Carlo Ancelotti, actual entrenador de la Selección de Brasil, ha desatado un intenso debate en la nación sudamericana tras sus recientes declaraciones en una entrevista concedida a un diario francés. Ancelotti abordó la “obligación” de la selección brasileña de triunfar en la próxima Copa del Mundo 2026, programada para llevarse a cabo entre Estados Unidos, Canadá y México.
El renombrado director técnico subrayó que, aunque existe una expectativa de competir por el título, “¿Quién, en el fútbol, tiene la obligación de ganar? Ni siquiera el que piensa que es el mejor”, argumentó. Con una trayectoria de seis años en el Real Madrid, donde logró conquistar la UEFA Champions League en tres ocasiones, Ancelotti hizo hincapié en que cualquier resultado puede verse alterado por múltiples factores, lo que añade complejidad a la idea de tener que ganar a toda costa.
“Afrontar la competencia es una obligación, pero no así el ganar”, expuso el estratega italiano, una afirmación que rápidamente captó la atención en Brasil, donde la Canarinha se enorgullece de ser la selección con más títulos mundiales, acumulando cinco victorias, la última de ellas en 2002 en Corea del Sur y Japón. Reconociendo la presión inherente al puesto que ocupa, Ancelotti intentó suavizar las expectativas en un contexto de resultados deportivos inestables.
Esta noción de separar la ambición de ganar de la presión por hacerlo ha resonado con otros entrenadores. En Argentina, Fernando Gago, exjugador del Real Madrid, también abordó este tema, señalando que, aunque su equipo tenía la meta de ganar, era crucial entender que “no es la única obligación”. En sus palabras, diferenciar entre “intentar ganar algo y realmente ganarlo” es un punto clave en la filosofía deportiva.
Ancelotti, de 66 años y con un currículum impresionante que incluye títulos con Real Madrid y Milan, también compartió su experiencia en el fútbol sudamericano. Aseguró que adaptarse fue un proceso sencillo, destacando un ritmo de juego diferente y el hecho de que se ha empapado de la cultura brasileña al establecerse en Río de Janeiro. Valoró el nivel organizativo de la Federación Brasileña de Fútbol (CBF), desde su presidente hasta su director, resaltando la seriedad y el ambiente de trabajo adecuado que encontró.
Este enfoque reflexivo del entrenador busca moderar las expectativas en un momento en que la presión puede ser abrumadora para los jugadores, especialmente de una selección con un legado tan significativo. La voz de Ancelotti, un técnico de renombre mundial, promete ser fundamental en la preparación de Brasil de cara a un evento tan importante como lo es el Mundial de Fútbol.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.