lunes, febrero 6, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El colapso del Supremo apremia a la renovación del Poder Judicial | España

Columna Digital by Columna Digital
abril 9, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, junto con los miembros de la Sala de Gobierno durante el acto de apertura del año judicial en septiembre pasado.
948
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, junto con los miembros de la Sala de Gobierno durante el acto de apertura del año judicial en septiembre pasado.Emilio Naranjo (EFE)

“Imagina que en el Congreso de los Diputados se quedaran vacantes un 20% de escaños. No se hablaría de otra cosa”. La reflexión, pronunciada por un magistrado de la Sala Tercera (de lo Contencioso-administrativo) del Tribunal Supremo, ilustra la sensación que comparten desde hace meses muchos miembros del alto tribunal, donde el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la reforma legal que impide al actual Consejo hacer nombramientos de cargos discrecionales han dejado ya 13 vacantes del total de 80 plazas que tiene el alto tribunal. A partir del próximo viernes, cuando se jubila Segundo Menéndez, magistrado de la Sala Tercera, serán 14, y si las vacantes no se cubren antes de octubre, las bajas ascenderán a 16, lo que supone el 20% de la plantilla.

El compromiso entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo para negociar la renovación del CGPJ ha sido recibido con optimismo en el alto tribunal, aunque el horizonte del 12 de junio marcado por el Gobierno para cerrar el acuerdo aboca al Supremo a resistir en la situación actual, como mínimo, hasta el verano. La “fecha límite”, según miembros del tribunal consultados, debería ser la apertura del año judicial, que se celebra en septiembre. “Todo lo que no sea haber recuperado entonces el funcionamiento normal será un desprecio institucional al primer órgano jurisdiccional del país, y, con él, a uno de los tres pilares del Estado”, afirma un magistrado.

Related posts

Una imagen de dos nútrias tomada por la Fundació Barcelona Zoo.

Una docena de nutrias habitan en puertos pesqueros del norte de la Costa Brava | Cataluña

febrero 6, 2023
Kyrie Irving, un refuerzo de lujo para los Dallas Mavericks de Doncic | Deportes

Kyrie Irving, un refuerzo de lujo para los Dallas Mavericks de Doncic | Deportes

febrero 6, 2023

La negociación entre el PSOE y el PP está llamada a cumplir la obligación constitucional de renovar el CGPJ, cuyo mandato caducó en diciembre de 2018. Pero la ley impulsada por el Gobierno para evitar que el Consejo actual continuara designando los puestos claves de la magistratura ha lastrado el funcionamiento de los principales órganos judiciales, empezando por el Supremo, donde cada juez que se jubila, fallece o se marcha de forma voluntaria deja un hueco que no puede cubrirse mientras no se renueve el CGPJ. Entre los magistrados hay opiniones divergentes sobre esa reforma legal (unos la cuestionan y otros consideran que era un “mal necesario” porque el Consejo ya no estaba legitimado para hacer nombramientos), pero a medida que pasan los meses sin que se encuentre una salida, todos coinciden en la gravedad de la situación. “No se puede normalizar que el Tribunal Supremo esté mutilado ni que tenga un presidente interino”, afirma uno de sus miembros.

La situación afecta a cuatro de las cinco salas, aunque la mayor precariedad se vive en la Tercera, la encargada de resolver, entre otros, los recursos contra actos del Gobierno. A partir de la semana que viene tendrá vacantes ocho de sus 33 plazas. “Hay casi un aspecto desolador. La nuestra es la planta de los despachos vacíos. Ya hay siete y ahora serán ocho. Es triste pasear por los pasillos”, describe un magistrado.

Esta sala está organizada en secciones, en función de la materia de la que se ocupe (sanidad, economía, medio ambiente) o del organismo público implicado en el asunto que se dirime, y en algunas de ellas no podrían alcanzar ya el mínimo de cinco magistrados que exige la ley para deliberar un asunto si no se hubieran adoptado medidas de emergencia. El presidente de la sala, César Tolosa, entra desde hace meses a completar las secciones cuando no hay magistrados suficientes, pero este remedio se ha quedado corto tras las últimas bajas, lo que ha obligado a reorganizar la sala y a mover magistrados de una sección a otra. Con estas medidas, cada sección tiene ahora justo el número mínimo de jueces para deliberar. “Vivimos en un equilibrio inestable”, afirma un magistrado, que explica que cualquier baja adicional, por enfermedad o porque un magistrado tenga que abstenerse de un asunto, obliga a hacer nuevas filigranas y a tirar de compañeros de otras secciones.

