jueves, julio 10, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Alianza entre Biden y Johnson para encontrar una solución a la crisis de Irlanda del Norte

Johnson y Biden tiene mucho terreno común sobre el que comenzar a construir su relación.

Redacción by Redacción
10 junio, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
biden
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

El político que llegó a describir a Boris Johnson como un “clon físico y emocional de Donald Trump” puede acabar siendo mejor aliado que su antecesor para el primer ministro británico. Joe Biden desplegó este jueves, en el primer encuentro cara a cara de los dos líderes, una imagen de unidad y entendimiento destinada a rebajar la tensión de las horas previas. A través de canales diplomáticos y declaraciones de miembros del equipo del presidente, Washington había dejado claro a Londres que esperaba menos retórica inflamatoria y más sentido común para encontrar una solución a la crisis de Irlanda del Norte, que enfrenta al Gobierno de Johnson con la UE. Biden jugó a su llegada la carta de la amabilidad, pero extrajo del Reino Unido el compromiso, por escrito, de “trabajar estrechamente con todas las partes para proteger el delicado equilibrio del Acuerdo de Paz de Viernes Santo”. Si Trump improvisó tuits, desde el avión presidencial, que provocaron polémica antes incluso de pisar suelo británico, Biden ha aterrizado suavemente y con los deberes hechos.

Related posts

Últimas noticias | 10 julio - Mañana

Resumen de novedades | 10 de julio – Mañana

10 julio, 2025
Trump amenaza a Brasil con un arancel del 50% y exige el fin del juicio a Bolsonaro

Trump presiona a Brasil con arancel del 50%

9 julio, 2025

La localidad costera de Carbis Bay, en la región de Cornualles, acogerá este fin de semana la primera cumbre presencial del G-7, el grupo de naciones más ricas del planeta, y Biden ha aprovechado las horas previas para mantener un encuentro con Johnson. Todo un regalo para el político que flirteó demasiado, para su arrepentimiento, con Trump, y que busca ahora a toda costa un buen entendimiento con el nuevo inquilino de la Casa Blanca. Es un objetivo esencial para demostrar que el actor internacional surgido después del Brexit sigue contando en la alta política exterior. Saludo con los codos, como mandan las reglas de restricción social, caminata junto a sus esposas, Jill Biden y Carrie Symonds, por el paseo marítimo del pueblo, y broma obligada para distender posibles tensiones desde un principio. “Ambos tenemos algo en común: nos hemos casado con alguien muy por encima de nosotros”, decía Biden. “No pienso discutirle eso al presidente Biden, ni eso ni ninguna otra cosa”, respondía un Johnson que parecía más azorado de lo habitual.

Washington y Londres habían preparado una revisión actualizada de la Carta Atlántica que firmaron en su día Winston Churchill y Franklin Delano Roosevelt, y que supuso el inicio de una “relación especial” que todos los primeros ministros británicos, Johnson incluido, han intentado potenciar. Una mención que suele poner nerviosos a los diplomáticos, porque es un arma de doble filo. La misma relación que fue un éxito entre Margaret Thatcher y Ronald Reagan fue un desastre entre Tony Blair y George W. Bush. “Que Biden acceda a firmar esta declaración conjunta debe leerse como un gesto de generosidad que busca la mejora de las relaciones entre los dos países, pero palidece al compararla con la Carta Atlántica original y no creo que pase de una nota a pie de página”, asegura el historiador Richard Toye, de la Universidad de Exeter.

INFORMACIÓN

En un terreno más alejado de la retórica y más pegado a la realidad, el documento fija un objetivo concreto y omite un asunto delicado. Los dos Gobiernos se comprometen a poner en marcha un equipo de trabajo con el propósito de reanudar, “en cuanto sea posible” las rutas de viaje entre ambos. No se menciona en el texto, sin embargo, el futuro acuerdo comercial entre Washington y Londres que con tantas ansias desea Johnson para demostrar que el abandono del Mercado Interior de la UE puede sustituirse pronto con nuevas oportunidades. Si la renovación de la “relación especial” era la zanahoria que traía consigo Biden, el palo es el retraso de una negociación que estará muy condicionada al modo en que Londres gestione su actual crisis con la Unión Europea en torno al Protocolo de Irlanda del Norte. Es el modo de mantener la presión sobre un Johnson especializado en zafarse de los problemas, aquí y ahora, y dejar que la bola siga rodando sin aportar solución alguna.

“¿Le ha exigido el presidente Biden algo concreto respecto a Irlanda del Norte?”, preguntaba la prensa al primer ministro británico al finalizar la reunión. “No, no lo ha hecho. Pero creo que si en algo estamos de acuerdo Estados Unidos, el Reino Unido y la UE es en nuestra voluntad de proteger el Acuerdo del Viernes Santo”. Y admitía de ese modo, salvando la cara, que había captado el mensaje de Washington.

Johnson y Biden tiene mucho terreno común sobre el que comenzar a construir su relación. La lucha contra la pandemia, su voluntad de recuperar un orden mundial basado en las instituciones multilaterales, su obsesión con el cambio climático -la próxima cumbre, COP26, se celebrará en Glasgow- o el análisis compartido de que las dos principales amenazas a las que hace frente Occidente en estos momentos se llaman Rusia y China. Quizá sea este último punto el que pueda provocar mayor tensión entre ambos, porque Washington querría una posición más firme de Londres frente al gigante asiático.

Tags: G-7GobiernosIrlanda del NorteLondrestrumpwashington
Previous Post

IMSS no negociara con empresas que incumplan con sus obligaciones

Next Post

El presidente argentino Alberto Fernández, empeñado en convertirse en el protagonista

Related Posts

Trump va por todo
Negocios

Trump lo quiere todo.

10 julio, 2025
Trump amenaza a Brasil con un arancel del 50% y exige el fin del juicio a Bolsonaro
Internacional

Trump presiona a Brasil con arancel del 50%

9 julio, 2025
El “Efecto Washington” podría definir la carrera de la IA
Negocios

El Impacto de Washington en la IA

9 julio, 2025
Menu
Negocios

Trump declara impuestos del 50% al cobre.

9 julio, 2025
Trump amenaza a Brasil aranceles adicionales porque "no ha sido bueno" con Estados Unidos
Negocios

Trump advierte a Brasil sobre aranceles adicionales

9 julio, 2025
Menu
Negocios

Trump impone 50% de arancel a Brasil.

9 julio, 2025
Trump analiza cortar fondos a la OEA y China quiere aprovechar para sumar países de la región a los BRICS
Política

Trump reduce fondos a la OEA, China busca aliados en BRICS.

9 julio, 2025
Trump perfila aranceles de entre 20 y 25% a países asiáticos sin China
Negocios

Trump impone aranceles del 20-25% a Asia.

9 julio, 2025
Las 145 paradas de cruceros en Belfast en 2024 aportan 34 millones de dólares a la economía de Irlanda del Norte. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Belfast: Cruceros generan 34 millones en 2024.

9 julio, 2025
Netanyahu y Trump abordan la liberación de los rehenes israelíes y un posible alto el fuego en Gaza
Internacional

Netanyahu y Trump discuten rehenes y tregua.

9 julio, 2025
Next Post
presidente

El presidente argentino Alberto Fernández, empeñado en convertirse en el protagonista

julio 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031 
« Jun    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles Argentina China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum colombia Columna Digital competiciones Cultura Deportes derechos humanos Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda musica México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología trump ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.