domingo, septiembre 24, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Barcelona: 24 horas de modernismo a raudales en Canet de Mar

Redacción by Redacción
24 abril, 2022
in Cultura
Reading Time: 7 mins read
A A
0
Vista de la localidad barcelonesa de Canet de Mar.
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Del Estante: Tres libros sobre la sociedad mexicana - El Sol de México

Tres libros exploran la sociedad mexicana

24 septiembre, 2023
Cielo cruel, novela que explora el deseo femenino - El Sol de México

Explorando el deseo femenino – México actual

24 septiembre, 2023

En el centro geográfico de esa franja de playas y pueblos marineros y de veraneo que ha sido y es la comarca barcelonesa del Maresme brilla con luz propia la villa de Canet de Mar. Con casi 15.000 habitantes, Canet está formada por distintas y sutiles capas que se van intuyendo a pasos lentos y mirada precisa, de charlas y cafés.

 

De tradición marinera, como atestiguan algunas de las callejuelas que perduran hoy separadas del mar por la carretera y la vía de tren, esta no ha sido una población eminentemente turística como algunas de sus vecinas. Su pujante industria textil hizo que desde finales del siglo XIX y entrado el XX algunos de sus acaudalados residentes encargaran casas espectaculares en el estilo que estaba de moda en ese momento: el modernista. Canet, en efecto, acapara en poco espacio un excelente patrimonio, en cantidad y calidad, de casas señoriales, obra civil e incluso en su cementerio.

09.00 Desayuno con ‘pan de coca’ para coger fuerzas

Si algún nombre está ligado a esta villa marinera es, sin duda, el del arquitecto Lluís Domènech i Montaner (1850-1923), precursor del modernismo y guía de otros insignes arquitectos como Antoni Gaudí y Josep Maria Puig i Cadafalch. Empezamos la ruta en el centro neurálgico de la villa, en la Casa Museo Domènech i Montaner (Riera Gavarra, 2) (1). Por la arbolada Riera de Sant Domènec llegamos al Hostalet de Canet (Riera Sant Domènec, 5) (2), un pequeño hotelito con siete habitaciones y restaurante ubicado en un edificio del siglo XIX que hace las veces de centro de tertulia y reunión y donde sirven sabrosos bocadillos de pan de coca con tomate y embutidos y excelente café.

10.00 En la casa-museo de Domènech i Montaner

Remontamos la Riera de Sant Domènec y en la confluencia de la Riera Gavarra con la Riera Buscarons encontramos la Casa-Museo Domènech i Montaner. Canet, como otros pueblos del Maresme, es una villa de sinuosas y empinadas calles que descienden desde las cercanas montañas del Montnegre hasta el mar y que en época de lluvia a menudo se convierten en caudalosas vías de agua. La vinculación de Domènech i Montaner con el municipio fue larga e intensa: su madre nació en esta villa y aquí conoció a su esposa María Roura, hija de una importante familia local.

El museo está formado por dos edificaciones: una es la Casa Domènech, que reformó y adaptó para el veraneo de su numerosa familia (tuvieron ocho hijos). En un muy interesante recorrido por la obra y la figura del genial arquitecto se muestra su trayectoria polifacética y se aprecia su carácter austero, muchas de las constantes del modernismo catalán como la pasión por todo lo medieval, además de algunas de sus innovaciones constructivas y decorativas. La casa es bellísima y en su construcción se incorporaron algunos de los moldes de yeso que formaban parte de otros grandes proyectos del maestro en Barcelona, como el Palau de la Música Catalana, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau o la Casa Lleó i Morera del Passeig de Gràcia. No hay que abandonar la casa sin una última mirada al Mediterráneo desde el ventanal que da a la Riera de Sant Domènec el cual, aunque hoy está sesgado por la construcción de nuevos edificios, a principios del siglo XX debía ser impresionante. La visita prosigue en el otro edificio: Can Rocosa (3), la masía barroca del siglo XVII que sería también su estudio, un paraíso de sosiego. Magnífica es la contemplación del espacio de trabajo del arquitecto con la enorme mesa de dibujo diseñada por él mismo. En el vestíbulo de la Casa-Museo se halla la oficina de turismo donde informan de las rutas para conocer el resto del patrimonio modernista de la ciudad catalana.

12.00 Visita al cementerio

Se afirma que Canet es el pueblo con más patrimonio modernista por metro cuadrado. Un simple paseo por su centro lo confirma. Muy cerca de la Casa-Museo Domènech i Montaner brillan con luz propia otras de sus obras, como la Casa Roura (1892) (4) y el Ateneu Canetenc (1885) (5), que hoy albergan un restaurante y la biblioteca municipal. Remontando la Riera de Buscarons llegamos al cementerio de Canet (Carrer Sant Marc, 55) (6), no sin antes dar una vuelta por el mercado municipal. A principios del siglo XX muchos de los llamados indianos o americanos regresaron de su periplo por América con grandes fortunas y levantaron increíbles casas que mostraban su desbordante riqueza. Eso también se plasmó en la construcción de sus panteones. El camposanto alberga una arquitectura funeraria de primer orden con obras de Lluís Domènech i Montaner y esculturas de Josep Llimona y Pau Gargallo.

13.00 En un castillo de ‘Juego de tronos’

Aún queda mucho patrimonio por descubrir. La siguiente parada es el Castell de Santa Florentina (7), ubicado en las afueras de Canet. A los seguidores de la serie Juego de tronos les resultará familiar el regio comedor de la casa y el patio con la gran escalinata gótica, ya que fueron convertidos en la casa de la familia Tarly, Horn Hill. Un escenario épico que merece ser recorrido con atención. El origen del castillo se remonta al siglo XI y fue profusamente remodelado y ampliado por Lluís Domènech i Montaner en estilo neogótico a finales del siglo XIX. Para su restauración se utilizaron elementos góticos auténticos y su imagen no puede ser más veraz con sus torreones, almenas, patio de armas, amplias escalinatas, vetustas chimeneas, ventanas ojivales, columnas labradas…. La casa perteneció al tío del arquitecto y fue él quien encargó las obras. La familia la ocupó hasta hace unos años, y actualmente está abierto al público y se alquila para eventos o como escenario medieval y fantástico.