A la falta de manos que implican las sillas vacías se une el incremento de asuntos que han llegado en los últimos meses a esta sala y los que quedan por llegar relacionados con la pandemia de covid-19. La Sala Tercera ha sido la encargada de revisar los recursos contra las limitaciones de derechos fundamentales decretadas por el Gobierno central y los autonómicos para combatir el virus, y ahora, pasado lo peor de la pandemia, se prepara para recibir un aluvión de reclamaciones patrimoniales de empresarios al Estado por el dinero que dejaron de ganar durante el estado de alarma que acabó anulando el Tribunal Constitucional. El Supremo estima que recibirá alrededor de 4.000 reclamaciones, lo que pone en riesgo de colapso a la sala encargada de resolverlas, según fuentes del tribunal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Las vacantes también afectan ya seriamente al funcionamiento de la sala Cuarta (Social), que tiene tres huecos a los que a finales de año, si el CGPJ no se ha renovado, se añadirán otras dos jubilaciones, incluida la de la presidenta, María Luisa Segoviano. La plantilla de la sala se quedaría con solo ocho magistrados —de un total de 13—, por lo que ya no podrían constituirse las dos secciones en las que habitualmente se divide para deliberar y resolver los asuntos. “Las bajas en el Supremo no afectan solo a los que lo formamos. Afectan a los ciudadanos que esperan nuestra resolución, al trabajador despedido que tiene una indemnización pendiente de cobrar, al empleado al que se le ha negado un derecho. La falta de magistrados implica que los asuntos tardarán más en resolverse”, recuerda un miembro de esta sala.

Contenido exclusivo para suscriptores

Lee sin límites

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

Orlando Mondragón: “Para sanar una herida, uno debe dañarla de nuevo” | Columna Digital Semanal

Next Post

‘Auambabuluba Balambambú’: La onomatopeya que dio comienzo al ‘rock and roll’ | Babelia

Related Posts

Una imagen de dos nútrias tomada por la Fundació Barcelona Zoo.
Internacional

Una docena de nutrias habitan en puertos pesqueros del norte de la Costa Brava | Cataluña

febrero 6, 2023
Kyrie Irving, un refuerzo de lujo para los Dallas Mavericks de Doncic | Deportes
Internacional

Kyrie Irving, un refuerzo de lujo para los Dallas Mavericks de Doncic | Deportes

febrero 6, 2023
Redes de resistencia entre hilos de chaguar | Red de expertos | Planeta Futuro
Internacional

Redes de resistencia entre hilos de chaguar | Red de expertos | Planeta Futuro

febrero 6, 2023
Mamadou Bah, padre de una fallecida por mutilación genital femenina, en la Asociación Karibu, en Madrid.
Internacional

La vida tras la mutilación genital femenina: “Nunca tengo ganas de mantener relaciones sexuales” | Planeta Futuro

febrero 6, 2023
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un acto de precampaña electoral celebrado este fin de semana en Valencia.
Internacional

El 28-M, una gran batalla en clave nacional | España

febrero 6, 2023
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acompañado por los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, en la clausura de la Intermunicipal en Valencia.
Internacional

El PP prepara una campaña nacional contra Sánchez en las municipales | España

febrero 6, 2023
Los principales mercados de coche eléctrico dan marcha atrás en las ayudas a la compra | Compañías
Internacional

Los principales mercados de coche eléctrico dan marcha atrás en las ayudas a la compra | Compañías

febrero 6, 2023
La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, junto al candidato a la alcaldía de Quito, Pabel Muñoz, en el cierre de campaña.
Internacional

Los candidatos del expresidente Rafael Correa se imponen en las municipales de Ecuador | Internacional

febrero 6, 2023
Bad Bunny fue el número musical que arrancó la edición 65 de los premios Grammy.
Internacional

La noche de los Grammy corona a Beyoncé como la mayor ganadora de la historia | Cultura

febrero 6, 2023
Trabajadores del hospital de Trocaire, en Dolow, Somalia, miden a la pequeña Rahma, de cuatro años, a su llegada al centro.
Internacional

El clima extremo y la guerra matan de hambre a Somalia | Planeta Futuro

febrero 6, 2023
Next Post
Portada libor "Auambabuluba balamabmbú. LA edad de oro del Rock & Roll". de Nik Cohn. Editorial La Felguera, 2022

‘Auambabuluba Balambambú': La onomatopeya que dio comienzo al ‘rock and roll’ | Babelia

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.