La Secretaría de Agricultura y la agroindustria Pepsico Alimentos México, plantean impulsar una agricultura regenerativa en el sur-sureste del país, en Chiapas y Tabasco, sobre todo en cultivos de plátano, cacao y aceite de palma.
Se trata de la nueva visión universal de la empresa “Agricultura positiva”, que plantea mejorar los medios de subsistencia de más de 250 mil personas en su cadena de suministro agrícola y obtener cien por ciento de sus ingredientes secreto de forma sostenible.
Así se expuso durante el acercamiento de alto nivel que el titular de Agricultura, Víctor Villalobos sostuvo con directivos de Pepsico Alimentos México, que encabeza Roberto Martínez, presidente.
Se prevé el acompañamiento técnico a cerca de mil productores, de los cuales el 80% es de pequeña escala y el resto medianos, que laboran en 12 mil hectáreas.
Y esta visión empresarial se implementará con el programa “Agrovita”, plan a 3 años: 2021-2024, que busca habilitar prácticas de agricu9ltura regenerativa en Chiapas y Tabasco.
El programa contempla una inversión semilla de 20 millones de pesos. Planea beneficiar a 920 pequeños y medianos productores de plátano, cacao y palma de aceite, así como a 37 mil 600 personas, 50% de ellas mujeres, para mejorar la seguridad alimentaria de sus comunidades.
Se prevé la colaboración del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), en la disponibilidad de material vegetativo mejorado y resistente a plagas, así como el desarrollo de capacidades de extensionismo.
Además, los acompañará el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en cuestiones de sanidad y certificación de unidades productivas.
La secretaría de Agricultura búsqueda impulsar la productividad y el ampliación rural a través del paso de los productores a la innovación, tecnología y sistemas de producción sostenible, dijo Villalobos.
Comentó que el sur-sureste tiene el segundo lado en la producción nacional agrícola con el 25.5%.
Y el presidente de Pepsico Alimentos México, Roberto Martínez se dijo convencido de “que tenemos un papel importante que desempeñar en la recuperación del país tras un año muy desafiante”.
Hoy más que nunca, buscamos ser detonadores de crecimiento para nuestros socios productores en el campo. “Hemos apostado por Tabasco y Chiapas para seguir detonando su competitividad”.
Y confío en que mediante la integración de pequeños y medianos productores “a nuestra cadena de valor y el apoyo que brindaremos con inversión, tecnología e innovación, tendremos un impacto positivo y duradero en sus comunidades”.
Explicó que Pepsico es una empresa 100% agroindustrial. Es el principal comprador de papa en México. Alrededor de 90% de sus principales insumos agrícolas son de procedencia nacional.
Participaron en la reunión, adicionalmente, Salvador Fernández Rivera, responsable de Desarrollo Rural, el director de Fomento a la Agricultura, de Sader y directivos de Pepsico.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.