14.00 Les fresas del Maresme, imprescindible bocado

Recuperamos fuerzas en el restaurante 6Q (8), en la casa modernista de Can Roura. El edificio y el interior se conservan genuinos y sus artífices, el chef Francesc Martínez y Sílvia Fernández, cuidan este privilegiado espacio y lo fusionan con una carta elaborada con productos de proximidad en la que brillan arroces como el caldoso de pato con foie y huevo frito y el de langostinos con butifarra negra. Dispone de pequeños comedores ubicados en las antiguas estancias señoriales y una terraza ideal para este entorno mediterráneo.

Si se visita Canet en primavera es imprescindible degustar las deliciosas fresas del Maresme, rojas, dulces y carnosas. Producto kilómetro 0 que se sirve en los restaurantes de la villa como ingrediente en numerosas recetas.

16.00 De casa en casa

Se impone el callejeo y desde la Riera de Sant Domènec tomamos el Carrer Ample, donde se hallan el Ayuntamiento (9), construido en 1906, y algunas majestuosas residencias de los americanos como son Can Font y Can Busquets, construidas a finales del siglo XIX, y Can Mir (10), antigua masía remodelada en 1906 con aspecto medieval. Calles estrechas se entrelazan para llegar a la gran iglesia parroquial que data del siglo XVI y tiene una impresionante fachada de 42 metros de altura. Seguimos por la Riera de Buscarons, vía comercial de Canet y eje principal del centro histórico.

El Passeig de la Misericòrdia conduce directamente al santuario homónimo junto al cual se halla el bello edificio de ladrillo decorado con azulejos azules obra de Puig i Cadafalch de 1914 y unos espléndidos jardines diseñados también por el arquitecto. Hoy alberga el restaurante El Santuari (11), perfecto para deleitarse con unas tapas y un buen vermut o una cerveza a media tarde disfrutando de un entorno único y unas magníficas vistas. Rodeamos el neogótico Santuario de la Misericordia (Francesc Daniel Molina, 1857) (12) para apreciar el gran arco gótico que enmarca la entrada y el rosetón de grandes dimensiones.

18.00 Un paseo junto al Mediterráneo

Un receso en la ruta arquitectónica para recorrer el frente marítimo por las playas del Cavaió (13) y la de Canet (14), ambas con una extensión de poco más de dos kilómetros. Tras disfrutar de la luz especial del Maresme y la placidez del Mediterráneo proseguimos desgranando el pasado glorioso de Canet cuando la industria textil enriqueció la villa y dejó muestras arquitectónicas tan potentes como la fábrica Jover (1910) (15), situada en la Riera del Pinar 12, obra de Pere Domènech —hijo de Lluís Domènech i Montaner—. O la fábrica Carbonell (16), de Josep Maria Puig i Cadafalch (Torrent de Lledoners, 1), de la que solo se conserva una de las naves de ladrillo visto tan comunes en la obra industrial del arquitecto. Una última parada antes de regresar al centro para admirar Vil·la Flora (1925) (17), antigua residencia del importante terrateniente americano Ramiro Busquets que actualmente alberga distintas dependencias municipales. El conjunto es imponente, además de la casa con bellas forjas en los balcones y esgrafiados en el interior están los jardines con varias construcciones anexas.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 24adornararquitectobarcelonésbarcelonesacanet de mar. decasacastillociudadescenarioespectacularhoraiIndustriajuegolluís domènechlocalidadmarineramarineromodernismomodernistamontanerMuseoobrapujanterepartirSiglo XIXtextiltradicióntronovilla
Previous Post

Carles Armengol: ‘Collado’: La maldición de crecer en un bar restaurante

Next Post

Restaurante El Olivar, brillantes recetas saludables y mediterráneas en Marbella

Related Posts

‘El superviviente de Auschwitz’: una película sobre el Holocausto rodada en la sólida tradición de Hollywood | Cultura
Internacional

Película sobre Holocausto: tradición hollywoodense.

23 septiembre, 2023
Negocios

México emite altos niveles de contaminantes.

22 septiembre, 2023
Ferromex frena sus operaciones: crisis migrante alcanza a la industria - El Sol de México
Negocios

Ferromex detiene por migración: crisis afecta sector

20 septiembre, 2023
¿Qué consecuencias podría tener el paro de operaciones de Ferromex? - El Sol de México
Negocios

Posibles efectos de la suspensión de Ferromex

20 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Durán, ciudad ecuatoriana dominada por narcotraficantes.

19 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Disparo, escondite, escape: hombre disfrazado

19 septiembre, 2023
Piden a Taylor Swift que "salve a la música" - El Sol de México
Cultura

Taylor Swift: La salvadora de la música

19 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Museo-Pasión Gamer | Babelia

19 septiembre, 2023
Jenni Hermoso reacciona tras ser descartada para el próximo juego de la selección española - El Sol de México
Deportes

Jenni Hermoso excluida en partido selección

19 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Red Bull vs. Enemigo interno | ¡Fórmula 1!

16 septiembre, 2023
Next Post
Restaurante El Olivar, brillantes recetas saludables y mediterráneas en Marbella | El Viajero

Restaurante El Olivar, brillantes recetas saludables y mediterráneas en Marbella

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.