domingo, mayo 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Alemania adelanta cinco años su objetivo de neutralidad climática: cero emisiones en 2045

El objetivo intermedio de reducir las emisiones contaminantes para 2030

Columna Digital by Columna Digital
12 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Alemania adelanta cinco años su objetivo de neutralidad climática: cero emisiones en 2045
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

DeSantis contra Trump, el gran duelo republicano | Internacional

“Lucha republicana: DeSantis vs Trump”

28 mayo, 2023
EL PAÍS

Rodrygo brilla en solitario | Deportes

28 mayo, 2023

Alemania se ha tomado en serio la advertencia que le hizo hace unos días su Tribunal Constitucional. La Ley de Cambio Climático, aprobada en 2019, es poco ambiciosa y traslada a las generaciones futuras la carga de los efectos perniciosos del cambio climático, concluyeron los jueces en una sentencia histórica para la protección del medio ambiente. La canciller, Angela Merkel, reaccionó en cuestión de horas dando la razón al tribunal y anunciando una modificación de la ley. El primer paso se ha dado este miércoles. Alemania va a anticipar cinco años uno de los objetivos más ambiciosos: la neutralidad climática, es decir, emitir solo la cantidad de gases de efecto invernadero que la naturaleza sea capaz de absorber, según el borrador aprobado por el Ejecutivo en su reunión semanal. Hasta ahora Alemania, como la Unión Europea, se había afectado esa meta para 2050. La nueva ley, que saldrá adelante en cuestión de semanas gracias a la mayoría de los partidos del Gobierno en las dos cámaras legislativas, fijará que esto suceda en 2045.

El objetivo intermedio de disminuir las emisiones contaminantes para 2030 (tomando como narración los índices que existían en 1990) asimismo es mucho más ambicioso que el que pactaron recientemente los 27 para incluir en la futura ley climática europea. Alemania prevé que el recorte sea del 65% frente al 55% pactado con los socios europeos y así figurará en la ley alemana. El anuncio del Ejecutivo de Merkel se produce tras la reprimenda del Constitucional, pero igualmente en plena precampaña electoral, a poco más de cuatro meses de unos comicios a los que por primera vez en 16 años no se presenta la canciller y en los que los sondeos pronostican un muy buen resultado para los Verdes. La lucha contra el cambio climático es una de las cuestiones centrales de la campaña de todos los grandes partidos alemanes.

“Con esta ley, estamos creando más equidad intergeneracional, mayor certeza en la planificación y una acción climática decidida que no ahoga a la industria, sino que la reestructura y la moderniza”, señaló la ministra de Medio Ambiente, Svenja Schulze, en una rueda de prensa tras la reunión del Ejecutivo. Schulze explicó que la reducción de las emisiones hasta 2030 tendrá que ser asumida principalmente por el sector energético y el industrial, los mayores emisores de gases de efecto invernadero. El fomento de la energía renovable tendrá un papel central en la nueva táctica, apuntó, porque es la tecnología que debe reemplazar cuanto antes a los combustibles fósiles.

Alemania ha logrado disminuir sus emisiones más de un 40% con respecto a 1990. En valores absolutos, la mayor economía europea emitió el año pasado 722 millones de toneladas de CO₂, 80 millones menos que el año anterior, pero se atribuye a la pandemia al menos dos terceras partes de ese descenso. Por primera vez en su historia, produjo más electricidad a partir de energía eólica que de carbón el año pasado, luego de varios ejercicios en los que esta fuente de energía contaminante repuntó como consecuencia del apagón progresivo de la energía nuclear.

Alemania ha decidido no esperar a que se implementen los acuerdos decididos en el Consejo de Europa y adelantarse aprobando su propia ley. Los ajustes, de ser necesarios, podrían hacerse más tarde, señaló un portavoz del ministerio de Schulze. No se puede perder tiempo en la lucha contra el cambio climático, subrayó en varias ocasiones la ministra durante su comparecencia. Los objetivos que se marca Alemania son más ambiciosos que los de los 27, pero sigue estando a la cabeza el Reino Unido, que recientemente anunció un 68% de reducción para 2030 y un 78% para 2035. El Ejecutivo de Boris Johnson tiene previsto fijar esos compromisos por ley este mes de junio.

La nueva ley del clima alemana se propone preservar y expandir sumideros naturales de gases de efecto invernadero, como bosques y turberas, necesarios para compensar las emisiones de la ganadería y de ciertos procesos industriales. El mejoramiento tiene que estar lista para 2050, de forma que esos sumideros ayuden a secuestrar más gases de meta invernadero de los que emite el conjunto del país. La norma prevé que el Consejo de Expertos en Cambio Climático que asesora al Gobierno presente un informe cada dos años para evaluar los avances en la consecución de los objetivos.

La legislación va acompañada de un presupuesto de 8.000 millones de euros que entre otras cosas servirá para financiar las mejoras en la eficiencia energética de los edificios. Una novedad de la nueva norma será que los propietarios de los inmuebles deberán admitir la mitad de los costes que generan el consumo energético de los hogares, porque son ellos los que deciden qué reformas se hacen en las casas, por ejemplo, el tipo de calefacción que se instala. “La Ley de Cambio Climático establece el marco para los próximos años y décadas”, señaló Schulze. “No se trata de objetivos numéricos, sino de cómo queremos vivir nuestras vidas en el futuro, cómo queremos producir bienes, generar calor y viajar. Esto afecta a muchas áreas políticas. En el futuro, todos los ministerios tendrán que ser ministerios del clima”, añadió.

Greenpeace cree que la nueva ley tampoco será suficiente para equilibrar la carga de la reducción de gases de efecto invernadero entre las generaciones actuales y las futuras. En un informe hecho público este miércoles, la organización ecologista calcula que incluso con los nuevos planes del Gobierno federal Alemania habrá agotado el 91% de su presupuesto de carbono (las emisiones que quedan para evitar alterar el clima) en 2030 y que para 2045 se habrá superado en un 32%. Si el Ejecutivo quiere cumplir la sentencia del Tribunal Constitucional, el objetivo de reducción de gases contaminantes debería ser de al menos el 70% para 2030 y conseguir la neutralidad climática en 2040, aseguró Lisa Göldner, la experta en clima de la organización.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: alemaniaCambio ClimáticoContaminantesemisiones
Previous Post

China aprovecha la pandemia para mejorar su imagen en el exterior

Next Post

Morena pide a Fiscalía de la CDMX desaforar a Mancera

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Las ardillas árticas y el cambio climático.

27 mayo, 2023
El Niño y el cambio climático afectan a la supervivencia de las ballenas en el Atlántico sur | América Futura
Internacional

Ballenas del Atlántico sur en peligro.

23 mayo, 2023
Un planeta diferente, una escritura diferente: literatura y cambio climático | Internacional
Cultura

Escritura y clima: otro planeta.

20 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Inquietud en Alemania por bronces de Benín.

19 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Calentamiento global alcanzará niveles sin precedentes

17 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Panel global vigilar peligros tecnológicos.

17 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Erdogan busca votos entre turcos alemanes.

11 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Ultraderecha amenaza seguridad de Alemania.

9 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Calor récord en abril: culpa del cambio climático.

5 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Tragedia en Alemania: tren arrolla operarios.

4 mayo, 2023
Next Post
Morena pide a Fiscalía de la CDMX desaforar a Mancera

Morena pide a Fiscalía de la CDMX desaforar a Mancera

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.