En un giro significativo en la política fiscal del país, el Gobierno de Morena ha planteado la posibilidad de aumentar el cobro de impuestos a varios productos de consumo, incluyendo refrescos, videojuegos, tabaco y gasolina. Esta medida, que despierta el debate entre los ciudadanos, busca incrementar la recaudación fiscal en un momento en que el sistema financiero enfrenta retos importantes.
El enfoque se centra en la aplicación de impuestos más altos a productos que son considerados no solo de alta demanda, sino también potencialmente perjudiciales para la salud pública y el medio ambiente. El refresco, por ejemplo, ha sido objeto de críticas por su relación con problemas de salud como la obesidad y la diabetes. De igual manera, los videojuegos son analizados desde una perspectiva de moderación en el consumo y su impacto en las actividades de jóvenes y niños.
El Gobierno argumenta que este cambio en la política tributaria podrá generar ingresos que se destinarían a programas sociales y de infraestructura, contribuyendo así al desarrollo del país. Sin embargo, los detractores de esta propuesta advierten sobre las posibles repercusiones económicas que podría acarrear, especialmente en un contexto donde el presupuesto de muchas familias es ajustado.
Históricamente, los impuestos a productos dañinos han tenido la intención de desincentivar su consumo, logrando, en algunos casos, efectos positivos en la salud pública. Sin embargo, el aumento en la carga fiscal también plantea interrogantes sobre la equidad y la efectividad de estas medidas en un país donde la desigualdad económica persiste.
Es importante señalar que esta información corresponde a la fecha de publicación original, 2025-09-10. Dada la naturaleza dinámica y cambiante de las políticas fiscales, se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados sobre los desarrollos en esta cuestión y sus posibles impactos en el día a día.
El debate sigue abierto y es probable que este tema se convierta en un punto focal en futuras discusiones sobre la política económica y social en México. La manera en que se desarrolle este proceso podría marcar un hito significativo en la relación del gobierno con sus ciudadanos y en la construcción de un modelo fiscal más justo y equilibrado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Amistoso-Internacional-Galaxy-contra-America-EN-VIVO-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Simplemente-mala-fortuna-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pan-dulce-sube-de-precio-torta-50-centavos-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Apple-debe-634M-a-Masimo-por-patentes-350x250.jpg)


