sirve para transmitir las historias que de pequeña le contaban su abuela y su madre, y que no se pierdan.

Codirectora/coordinadora de la Galería MUY, en San Cristóbal de las Casas, Alejandro relata que su abuelo “cortó con nuestra lengua porque decía que por hablar en zoque, y no en español, nos iban a discriminar en la escuela. Ninguno de sus nietos habla zoque, aunque mis padres sí”.

Alejandro se graduó en gestión y desarrollo turístico en la Universidad Tecnológica de la Selva en Rayón. En 2016 llegó a San Cristóbal de las Casas y colaboró con la Galería MUY, cuyo director emérito es el antropólogo John Burstein. “Andaba un poco perdida porque al no hablar mi lengua no me sentía parte de mi cultura zoque”. Aunque “mediante conversaciones con los compañeros de la galería me di cuenta de que hay muchas narrativas que nuestros padres nos contaban. No obstante, por el deseo de estudiar, de salir, pues las hemos perdido”.

En ese entonces la Galería MUY abrió un taller de barro. Una de las artistas más constantes en el taller fue Maruch Méndez, luego se sumó P. T’ul Gómez. Al practicar el barro, Alejandro se cuestionó acerca de la posibilidad de representar las historias de sus padres en la medida que no las podía escribir. La cerámica resultó ideal.

Reflexión sobre los objetos olvidados

Luego, en 2021, Burstein le planteó la necesidad de abrir un espacio en la galería que fuera propiamente de las mujeres, a la vez que la invitó a curar una exposición de mujeres. Alejandro habló con Maruch Méndez, Säsäknichim Martínez y Cecilia Gómez, y les planteó, por un lado, explorar las creencias o historias de los padres, y, por el otro, reflexionar acerca de los objetos en sus comunidades quedados en el olvido con la llegada de la tecnología y la información externa.

La escultura de Alejandro es figurativa. En Guardianes un bebé tiene una mazorca de maíz a cada lado. “Hace 12 años, cuando nació mi hija, mi abuela, que aún vivía, me dijo que a los bebés no se les podía dejar solos porque su alma todavía es débil. En caso de hacerlo, había que colocar una mazorca de maíz a cada lado a manera de protección”.

Abundancia consta de una pequeña mesa con un tol (recipiente para tortillas): “De niña hacía las tortillas con mi madre, quien decía que al guardarlas en el tol, no había que mirar adentro porque así no iban a rendir”.

El nido, la escultura de mayores dimensiones, es una reflexión pero también una protesta. Tiene que ver con el desarrollo físico de las niñas: “Cuando las mamás veían que a las niñas de unos ocho años les empezaban a crecer sus pezoncitos, buscaban nidos de gorrión para ponerles en los senos como secreto para que no crecieran grandes. En nuestra infancia era mal visto que la adolescente tuviera senos grandes, ya que se tenía el prejuicio de haber estado con un hombre.

“Reflexioné mucho sobre cómo, por el hecho de ser mujer y tener un cuerpo muy desarrollado, las personas te tienen que juzgar, sobre todo los senos, que son un desarrollo que no podemos determinar. Al final, como mujeres tenemos que aguantar esas miradas y críticas.”

La pieza tiene la base de un tallo de árbol, las rayas representan los diferentes retos que cada mujer tiene en su vida. La escultura tiene dos senos: uno pequeño y el otro grande, también tiene tres ramas que representan la fuerza de la mejor, que vive en sus diferentes roles como hija, madre, esposa y profesionista.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: antropólogo John Burstein.barrochiapanecadiscrminarEscultoraespañolGalería MUYLenguaraíz zoqueSan Cristóbal de Las Casaszoque
Previous Post

Sobreviviendo al acoso: la historia de resiliencia de la ex clavadista olímpica Azul Almazán

Next Post

Liderazgo femenino en la industria deportiva: dos mujeres rompen barreras en diferentes partes del mundo

Related Posts

[post_title]
Cultura

Beatriz Canfield y el poder de las formas

14 noviembre, 2025
¿Quién es Nina Edellman? La modelo que entiende la moda como un imperio
Cultura

Socióloga zoque destaca efecto del despojo imperial.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

72 horas en San Cristóbal: guía práctica

3 noviembre, 2025
El comercio exterior español se adapta a nuevos desafíos con foco en la sostenibilidad
Negocios

El comercio español enfrenta retos sostenibles.

18 octubre, 2025
Cultura

Conflicto entre Instituto Cervantes y RAE.

10 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Editorial Acantilado, la gran reveladora del Nobel.

10 octubre, 2025
Foto
Cultura

Nueva guía visual del náhuatl

5 octubre, 2025
La Academia Mexicana de la Lengua y la UNAM
Cultura

Lengua y Cultura: Un Diálogo Vivo

15 septiembre, 2025
tiene un bosque de cactáceas, salineras y arte en barro
Gastronomía

Un paisaje de cactáceas y cerámica

9 septiembre, 2025
Tornado causa destrozos en casas de San Cristóbal de las Casas
Nacional

Tornado daña viviendas en San Cristóbal

4 septiembre, 2025
Next Post

Liderazgo femenino en la industria deportiva: dos mujeres rompen barreras en diferentes partes del mundo

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.