lunes, noviembre 17, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Argentina aumenta los controles cambiarios para proteger las reservas del Banco Central

Redacción by Redacción
7 octubre, 2021
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En Argentina, el dólar es un instrumento de ahorro, pero también un termómetro que refleja cómo van la economía y la política. Cuando el peso se devalúa de forma brusca, los argentinos saben que se avecinan turbulencias, en especial importantes subidas de precios. La divisa estadounidense se vendía este miércoles a 104 pesos en el mercado oficial, pero su precio en el circuito informal llegaba a los 185.

Esa brecha cambiaria da pie a todo tipo de maniobras financieras que impactan en las reservas del Banco Central: en lo que va de octubre ha tenido que desprenderse de cerca de 200 millones de dólares para satisfacer la demanda y sostener al peso. El Gobierno de Alberto Fernández busca mantener la paz cambiaria al menos hasta las elecciones legislativas del próximo 14 de noviembre y para lograrlo con la menor sangría posible de reservas apuesta por endurecer aún más los controles sobre la compraventa de divisas.

Related posts

Cinco años sin avanzar en el derecho al cuidado

Cinco años estancados en el cuidado

17 noviembre, 2025
Crédito anti volatilidad del FMI, ¿debería aumentar?

Préstamo contra la inestabilidad del FMI, ¿incrementar?

16 noviembre, 2025

La primera de las medidas decretadas esta semana pone el foco en los importadores, quienes solicitan dólares al cambio oficial para pagar los bienes comprados en el extranjero.

Este martes el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió modificar el organismo de pago anticipado de algunas importaciones tras detectar que desde junio se registran pagos por un valor superior a las mercancías que ingresan. “La medida dispuesta por el BCRA solo aplica en los casos en que se estén realizando importaciones por mayor valor del que se ha ingresado, por lo que afecta a 13% de las mismas. La medida estará vigente hasta el 31 de octubre y busca equilibrar los pagos con los bienes ingresados al país”, anunció el organismo.

En junio se registraron importaciones por valor de 5.600 millones de dólares y pagos por 5.900 millones; en julio la diferencia fue de otros 300 millones de dólares, en agosto de 800 y en septiembre de 400 más. A la sobrefacturación de importaciones, una práctica común en Argentina en épocas de importante brecha cambiaria (permite a las empresas acceder a dólares al cambio oficial, mucho más bajo que el “paralelo”), se le añade el interés de los importadores en pagar lo antes posible para asegurarse el tipo de cambio actual y no quedar a merced de una posible devaluación post electoral.

La segunda medida está vinculada a las operaciones financieras en el mercado cambiario.

La gran diferencia de valor del dólar en el mercado oficial y en el paralelo favorece la aparición de numerosas maniobras bursátiles con las que obtener beneficios. Por ello, la Comisión Nacional de Valores impuso el martes nuevos límites para frenar la presión alcista de las últimas semanas, que obligaba al Banco Central a intervenir a diario con ventas de dólares.

El organismo bursátil estableció un límite de 50.000 nominales por semana para la venta de valores negociables denominados en dólares y emitidos bajo ley local con liquidación en moneda extranjera. Los que quieran comprar ‘dólares MEP’ (como se conoce a la operación que resulta de la compra de bonos en pesos que luego son vendidos en dólares) van tener que declarar que no operaron bonos bajo ley extranjera u otros activos contra dólares en los últimos 30 días y comprometerse a no hacerlo en los 30 días siguientes.

“Esta resolución se dicta en coordinación con el BCRA y el Ministerio de Economía, con el propósito de contribuir con una administración prudente del mercado de cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real, en el marco de la política económica actual” señalaron desde la CNV.

Las nuevas trabas se suman a una larga lista previa, entre las que destaca el cepo al dólar ahorro, uno de los mecanismos más comunes entre los argentinos para protegerse de las numerosas devaluaciones del peso y de la elevada inflación (51,4% interanual).

En septiembre, el Banco Central perdió reservas por casi 3.300 millones de dólares como consecuencia del pago de más de 1.800 millones de dólares al FMI y la intervención permanente en el mercado cambiario. Fue el peor mes para las arcas de la autoridad monetaria argentina desde septiembre de 2020 a pesar de contar con controles mucho más restrictivos que un año antes. La falta de entrada de los dólares de las exportaciones agrícolas tras el fin de la cosecha presiona siempre en estas fechas el valor de la divisa nacional, pero lo hace también la mayor disponibilidad de pesos derivada del aumento estatal de gasto público y la cercanía de las elecciones.

Tags: ArgentinadevaluacióndolarDólareseconomiaextranjeroinstrumentopoliticatermómetro
Previous Post

Hola, ‘Zeitgeist’

Next Post

Brasil no necesita más políticos mirándose al ombligo

Related Posts

La nueva fecha para la revocación de mandato: el Congreso parece tenerlo claro
Política

Nueva fecha para revocación de mandato

17 noviembre, 2025
Crédito anti volatilidad del FMI, ¿debería aumentar?
Negocios

Préstamo contra la inestabilidad del FMI, ¿incrementar?

16 noviembre, 2025
Gobierno renueva la Línea de Crédito Flexible con FMI y baja cobertura a 24,000 millones de dólares
Negocios

Gobierno extiende Crédito Flexible con FMI, reduce a 24,000 millones

16 noviembre, 2025
Designan a José Antonio Cruz como nuevo secretario de Seguridad en Michoacán
Negocios

José Antonio Cruz asume secretaría de Seguridad en Michoacán.

16 noviembre, 2025
La 4T se alinea y acusa "al viejo PRIAN" de impulsar la marcha de la Generación Z
Política

La 4T denuncia al PRIAN por marcha Z

16 noviembre, 2025
La empresa china Shacman instalará planta en México en 2026; invertirá 15 millones de dólares
Negocios

Shacman abrirá fábrica en México en 2026

16 noviembre, 2025
Maduro llama a la "vigilia permanente" ante las maniobras militares de Washington, a apenas 10 kilómetros de Venezuela
Internacional

Maduro convoca a guardia constante frente a EE. UU.

16 noviembre, 2025
Las motos son la columna vertebral de la economía urbana en América Latina
Negocios

Las motos sostienen la economía urbana latinoamericana.

16 noviembre, 2025
¿Cuánto costará en tu estado, CDMX y Edomex?
Nacional

¿Cuánto valdrá en tu entidad, CDMX y Edomex?

16 noviembre, 2025
Gabriel Boric y el final de un Gobierno que aspiró a más de lo que logró
Internacional

Boric y un Gobierno de grandes sueños.

16 noviembre, 2025
Next Post

Brasil no necesita más políticos mirándose al ombligo

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.