lunes, marzo 27, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Así venció el “Cártel del Dragón” al gobierno mexicano para traficar pez totoaba

Una organización conformada por ciudadanos chinos en México, Estados Unidos y China

Columna Digital by Columna Digital
mayo 10, 2021
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Así venció el "Cártel del Dragón" al gobierno mexicano para traficar pez totoaba - El Sol de México
950
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una organización conformada por ciudadanos chinos en México, Estados Unidos y China, trafica especies marinas desde las costas mexicanas hasta Asia con fines afrodisíacos. Una de ellas, la más importante por su precio, es la del pez totoaba, cuya vejiga natatoria valorada en el mercado a precios similares a los de la cocaína, se ha vuelto tan demandada en restaurantes de élite de los tres países que ya es un problema de seguridad nacional. Esta investigación revela cómo a la par de este problema, los jóvenes de los pueblos pesqueros “buchonean” por la fiebre de la totoaba, las negociaciones trilaterales están paradas, no hay trabajos de inteligencia, las judicializaciones están en picada, y la procuración ambiental solo tiene encías, evidenciando así las fallas del sistema judicial en México.

La abogada Aideé Lara recibió una llamada la mañana del 16 de agosto del 2014. Su fuente le dijo que, a la salida de Mexicali, Baja California, habían detenido a tres ciudadanos chinos que llevaban vejiga natatoria del pez totoaba, una especie traficada desde la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California, en México, hasta China, cuyo costo en Asia se equipara al de la cocaína.

Aideé, quien era subdirectora de delitos federales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), cumplía su primera semana para poner orden contra los traficantes de totoaba, frente a las carencias penales en el área jurídica de Profepa. Se dirigió hacia las instalaciones de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en Mexicali. Después de un ir y venir sin información de la ubicación de los aprehendidos, los agentes presentaron a Li Yuan Chua y Zhang Jingzan.

En las instalaciones, Aideé se percató que faltaba un detenido. Al acercarse, uno de los chinos arrestados, temeroso, le platicó de manera voluntaria que “el patrón” fue liberado por los policías gracias a un soborno cuantioso, pero no dijo cuánto. Sólo él fue trasladado junto con su jefe inmediato, el dueño de un restaurante de comida china en Tijuana.

Chua y Jingzan hablaban español, incluso con groserías, aunque al llegar la noche y ser llevados a declarar, desconocieron el español y comenzaron a usar el mandarín. La subdirectora buscó a un traductor, pero no lo encontró. El abogado defensor de los chinos llevó a un representante de la comunidad china en Baja California, quien comenzó a traducir para las autoridades, pero al parecer no lo que realmente dijeron. Finalmente, llevaron su proceso en libertad.

Las vejigas natatorias o buches, como las que transportaban Chua, Jingzan, y “El patrón”, han sido motivo de disputas entre grupos criminales de pesca furtiva en los poblados del Golfo de Santa Clara, Sonora, y en San Felipe, Baja California. Todo para que se convierta en una sopa gourmet o la enmarquen en sus hogares como símbolo de poder, como lo demandan las élites en China a unos 13 mil kilómetros de esta zona, y que ha derivado en la casi extinción de la vaquita marina al quedar atrapada en las redes de pesca de totoaba. Ahora quedan menos de 10 ejemplares de este cetáceo endémico del Alto Golfo de California, según el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (Cirva).

Toda esta compleja cadena es posible gracias a una red transnacional controlada por el Cártel del Dragón. Aunque esta estructura no se autodenomina de esa manera, las narraciones de las fuentes consultadas atinan a llamarla así por el carácter de sus operaciones. Se integra de chinos, estadunidenses y mexicanos en China, Estados Unidos y México, quienes asentaron una estructura en Mexicali, Baja California, donde algunos empresarios del giro restaurantero y de distribución de producto marino, son quienes se organizan con intermediarios, pescadores furtivos y autoridades de distintos niveles, de acuerdo con documentos internos, 50 solicitudes de información, una treintena de entrevistas a funcionarios y ex funcionarios de alto nivel, pescadores furtivos, líderes pesqueros, y un recorrido de 12 días en las áreas de influencia.

Camino de vísceras

A un costado de la carretera del Golfo de Santa Clara, inicia un camino de terracería, que lleva al tiradero de vísceras de especies marinas, donde nuestro guía, como investigador de crímenes, se encamina para encontrar los indicios del delito. “Tengan mucho cuidado y fíjense por donde pisan”, nos dice.

