lunes, enero 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

‘Auambabuluba Balambambú’: La onomatopeya que dio comienzo al ‘rock and roll’ | Babelia

Columna Digital by Columna Digital
abril 9, 2022
in Internacional
Reading Time: 7 mins read
A A
0
Portada libor "Auambabuluba balamabmbú. LA edad de oro del Rock & Roll". de Nik Cohn. Editorial La Felguera, 2022
957
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Al igual que nadie ha podido superar el “auambabuluba balambambú” del explosivo Little Richard como definición perfecta del rock and ­roll, tampoco nadie ha podido explicar mejor que Nik Cohn su significado. Ese alarido, esa onomatopeya indescifrable que dice más que 10 estrofas, que se cuela por los huesos y estalla como un cohete en el seso y en las entrañas, jamás hubiese necesitado de elucidación si no hubiera aparecido en 1969 el libro de Cohn, que, bajo el mismo título que el grito fantástico que la versión de Elvis Presley llevó hasta el infinito y más allá, se convirtió en un clásico instantáneo. El volumen logró capturar la esencia de ese sonido que rápidamente empezó a llamarse pop y que, según palabras del escritor británico, estaba formado por “guitarras eléctricas toscas, poderosas, tremendamente ruidosas y que llegaron como monstruos musicales en la era del espacio e inmediatamente aniquilaron todos los convencionalismos habidos hasta entonces”.

Por su penetrante pensamiento y su estilo didáctico y entusiasta, el libro de Nik Cohn también cambió muchas vidas

Esas guitarras cambiaron las vidas de la generación que creció después de la Segunda Guerra Mundial, alumbrando un mundo de posibilidades. Por su penetrante pensamiento y su estilo didáctico y entusiasta, este libro también cambió muchas vidas. “Nunca podrá ser tan maravillosamente sencillo”, sentencia Cohn al escribir del pop de los años cincuenta, el que se moldeó con la primera escuela del rock and roll. La sentencia podría ser también la frase de una buena faja para su libro Auambabuluba Balambambú. La edad de oro del rock and roll, una obra maravillosamente sencilla que combina una lectura divertida, honesta y fresca desde un punto de vista muy personal y lúcido. La editorial La Felguera la recupera ahora con la pasión del espíritu subversivo con la que nació en plena ola contracultural cuando el pop ya era mayor de edad y, en el caso de España, cuando este movimiento todavía era un destello en el horizonte de una sociedad que vivía en el agónico blanco y negro del franquismo.

Como se cuenta en la introducción de la reedición, fue editado en España en 1973 por el sello editorial Nostromo, gracias al impulso de Manuel Arroyo-Stephens, quien fundó la librería Turner en Madrid, que vendía libros censurados por el franquismo y que acabó por convertirse en el traductor del original en inglés. Con el paso del tiempo, el libro fue descatalogado y se convirtió en una pieza de coleccionista para melómanos, como si fuera un single perdido de un pionero del rock and roll, hallándose en tiendas de segunda mano a precios desorbitados. Es por eso que ahora se le imprime un carácter festivo a esta reedición y se le suma un agradecido prólogo del escritor Kiko Amat, una de las firmas españolas que más han hecho por difundir el valor de la cultura pop. “Cohn llegó a la música popular y dijo, antes que nadie, esto es esto y sirve para esto. Se llama pop. Id y usadlo, humanos”, escribe Amat.

Nik Cohn es pop. Hijo del historiador Norman Cohn y adolescente que en los cincuenta gastó sus días en una tienda de discos y en garitos de Londres y Newcastle mientras escribía artículos en la revista musical Queen, tenía 22 años cuando publicó Auambabuluba Balambambú. Y su libro, por tanto, traspira pop por los cuatro costados, de arriba abajo. Su mérito no está solo en enseñar las virtudes de ese movimiento musical underground, que trataba el sexo sin complejos y conectó con el furor de la delincuencia juvenil, sino en vivirlo en primera persona, contando anécdotas de sus encuentros con algunos músicos y, especialmente, llegando al misterio último de esa explosión sociocultural. Cada página es aún más excitante que la anterior para analizar el fascinante poder de la cultura juvenil a través de la música. “Lo único prohibido era el aburrimiento”, afirma.

Sorprende el análisis visionario de Nik Cohn cuando concluye que el pop acabará “sin gritos ni pataleos”, con “gente aplaudiendo educadamente en grandes teatros” y con “música creando formas plásticas y obras maestras”

El libro va desde la irrupción brutal de Elvis Presley —”el símbolo que necesitaba el pop y la propiedad exclusiva de los teenagers”— y toda esa legión de pioneros hasta 1969, año de Woodstock y del comienzo del fin con la defunción de The Beatles y el sueño hippy. En esa fecha, Cohn se encierra en una cabaña de Irlanda para escribir el libro y entregarlo en tiempo récord con una conclusión: el pop no solo se ha vuelto aburrido, sino que es “un producto prefabricado” dirigido a una “élite sofisticada”. Y sorprende su análisis visionario cuando concluye que el pop acabará “sin gritos ni pataleos”, con “gente aplaudiendo educadamente en grandes teatros” y con “música creando formas plásticas y obras maestras”. “Nada de esto me interesa”, sentencia. “Porque yo me inclino por la imagen, por lo heroico… y por un sonido que tiene que ser rápido, divertido, sexy, obsesivo, un poco épico”. Cohn debió pensar en suicidarse con la irrupción del indie y el pospunk.

