martes, noviembre 18, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Apoyo financiero para el crecimiento productivo

Redacción by Redacción
29 mayo, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Financiamento del desarrollo productivo
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La reciente reunión bancaria ha puesto en el centro del debate un tema crítico: el acceso insuficiente al financiamiento en México. La presidenta del país ha expresado con claridad la necesidad de abordar este problema, señalando que si se busca un crecimiento sostenible y un bienestar para la población, es vital mejorar el acceso al crédito.

Las cifras hablan por sí solas. De acuerdo con el Banco Mundial, el crédito al sector privado no financiero en México al cuarto trimestre de 2024 representó solo el 33% del Producto Interno Bruto (PIB). Esta cifra contrasta dramáticamente con la de naciones como Japón y Estados Unidos, donde el crédito alcanza el 196% y el 192%, respectivamente. Incluso si se comparan con otros países en desarrollo, como Chile y Brasil, México queda rezagado, ya que estos países tienen índices de 110% y 72% del PIB.

Related posts

Reforma que prohíbe la emisión de tarjetas no solicitadas, mejoraría las prácticas en el sector financiero

Propuesta para regular tarjetas no solicitadas.

17 noviembre, 2025
Bolsa de Santiago alcanza máximos tras elecciones

Bolsa de Santiago marca récord tras votaciones

17 noviembre, 2025

Particularmente preocupante es la situación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México, que constituyen el 90% de las instalaciones productivas y son las principales generadoras de empleo. La falta de financiamiento adecuado para este sector se ha manifestado a lo largo de los años, aunque han existido esfuerzos, especialmente a través de la banca de desarrollo como Nafinsa, para apoyar a las pymes mediante fondos de fomento. Sin embargo, la banca privada sigue siendo la que enfrenta más dificultades para ofrecer crédito.

Durante la reciente reunión, se sugirió la necesidad de bajar las tasas de interés en los préstamos y ampliar las opciones de crédito, lo cual es un indicativo positivo hacia soluciones efectivas. No obstante, los datos muestran un panorama aún más sombrío a nivel estatal. Solo un puñado de entidades cuenta con fondos de fomento respaldados por la banca de desarrollo, lo que limita gravemente el crecimiento de la economía privada en diversas regiones. De hecho, en 19 estados se ha observado un deterioro en la actividad industrial en este año.

Adicionalmente, algunas entidades tienen uniones de crédito formadas por empresas del mismo sector, operando como deudores solidarios para facilitar el acceso a los financiamientos. Esta estrategia, aunque valiosa, no es suficiente para cubrir las necesidades del sector más dinámico de la economía.

Una vía de esperanza se presenta en las operaciones del Banco Mundial, que otorga préstamos a tasas reducidas a la banca de desarrollo. Estos recursos pueden ser canalizados hacia la banca privada, ofreciendo una posibilidad de acceso a créditos para las pymes. Este modelo ha reportado éxitos pasados en México y su implementación podría ser clave en la coyuntura económica actual, donde se estima que el crecimiento apenas superará el 1%, según la Comisión Económica para América Latina.

La situación es compleja, pero con un enfoque coordinado entre el gobierno y las instituciones financieras, existen oportunidades para revitalizar el financiamiento y, por ende, impulsar el crecimiento económico en el país.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalDesarrollofinanciamentoproductivo
Previous Post

Maestros demandan abolición de Ley ISSSTE

Next Post

Métodos de pago innovadores en línea

Related Posts

[post_title]
Gastronomía

Recolección de setas en Huelva: un edén micológico

17 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Cómo combinar suéteres elegantes con jeans en otoño-invierno 2025.

17 noviembre, 2025
Reforma que prohíbe la emisión de tarjetas no solicitadas, mejoraría las prácticas en el sector financiero
Negocios

Propuesta para regular tarjetas no solicitadas.

17 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Club América podría conseguir ficha soñada barata.

17 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Proyectos clave de inversión: Cablebús y más

17 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Ford recurre a Amazon para impulsar ventas usados.

17 noviembre, 2025
Bolsa de Santiago alcanza máximos tras elecciones
Negocios

Bolsa de Santiago marca récord tras votaciones

17 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Estilo chic: pantalones rectos y calzado plano otoño-invierno 2025

17 noviembre, 2025
Ultimátum de una semana para Maduro
Internacional

Plazo de siete días para Maduro

17 noviembre, 2025
La Cultura de la Paz, mediación y el derecho a la protección de la salud IV (última)
Negocios

Promoviendo la paz y la salud integral

17 noviembre, 2025
Next Post
Sistemas de pago

Métodos de pago innovadores en línea

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.