lunes, noviembre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Escasez de proyectos afecta construcción

Redacción by Redacción
24 noviembre, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Falta de obra petrolera perfora al sector de la construcción
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La industria de la construcción en México continúa enfrentando desafíos significativos, con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que reflejan una caída alarmante en la producción. En septiembre de 2025, el valor de producción de las empresas constructoras experimentó un descenso del 15.4% en comparación anual, sumando así su decimoséptima caída consecutiva. Este retroceso podría considerarse el más preocupante del sector, que se encuentra lastrado por la escasez de obras tanto en el ámbito privado como en el sector petrolero.

Comparando con el mismo mes del año anterior, el retroceso acumulado es del 17.1%, lo que marca un contraste con la leve caída del 0.2% reportada en 2024. Los datos destacan desplomes preocupantes: obras relacionadas con petróleo y petroquímica han caído un 57.6%, mientras que las vinculadas al transporte y urbanización han experimentado un descenso del 36.5%. Las obras de agua, riego y saneamiento también reflejan una disminución significativa del 36%.

Related posts

aprendizajes desde México en el marco de la COP30

Lecciones desde México en la COP30

24 noviembre, 2025
Aristegui Noticias

SAT anticipa ingresos fiscales de 4.49 billones

24 noviembre, 2025

La situación se ha visto agravada por una inversión pública que presentó una baja del 42% entre enero y septiembre, resultado de recortes en el gasto gubernamental en infraestructura. La expectativa del sector privado, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), muestra que la obra privada apenas reportó una ligera disminución del 0.1%, ante la incertidumbre generada por la política proteccionista de Estados Unidos y factores internos que han afectado la confianza empresarial.

El análisis del Banco BASE indica que los principales impedimentos para el crecimiento de la actividad económica incluyen la política comercial exterior, problemas de inseguridad y un clima de incertidumbre económica. Estos factores son cruciales para entender el estado actual de la construcción en el país.

En el sector petrolero, la situación es especialmente crítica. La caída acumulada de 2025 en la producción de hidrocarburos líquidos se ha convertido en la más severa desde 2020, con una reducción del 8.8% y una producción que ha tocado niveles no vistos desde 1979, específicamente 1.631 millones de barriles diarios. Además, la finalización de pozos petroleros ha caído un 53%, alcanzando un mínimo histórico de 52 pozos, lo que es un indicativo claro de la crisis del sector.

A pesar de este entorno desolador, la reciente reunión del empresario Carlos Slim con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional es un indicio de que la reactivación de la inversión en construcción es una prioridad. Slim, a través de su empresa Operadora CICSA, asegura un contrato de 31,843 millones de pesos para construir segmentos del tren de pasajeros Saltillo-Santa Catarina, junto con contratos para la perforación de pozos en el Campo Ixachi.

En términos de desempeño mensual, septiembre ha mostrado su tercera caída consecutiva en comparación intermensual, con un descenso del 1.5%. Las caídas más pronunciadas han sido en los sectores de petróleo, con un retroceso del 13.8%, y en transporte, que presentó una baja del 4.0%. En contraste, el sector de edificación privado, que representa más de la mitad de la actividad constructiva, experimentó un leve crecimiento del 0.2%, destacando un esfuerzo más en vivienda y servicios industriales.

De cara al futuro, la necesidad de reactivar la industria de la construcción se vuelve crítica no solo para el desarrollo económico, sino también para el bienestar general del país. La situación actual exige un seguimiento atento y soluciones efectivas, con esperanza de que nuevos proyectos puedan revertir esta tendencia negativa y contribuir positivamente al crecimiento de la economía mexicana.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalConstrucciónDesarrollo económicoeconomiafaltaFalta De Obra PetroleraIndustriaInversiónobraperforaPetróleoPetrolerasectorSector De La Construcción
Previous Post

¿Necesitas hogar en Puebla? Descubre los municipios más económicos.

Related Posts

[post_title]
Estados

¿Necesitas hogar en Puebla? Descubre los municipios más económicos.

24 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Dispositivo de IA más sereno que el iPhone

24 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Comisión creada para negociar convenio turístico

24 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

El Chopo une el arte guatemalteco femenino.

24 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

De Belinda a Karol G: Explora en Airbnb Originals.

24 noviembre, 2025
Así moviliza el Partido Comunista Chino toda su maquinaria para castigar a quienes ofenden a la superpotencia asiática
Internacional

Cómo el PCC actúa contra ofensas

24 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Pumas Femenil anuncia salidas para Clausura 2026

24 noviembre, 2025
aprendizajes desde México en el marco de la COP30
Negocios

Lecciones desde México en la COP30

24 noviembre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

SAT anticipa ingresos fiscales de 4.49 billones

24 noviembre, 2025
"Les derrotamos en la guerra psicológica"
Internacional

Los vencimos en la batalla mental.

24 noviembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.