lunes, marzo 27, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Las diferencias internas en el Gobierno argentino alejan un acuerdo con el FMI

Las negociaciones se extienden aun mas el gobierno de Buenos Aires impiden presentar una propuesta concreta

Columna Digital by Columna Digital
mayo 14, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Las diferencias internas en el Gobierno argentino alejan un acuerdo con el FMI
959
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Eurocopa: Mateo Retegui, el goleador vasco-argentino que seduce a Italia | Deportes

Eurocopa: Mateo Retegui, el goleador vasco-argentino que seduce a Italia | Deportes

marzo 27, 2023
‘Succession’: cuanta más gente conozco, mejor me caen los Roy | Televisión

‘Succession’: cuanta más gente conozco, mejor me caen los Roy | Televisión

marzo 27, 2023

El presidente argentino, Alberto Fernández, y su ministro de Economía, Martín Guzmán, han realizado esta semana una rápida gira por Lisboa, Madrid, París y Roma. Han obtenido palabras de apoyo por parte de los gobiernos y todavía del Fondo Monetario Internacional y el Club de París, las instituciones acreedoras con las que necesita urgentemente renegociar sus deudas. Pero un posible acuerdo parece cada vez más lejano: las profundas divisiones internas en el gobierno de Buenos Aires impiden presentar una propuesta concreta. La inflación, entretanto, sigue desbocada.

El trabajo del ministro Guzmán se asemeja al de Sísifo en la mitología griega: empuja cuesta arriba la piedra del saneamiento económico y, antes de llegar a la cima, ve cómo la piedra vuelve a rodar ladera abajo. El mismo día en que se reunió en Roma con altos funcionarios del FMI, y unas horas antes de que Alberto Fernández y la directora de la institución, Kristalina Giorgieva, hablaran cara a cara por primera vez, la mayoría kirchnerista en el Senado aprobó una resolución que desautorizaba un factor esencial en la estrategia de Guzmán para renegociar la deuda.

El ministro de Economía decidió utilizar los 4.350 millones de dólares que Argentina recibirá este año del FMI, por la ampliación de capital del organismo, a seguir pagando cuotas de la deuda y evitar el “default”. En 2021, a Argentina le corresponde devolver 3.800 millones de dólares en capital y 1.300 millones en intereses. Guzmán quiere demostrar que el gobierno argentino respeta sus compromisos. Pero el Senado, dirigido por la vicepresidenta y ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, apuesta por otra táctica. El jueves aprobó una resolución no vinculante en la que se exige al gobierno que destine los 4.350 millones a “paliar la pandemia”, no a pagar deuda.

Los portavoces de la vicepresidenta aseguran que la resolución no va dirigida al Gobierno, al que dicen respaldar, sino al FMI. Nadie lo ha interpretado así, ni en el Fondo ni en los mercados financieros: pese al fuerte aumento en el precio de la soja, la principal exportación argentina, que ha superado los 600 dólares por tonelada y promete elevar sustancialmente los ingresos de dólares en las arcas públicas, el riesgo-país sigue subiendo y supera ya los 1.600 puntos. Eso significa que los compradores de bonos argentinos exigen unos intereses 16 puntos por encima de los que rigen en Estados Unidos, para compensar el alto peligro de impago. Ahora mismo, Argentina paga intereses de casi el 20% por sus bonos bajo legislación extranjera.

El encuentro entre Alberto Fernández y Kristalina Georgieva en Roma duró casi dos horas y fue definido como “positivo”. La directora de la institución multilateral explicó que los dos se habían comprometido a “seguir trabajando juntos en un programa respaldado por el FMI que puede ayudar a Argentina”. La palabra esencia en la frase es “programa”. Ese programa, de momento, no existe porque la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y sus fieles se niegan a aceptar un acuerdo, con sus inevitables condiciones de ajuste fiscal y control por parte de los inspectores del Fondo (los llamados “hombres de negro”), antiguamente de las elecciones parlamentarias previstas para noviembre.

Las diferencias entre lo que Guzmán y Cristina Fernández de Kirchner quieren conseguir del FMI son profundas. El ministro aspira a que se rebajen los intereses de la deuda (ahora del 3%) y a que el plazo de repago se amplíe de tres a diez años. La vicepresidenta cree que diez primaveras son pocos y exige más, hasta 20, lo que requeriría cambiar los estatutos del FMI previo acuerdo de todos sus socios: algo prácticamente imposible.

