miércoles, noviembre 19, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Arqueología Mexicana: La Coyolxauhqui

Redacción by Redacción
22 febrero, 2023
in Cultura
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

#INAH #ARQUEOLOGÍA #COYOLXAUHQUI | El INAH finalmente reconoció a Eduardo Matos Moctezuma, quien es un investigador emérito del INAH y también fue cocurador de la exhibición en el Museo del Templo Mayor. Este reconocimiento fue otorgado a Matos Moctezuma por su trabajo y contribuciones inestimables a la arqueología de México y al entendimiento de nuestro pasado, después de haber trabajado en esta área durante 60 años.

Una madrugada como la de este martes, pero de hace 45 años, emergió una deidad de las entrañas del corazón de la Ciudad de México, la Coyolxauhqui. Su descubrimiento y rescate es un hito en la historia no solo de la arqueología mexicana sino para la concepción de nuestra historia precolombina y la riqueza cultural de nuestras raíces.

Related posts

Sitios web, segundo contenido más consumido

19 noviembre, 2025

Sincronías temporales

19 noviembre, 2025

La noche del 21 de febrero de 1978, obreros de la Compañía de Luz y Fuerza tuvieron el tino de notificar a los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que dio paso a un ambicioso trabajo de reconexión con nuestro pasado gracias al tesón del arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma como cabeza del equipo que restituyó no solo esta pieza sino que gradualmente trajo a la luz una hectárea de vestigios arqueológicos y miles de objetos rituales relacionados al fervor político y religioso de los mexicas.

Por esto mismo, este martes, en el Museo del Templo Mayor, se llevó a cabo la inauguración de la exposición “Coyolxauhqui: El astro, la diosa, el hallazgo. A 45 años de su descubrimiento”, con la presencia del reconocido arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito del INAH y curador de la exposición; el director general del INAH, Diego Prieto Hernández; la directora del Museo del Templo Mayor y también curadora de la muestra, Patricia Ledesma Bouchan, y el antropólogo José Luis Perea, secretario técnico del INAH.

La de este martes fue una noche, además, para rendir homenaje a Matos Moctezuma, a quien no dejó de nombrársele durante la ceremonia de inauguración y quien, finalmente, recibió un reconocimiento de parte del INAH por sus 60 años de trabajo imprescindible y su aporte invaluable a la arqueología mexicana y los saberes que con ella se rescatan.

“Es Matos quien advirtió, tras años de estudios, que el Templo Mayor fue escenario por excelencia en el que se desenvolvía la escenificación del mito de Coyolxauhqui y Huitzilopochtli (…) advertirán durante este viaje que tres nombres se repiten acompasando nuestro caminar: Eduardo Matos, el creador de todo lo que nos rodea esta noche, quien trajo a la luz los restos orgullosos del Templo Mayor mexica, el que diseñó, propuso y difundió la creación del museo que esta noche nos da cobijo”, destacó la directora del recinto.

Los otros dos nombres a los que hay que reconocer este hito, señaló, son el arqueólogo Leonardo López Luján, “quien ha advertido que no solo el Huey Teocalli nos cuenta el mito una y otra vez, también las ofrendas y los ritos realizados remitían al episodio cosmogónico”, y Alfredo López Austin, cuyo trabajo ha sumado para la construcción del relato histórico.

El director general del INAH, por su parte, señaló: “tras el hallazgo hace 45 años de esta mítica diosa lunar, inició uno de los proyectos de investigación más emblemáticos de la arqueología mexicana, un proyecto que, a sus 45 años, tiene más de la mitad de la vida del INAH. Este ha sido uno de los programas académicos más longevos a los que ha dado lugar el INAH en su larga vida. No es gratuito que su fundador sea, verdaderamente, un maestro de maestros”.

El homenajeado reconoce el trabajo colectivo

Eduardo Matos Moctezuma, por su parte, expresó: “obviamente que los recuerdos se agolpan, vienen de tantas y tantas cosas que ocurrieron aquí, no solo en el mundo prehispánico”, dijo, para reconocer a los trabajadores y especialistas que por 45 años han contribuido a la investigación interdisciplinaria, directa o indirecta, del Proyecto Templo Mayor. “Siempre he dicho que la arqueología no se concibe por sí sola, cuenta con el apoyo de esos investigadores externos que nos ayudan a la interpretación”.

El investigador emérito del INAH evocó “el empeño que desde el inicio tuvimos en que se diera a conocer lo que está sucediendo aquí, no encerrarnos en nuestra campana de cristal, de la academia, sino que había que difundir de inmediato todos esos elementos que iban siendo interpretados, desde la arquitectura, el simbolismo, la pintura, los animales, etcétera. Me llena de mucho orgullo lo que este trabajo representa para nuestros investigadores”.

Finalmente, mostró el catálogo que acompaña la exposición, el cual, leyó, está dedicado a la memoria del arqueólogo Alfredo López Austin.

El premio que recibió es una representación dorada del pectoral de la deidad Mictlantecuhtli, cuya pieza original, de oro, fue descubierta por Alfonso Caso en Monte Albán, Oaxaca, en 1932.

Las piezas habitantes de Templo Mayor

La exposición “Coyolxauhqui: El astro, la diosa, el hallazgo. A 45 años de su descubrimiento”, detalla el INAH, presenta 158 objetos arqueológicos de piedra, cerámica, hueso, copal y restos óseos humanos, provenientes de los primeros trabajos de la Dirección de Salvamento Arqueológico, así como de las subsiguientes temporadas de excavación del PTM, hasta los localizados recientemente por parte de este último.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ArqueologíaCiudad De MéxicoCoyolxauhquiEduardo Matos MoctezumaHuitzilopochtliINAHla diosaMéxicoMuseo del Templo Mayor
Previous Post

Vienen más despidos en Meta analiza Mark Zuckerberg

Next Post

Impugna UNAM amparo otorgado a Yasmin Esquivel que le prohíbe informar sobre la tesis plagiada

Related Posts

Cultura

Sitios web, segundo contenido más consumido

19 noviembre, 2025
Menu
Negocios

México logra máxima inversión extranjera en 2025

19 noviembre, 2025
Fernando Gago es abucheado 'euforicamente' por afición
Deportes

¿Es aceptable abuchear a México?

19 noviembre, 2025
Cultura

Sincronías temporales

19 noviembre, 2025
¿Por qué se celebra y cuál es su importancia en México?
Negocios

Razones y relevancia de la celebración en México

19 noviembre, 2025
JOYclub: La plataforma de citas que celebra el placer, el sexo positivo y la educación sexual
Cultura

Promueven la educación multicultural en premios Inehrm

19 noviembre, 2025
La Gran Carpa
Negocios

El Gran Tejido

19 noviembre, 2025
Frente frío 15 avanza sobre México y afectará intensamente estos estados
Nacional

Frente frío 15 se desplaza hacia México

19 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Casona de Polanco en Renovación

19 noviembre, 2025
Desfile de Roberto Torretta.
Lifestyle

Celebración de Mercedes-Benz en el GP de México 2025

19 noviembre, 2025
Next Post

Impugna UNAM amparo otorgado a Yasmin Esquivel que le prohíbe informar sobre la tesis plagiada

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.