Megaofrenda 2025 en el Zócalo: Una celebración de tradición y arte
Prepara tu agenda para una experiencia única: la Megaofrenda 2025 en el emblemático Zócalo de la Ciudad de México. Esta parada esencial en las celebraciones del Día de Muertos está diseñada para rememorar y honrar a aquellos que nos han dejado, a través de un acto artístico extraordinario titulado “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, a cargo del Colectivo Zion Art Studio.
Este colectivo ofrece una reinterpretación del legado prehispánico, evocando el mítico viaje desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlan. La instalación busca crear una experiencia inmersiva, comenzando desde las cuatro entradas peatonales del Centro Histórico, simulando la llegada de los descendientes de la cultura mexica hacia una gran ofrenda erigida en el Zócalo.
La Diosa Madre Tonantzin convoca a esta monumental ofrenda para despedir las almas de los guerreros que soñaron, construyeron y defendieron México-Tenochtitlan. Entre los asistentes a este llamado se cuentan figuras míticas como la Reina Roja, portadora de jade y malaquita, y Cuerauáperi, quien trae consigo el agua del lago de Pátzcuaro. También se presentan personajes que, cargando ofrendas de ajolotes, jaguares y cacao, acompañan a Huitzilopochtli en su camino hacia el Mictlán, mientras resonan los versos de Nezahualcóyotl.
Zion Art Studio es un colectivo con más de 15 años dedicados a proyectos culturales y artísticos, en especial en la producción de espectáculos y escenografías. Durante una consulta ciudadana para definir la propuesta de ofrenda, lograron 19,597 votos, obteniendo reconocimiento y apoyo popular, aunque la propuesta ganadora alcanzó más votos.
La Megaofrenda estará abierta al público del 25 de octubre al 2 de noviembre de 2025. Lo mejor es que no hay horarios restringidos, permitiéndote visitarla en cualquier momento del día o la noche. Para enriquecer tu experiencia, se sugiere acudir ataviado de catrina o catrín, añadiendo un aire festivo a tus fotografías. Esta es una oportunidad ideal para rendir homenaje a la vida y legado cultural de Tenochtitlan, mientras se incorpora la rica tradición del Día de Muertos en tu vestimenta.
Las fechas en las que se coloca la ofrenda son también parte fundamental de la tradición, y varían según costumbres familiares. Generalmente, se comienza a preparar desde el 27 de octubre, dedicando ofrendas a mascotas y recordando a quienes fallecieron de manera trágica, avanzando hasta el 1 de noviembre, cuando se recibe a las almas de los niños, y el 2 de noviembre, dedicado a los adultos.
Este evento esperado no solo destaca la importancia de la memoria colectiva, sino que también es un reflejo de la rica diversidad cultural de México, invitando a todos a participar y celebrar juntos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.