Clientes de dos de las tres instituciones financieras intervenidas esta semana por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) debido a “problemas de financiamiento”, han reportado restricciones en el manejo de sus cuentas en dólares. Estas instituciones son Intercam y CI Banco. Entrevistados por diversos medios, los clientes explicaron su preocupación por las limitaciones impuestas a sus operaciones.
Un administrador de empresa de CI Banco, que prefirió permanecer en el anonimato, comentó que no puede tomar, transferir ni cambiar divisas de su cuenta en dólares. Aseguró que su asesora le comunicó que los recursos permanecen seguros y que la restricción se dirige principalmente a limitar las transferencias internacionales.
Por otro lado, una empleada de CI Banco en una sucursal en el poniente de Ciudad de México admitió que varios clientes acudieron a solicitar explicaciones sobre el futuro de sus cuentas, expresando su propia incertidumbre sobre la continuidad de su empleo en la institución. Sin embargo, los clientes confirmaron que las transferencias en pesos mexicanos estaban funcionando sin inconvenientes.
En Intercam, una cuentahabiente afirmó que su cuenta empresarial en pesos operaba sin problemas, y al consultar sobre su crédito empresarial, le informaron que no habría cambios en la forma de pago tras la intervención.
El 26 de junio, tanto CI Banco como Intercam fueron desconectadas por cinco horas del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), un sistema diseñado para realizar transferencias de fondos en tiempo real. En consultas al Banco de México (Banxico) sobre esta desconexión temporal, se sugirió dirigirse a la CNBV o la Secretaría de Hacienda para obtener más detalles.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, explicó que surgieron problemas de financiamiento para ciertos intermediarios bancarios y se optó por una intervención temporal para restaurar la confianza y asegurar la liquidez, evitando así impactos en los ahorradores. Después de la intervención, tanto CI Banco como Intercam volvieron a operar normalmente en el SPEI.
Recientemente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha señalado a Intercam, CI Banco y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo, lo que ha llevado a la prohibición de ciertas transferencias donde estas instituciones estén involucradas. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del gobierno mexicano ha indicado que el gobierno estadounidense no ha proporcionado pruebas que respalden tales acusaciones.
Esta situación se desarrolla en un contexto delicado para el sistema financiero mexicano, en el que la confianza de los clientes es crucial para la estabilidad y el funcionamiento de las instituciones. Mientras tanto, los clientes afectados siguen esperando respuestas claras sobre el futuro de sus operaciones y los posibles impactos de estas medidas en sus finanzas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.