Adentrados cerca de cien metros, los primeros rastros son de llantas, bidones, botellas, más basura y viejas redes pesqueras. De pronto, con su mirada apunta hacia unos arbustos y un montículo de escombros. “Miren, ahí está. ¿Ya la vieron?”, expresa. Es un esqueleto de totoaba de más de un metro de largo, con la cabeza casi intacta cubierta con polvo de arena.

Avanzamos 20 metros y nos damos cuenta que, a cada paso, abundan los armazones de totoaba y hasta un caparazón de tortuga caguama. “Miren, allá hay más”, repite esta bochornosa tarde del 25 de marzo de 2021, al tiempo que se van sumando 16 esqueletos que fueron desprendidas de su preciado oro: buche o vejiga natatoria.

Un día antes nuestro guía, quien pide proteger su identidad por temor a represalias, concertó una reunión con un pescador que conoce las entrañas de la pesca furtiva. “¿Creen que aún exista la vaquita marina?”, pregunta el pescador. Antes de responder, dice que él sí la ha visto, pero que muchos lo niegan. Luego platica que en alguna ocasión sus “amigos” chinos de Mexicali le encargaron una vejiga de un kilo 700 gramos de tamaño por la que le pagarían 25 mil dólares.

Pero el buche debía traer sus “trenzas” intactas, porque supuestamente esa parte es decisiva en la cotización. Finalmente, no la capturó, porque cuenta, no es sencillo encontrar una especie de esa talla. Enseguida describe que el secado de las vejigas consiste en meterlas durante tres o cuatro días en aguanieve hasta quedar blanca y luego las colocan en el piso, porque así sueltan la grasa.

Pescadores furtivos y autoridades oficiales de Estados Unidos dicen que un kilo de buche se tasa en 5,000 dólares en México; si llega a los Estados Unidos entre 10,000 y 15,000 dólares; y el precio una vez en China alcanza los 60,000 dólares. Sin embargo, las fuentes en los pueblos pesqueros refieren que bajó el precio a 3,000 dólares a raíz de la Covid-19.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Trabaja México y EU en generar energías limpias

México y Estados Unidos trabajan para generar energías limpias

marzo 27, 2023
Se registra Delfina Gómez

Delfina Gómez se registra por Morena a Edomex

marzo 27, 2023
Tags: Baja CaliforniaCártel del DragónPez Totoaba
Previous Post

AstraZeneca: México distribuirá la “vacuna latinoamericana” a finales de mayo después de semanas de atraso

Next Post

Colocan losetas con imágenes de desaparecidos en Jalisco

Related Posts

peces totoaba
Política

Ayuda internacional para detener tráfico de especies endémicas

marzo 27, 2023
Sequía en México
Nacional

El 75% del territorio nacional tiene afectaciones por sequía

marzo 22, 2023
Estimulan nueves en Baja California para que llueva
Nacional

Ante la sequía, Baja California estimula lluvias para generar lluvia

marzo 21, 2023
Aseguran metanfetamina y fentanilo
Nacional

Decomisan 380 kilos de metanfetamina y 3 mil pastillas de fentanilo

marzo 20, 2023
Se prevén lluvias en 12 estados del país
Nacional

Frente frío en territorio mexicano; se prevén fuertes lluvias en 12 estados

marzo 15, 2023
Cerca anuncia proyecto regional de centros comunitarios de carga para autos eléctricos en Baja California y California
Nacional

Cerca anuncia proyecto regional de centros comunitarios de carga para autos eléctricos en Baja California y California

marzo 5, 2023
Homicidios dolosos en México
Nacional

Seis estados del país concentran el 46 por ciento de los homicidios

febrero 21, 2023
Atacan a balazos a Ultraradio en Tijuana
Nacional

Disparan en contra de Uniradio en Tijuana

febrero 14, 2023
muere policia
Nacional

En enfrentamiento muere policía y agente canino en Ensenada

febrero 10, 2023
Gobernadora de Baja California
Nacional

Rechaza gobierno de Baja California que la FGR atraiga los expediente de los periodistas asesinados

enero 25, 2023
Next Post
Colocan losetas con imágenes de desaparecidos en Jalisco

Colocan losetas con imágenes de desaparecidos en Jalisco

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.