El mejor arte siempre guarda una paradoja. Si Elvis fue el revolucionario de todo sin ninguna pretensión de serlo, Cohn fue el anticrítico musical que se erigió en la gran firma musical de su tiempo y de los venideros. Lo último que quería era darle gravedad intelectual a la música popular y acabó por ofrecer una filosofía de cómo entenderla, de cómo pertenecer a ella. Su pensamiento todavía ilumina por su humor, pero también por su actitud militante. Escribe como si fuera el genio detrás de una canción. Con el mismo arrojo, con la misma puntería y también —y es algo importante— con los mismos prejuicios de lo que no le gusta. Es lo que Amat llama su “sistema métrico propio”. El credo de Cohn necesita mostrar sus fobias para darle más valor a sus pasiones. Así rechaza sin medias tintas el twist —”el mayor hype de todos los tiempos”—, a Bob Dylan —”me aburre terriblemente, me deprime”—, al Brian Wilson de Pet Sounds —”se puso muy esnob y quiso correr con tanto preciosismo que perdió el sombrero”—, a la Motown o a la escena de Laurel Canyon. Es incorruptible en su militancia pop y se ve siempre al hombre que hay detrás del libro, algo que, aunque no se comparta o escandalice por opiniones tan tajantes, es de agradecer, más aún en estos días tan políticamente correctos.

Ningún libro ha sido tan importante para apreciar la mejor era de la música popular. En los últimos tiempos, lo más parecido, sin ser del todo igual, es la visión panorámica de Bob Stanley en Yeah! Yeah! Yeah!, una historia del pop desde Bill Haley hasta Beyoncé. Además, críticos como Greil Marcus, Simon Reynolds o Jon Savage han ofrecido grandes ensayos socioculturales de reflexión; musicólogos como Charlie Gillett, Peter Guralnick o Peter Doggett han dejado obras académicas de profundidad histórica, y músicos como David Byrne han dado pensamientos valiosos sobre el arte musical. Pero nadie ha llegado adonde llegó Nik Cohn: al corazón mismo del pop. Fue el primero y quizás el único.

Autor: Nik Cohn.

Traducción: Manuel Arroyo-Stephens y Silvia Palacios.

Editorial: La Felguera, 2022.

Formato: tapa blanda (404 páginas, 23 euros).

Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Contenido exclusivo para suscriptores

Lee sin límites

Related posts

El jefe de la oposición en Cataluña, el socialista Salvador Illa, el pasado martes en la Cámara catalana.

El PSC presiona a Aragonès para arrancar más compromisos en los Presupuestos | Cataluña

enero 30, 2023
Fútbol y comunidad | Deportes

Fútbol y comunidad | Deportes

enero 30, 2023

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

El colapso del Supremo apremia a la renovación del Poder Judicial | España

Next Post

Peter Singer: “La consciencia no es un fenómeno exclusivo de los humanos, ni siquiera de los primates” | Babelia

Related Posts

El jefe de la oposición en Cataluña, el socialista Salvador Illa, el pasado martes en la Cámara catalana.
Internacional

El PSC presiona a Aragonès para arrancar más compromisos en los Presupuestos | Cataluña

enero 30, 2023
Fútbol y comunidad | Deportes
Internacional

Fútbol y comunidad | Deportes

enero 30, 2023
Las ciudades contra sus economías | Seres Urbanos | Planeta Futuro
Internacional

Las ciudades contra sus economías | Seres Urbanos | Planeta Futuro

enero 30, 2023
El concejal de San Fernando de Henares, Alberto Hontecillas (i); el presidente de Contigo, José Enrique Agua (c), y el alcalde de Paracuellos de Jarama, Jorge Alberto Campos (d), este fin de semana en Madrid.
Internacional

Contigo: El alcalde más votado de CS en la Comunidad de Madrid se pasa a un partido fundado por excargos de Ciudadanos | Elecciones en Madrid 28M

enero 30, 2023
Los fondos hacen sonar los tambores de opa | Mercados
Internacional

Los fondos hacen sonar los tambores de opa | Mercados

enero 30, 2023
Guerra Ucrania - Rusia: últimas noticias en directo | Ucrania necesita nuevas armas para enfrentar la “difícil situación” del frente, según Zelenski | Internacional
Internacional

Guerra Ucrania – Rusia: últimas noticias en directo | Ucrania necesita nuevas armas para enfrentar la “difícil situación” del frente, según Zelenski | Internacional

enero 30, 2023
La transición energética no se puede hacer solo con fotovoltaica en los tejados o en suelos urbanos | Clima y Medio Ambiente
Internacional

La transición energética no se puede hacer solo con fotovoltaica en los tejados o en suelos urbanos | Clima y Medio Ambiente

enero 30, 2023
La muerte súbita del lactante es inevitable, pero la comunidad científica empieza a encontrar respuestas | Expertos | Mamas & Papas
Internacional

La muerte súbita del lactante es inevitable, pero la comunidad científica empieza a encontrar respuestas | Expertos | Mamas & Papas

enero 30, 2023
Sánchez busca la comparación con Feijóo | España
Internacional

Sánchez busca la comparación con Feijóo | España

enero 30, 2023
Emmanuel Macron (izquierda) y Olaf Scholz, el 22 de enero en París.
Internacional

La guerra en Ucrania debilita al motor franco-alemán en Europa y tensa la relación | Internacional

enero 30, 2023
Next Post
El filósofo Peter Singer, fotografiado el 21 de junio de 2017.

Peter Singer: “La consciencia no es un fenómeno exclusivo de los humanos, ni siquiera de los primates” | Babelia

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.