El kirchnerismo quiere despejar la deuda con destino a un futuro lejano y ganar votos con gasto en las elecciones de noviembre. Semanas detrás, el bando de la vicepresidenta desautorizó a Guzmán (y de rebote al presidente) impidiendo el cese del subsecretario de Energía, el kirchnerista Federico Basualdo, a quien el ministro quería echar por negarse a compendiar las subvenciones en las tarifas de gas y electricidad. Los peones de la vicepresidenta, como Axel Kicillof, ex ministro de Economía y actual gobernador provincial de Buenos Aires, quieren mantener las subvenciones e incluso aumentarlas en las zonas más pobres. A ese gasto público se añadió esta semana la creación de un fondo extraordinario de 180.000 millones de pesos (casi 1.800 millones de dólares al cambio oficial) destinado a combatir los daños causados por la pandemia en la población más vulnerable. Casi el 45% de los argentinos viven en la pobreza.

INFLACIÓN

Guzmán solo puede sufragar esos gastos emitiendo bonos de interés elevado (el mencionado 20%), imprimiendo papel moneda y alejando el objetivo de disminuir el déficit presupuestario. Todo ello contribuye a alimentar la inflación, que en abril subió el 4,1%. En los cuatro primeros meses de 2021, los precios han aumentado el 17,6%, lo que hace imposible lograr el objetivo del 29% anual fijado en los presupuestos. Los analistas estiman que este año quedará en torno al 45%. La inflación encarece la vida y reduce los salarios reales. Se estima que el poder adquisitivo de los argentinos ha caído ya casi un 20% en lo que va de año.

En estos momentos, la máxima urgencia para el presidente Fernández y el ministro Guzmán consiste en obtener que se aplace el pago de su deuda con el Club de París. Son 2.400 millones de dólares y vencen a final de este mes. Un “default” con esa institución multilateral añadiría otra dificultad a la renegociación con el FMI. El presidente francés, Emmanuel Macron, con mucho peso en el Club de París, dijo respaldar a Argentina, pero le dejó claro a Fernández que para llegar a un acuerdo con dicha institución hacía falta un acuerdo previo con el FMI. La única opción para el gobierno argentino parece consistir en que le permitan demorarlo todo hasta después de las elecciones. Y posteriormente ya se verá.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Argentinaeconomiainflación
Previous Post

Iván Jaksic: “Chile tiene una cultura en la que persiste el clasismo y genera resentimiento y violencia”

Next Post

Drogas psicodélicas, el regreso

Related Posts

Foto: PATRICIA DE MELO MOREIRA/Getty Images
Deportes

Marc Márquez se fractura la mano y se pierde la segunda carrera del Campeonato del Mundo de MotoGP

marzo 27, 2023
Nada se ha hecho para combatir a la inflación en México
Negocios

Nada se ha hecho para frenar la inflación en México

marzo 27, 2023
María Kodama,
Cultura

A los 86 muere la escritora María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges

marzo 26, 2023
Foto: especial
Cultura

Rodolfo Walsh: el legado de un intelectual militante en la lucha por los derechos humanos en Argentina

marzo 25, 2023
Foto: especial
Internacional

Bolivia respalda propuesta de México para regular comercio regional de litio

marzo 24, 2023
Foto: Mariano Gabriel Sanchez/Getty Images
Deportes

Lionel Messi marca su gol número 800 en victoria de Argentina en partido amistoso ante Panamá

marzo 24, 2023
Inflación en México
Negocios

Llega a 7.12 por ciento la inflación en México

marzo 23, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Finlandia es nuevamente el país más feliz del mundo por sexto año consecutivo, según la ONU

marzo 21, 2023
Salario mínimo
Negocios

Supera la línea de la pobreza el salario mínimo en México: Coneval

marzo 21, 2023
Foto: especial
Internacional

La Organización de Nacionales Unidas abordará el tema de la crisis del agua

marzo 21, 2023
Next Post
Drogas psicodélicas, el regreso

Drogas psicodélicas, el regreso

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.