El Aumento de Impuestos a Bebidas Azucaradas en México: Lo Que Hay Que Saber
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha propuesto un sorprendente ajuste fiscal en el Paquete Económico 2026, centrado en lo que se ha denominado “impuestos saludables”. Este paquete incluye un significativo aumento en el gravamen que se aplica a los refrescos, que podría cambiar la forma en que los mexicanos consumen estas bebidas.
Si esta propuesta se aprueba, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para las bebidas saborizadas se incrementará dramáticamente de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, lo que representa un asombroso aumento del 87.3%. Este ajuste examina una amplia gama de refrescos, independientemente de si contienen o no calorías.
La razón detrás de esta medida es alarmante: según la SHCP, el alto consumo de refrescos y otras bebidas azucaradas contribuye al sobrepeso y la obesidad en el 76.2% de los mexicanos mayores de 20 años. Estas condiciones están relacionadas con enfermedades graves como diabetes, problemas cardíacos y diversos trastornos metabólicos. La dependencia también aclara que este no solo es un esfuerzo recaudatorio, sino también preventivo, con el objetivo de desincentivar el consumo de productos que impactan negativamente en la salud pública y en el sistema de salud.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, destaca que los nuevos ingresos generados por este impuesto no solo buscan promover hábitos más saludables, sino también mejorar la recaudación federal. Los fondos recaudados se destinarían a áreas críticas como salud, educación, seguridad e infraestructura en los estados.
Además de la modificación relativa a los refrescos, el Paquete Económico 2026 también incluye otros aumentos de impuestos, tales como:
- Un incremento de la tasa ad valorem sobre los tabacos labrados de 160% a 200%.
- La implementación de una cuota gradual para productos con contenido de nicotina que se extenderá hasta 2030.
- Un nuevo impuesto del 8% sobre videojuegos que contengan contenido violento.
- Un aumento del impuesto sobre apuestas, que pasaría del 30% al 50%.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, anticipa una posible resistencia de la industria hacia estos incrementos, pero enfatiza que es esencial que la mayoría legislativa apoye la propuesta. “Es conveniente hacerlo”, afirmó.
Si se aprueba, México se alineará con un movimiento global que busca gravar más intensamente a productos que afectan la salud y generan altos costos sociales.
Esta información corresponde a la fecha de publicación original (2025-09-09 15:43:00) y es crucial considerar que los datos actuales pueden haber evolucionado. La situación fiscal, la salud pública y las políticas que la respaldan continúan siendo temas de relevante discusión en la sociedad mexicana.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rincon-Ecologico-para-Comer-Sostenible-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cascadas-ocultas-perfectas-para-nadar-aventura-120x86.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Style-Up-y-SHEIN-2025-Momentos-Destacados-y-Ganadores-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Raul-Jimenez-destaca-como-el-mejor-de-Concacaf-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Introducira-Mexico-nuevas-monedas-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sacca-lanza-segundo-fondo-de-fusion-350x250.jpg)


