El Banco Mundial (BM) ha anunciado un cambio notable en su enfoque hacia la energía nuclear, indicando su disposición a financiar proyectos de producción nuclear “por primera vez en décadas”. Este anuncio, realizado por el presidente de la institución, Ajay Banga, llega en un momento en el que la demanda de electricidad en los países en desarrollo está proyectada a multiplicarse para el año 2035.
Estados Unidos, como mayor accionista del BM, ha sido uno de los impulsores de este cambio, instando a la institución a reconsiderar su historial de prohibiciones sobre financiamiento de proyectos nucleares. En un correo interno al personal del banco, al que se tuvo acceso, Banga destacó que la organización colaborará con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para asegurar que se cumplan las “salvaguardias de no proliferación”, lo que refuerza la preocupación por la seguridad en el uso de esta tecnología.
El presidente del BM subrayó la necesidad urgente de aumentar la inversión en generación de energía, redes y almacenamiento, proyectando un crecimiento de estos recursos de los 280,000 millones de dólares actuales a aproximadamente 630,000 millones anuales. Esta ampliación es fundamental para satisfacer la creciente demanda energética y mejorar la infraestructura en los países que ya manejan reactores nucleares.
Banga también mencionó que la institución apoyará los esfuerzos para extender la vida útil de los reactores existentes y acelerará el desarrollo de pequeños reactores modulares. Estas iniciativas están dirigidas a ofrecer a los países en vía de desarrollo opciones viables para abordar sus necesidades energéticas.
Sin embargo, la entidad financiera no abandonará su compromiso de financiar la transición de centrales de carbón, buscando equilibrar sus esfuerzos entre energías limpias y la necesidad de generar energía fiable. A pesar de este avance, todavía persisten debates en la junta directiva del BM acerca de si debería involucrarse en la producción de gas y en qué condiciones.
Este movimiento del Banco Mundial es significativo no solo por la vuelta a la energía nuclear, sino también porque refleja un cambio de enfoque en la financiación de tecnologías energéticas, abriendo la puerta a nuevas oportunidades para los países en desarrollo en su búsqueda por satisfacer las crecientes demandas eléctricas. La decisión de dar apoyo a proyectos nucleares podría marcar un hito en la estrategia financiera global del BM y en la manera en que los países en desarrollo afrontarán sus desafíos energéticos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-seguir-en-vivo-y-gratis-el-partido-de-ida.com2Fea2Faf2Fb586d8924864a03315a30c1b36452Fj-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rincon-Ecologico-para-Comer-Sostenible-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Feria-del-Pulque-y-Barbacoa-CDMX-Fechas-y-Actividades.com2Fa82Fe42Fd3a82520448f934919f87fd9bb2e2Fb-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Faldas-amplias-para-combinar-con-calzado-otonal-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Julio-Cesar-Chavez-revela-lazos-con-criminales-350x250.jpg)


