sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

Blinken elogia la política migratoria de Colombia, que busca cerrar las heridas abiertas en su relación con EE UU

Redacción by Redacción
21 octubre, 2021
in Política
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La política hacia los migrantes venezolanos se encamina a convertirse en uno de los principales legados del Gobierno de Iván Duque, y su mejor baza diplomática. De paso por Bogotá, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha destacado la “generosa” acogida desplegada por Colombia como un “modelo para la región y para el mundo”, luego de reunirse con el presidente en la Casa de Nariño. Con su visita de dos días, que concluye este jueves, el jefe de la diplomacia norteamericana se convirtió en el más alto funcionario del Gobierno de Joe Biden en haberse reunido con Duque, un aliado clave en América Latina empeñado en limar asperezas con la Casa Blanca.

“Colombia ha demostrado una enorme generosidad al recibir a unos dos millones de migrantes venezolanos desplazados por la actual crisis humanitaria en Venezuela”, señaló Blinken el miércoles al darle prioridad a ese tema –también asistió a una Conferencia Ministerial sobre Migración con 17 cancilleres de la región–, en medio de una agenda diversa que incluyó la implementación del acuerdo de paz, la política antidrogas, derechos humanos y cambio climático.

Related posts

Durazo atraviesa una crisis en Sonora y pierde fuerza su cabildeo para desembarcar en Segob

Durazo enfrenta crisis en Sonora y cabildeo cae

7 noviembre, 2025
Macron: "La lucha contra el narcotráfico nos une, pero se debe respetar la soberanía"

La lucha antinarcóticos debe respetar soberanías.

7 noviembre, 2025

Información

En su declaración conjunta con Duque, el jefe de la diplomacia estadounidense destacó a Colombia como “uno de los aliados más importantes” de su país y “la piedra angular de nuestro hemisferio compartido” –una frase que suele usar Biden, que en su dilatada carrera ha apoyado decididamente tanto el Plan Colombia como el acuerdo de paz con las FARC–. Duque aprovechó el espacio para redoblar sus críticas a la “dictadura oprobiosa, corrupta y narcotraficante” de Nicolás Maduro en la vecina Venezuela, un Gobierno que no reconocen ni Bogotá ni Washington. Colombia, por mucho el principal destino de una diáspora de más de cinco millones de venezolanos, ha puesto en marcha un elogiado estatuto temporal de protección, con una vigencia de diez años, que se propone regularizar a cerca de un millón de venezolanos indocumentados que ya se encuentran en su territorio.

Durante su encuentro en la Casa de Nariño, Duque y Blinken escenificaron una alianza sin fisuras, pero diversos observadores apuntan que, más allá de las declaraciones elogiosas, el difícil momento que atravesaron las relaciones bilaterales el año pasado solo se puede dar plenamente por superado cuando se produzca un encuentro entre los dos mandatarios. Consultado sobre esa posibilidad, el secretario de Estado solo declaró que el presidente Biden le pidió que fuera a Colombia en su primer viaje a Sudamérica. “Nosotros y él vemos en el presidente Duque un gran amigo de Estados Unidos”, añadió.

Información

Las fricciones, sin embargo, se remontan hasta el propio proceso electoral que llevó al demócrata al poder. Duque, que cultivó el estatus de socio privilegiado de Donald Trump, fue también uno de los primeros presidentes de la región en reconocer la victoria de Biden en las traumáticas elecciones del pasado noviembre. Fue un primer esfuerzo por cerrar las heridas que dejó el indisimulado apoyo del Centro Democrático, el partido de Gobierno fundado por el expresidente Álvaro Uribe, a la fallida campaña de reelección del republicano en el crucial estado de la Florida –salpicada de desinformación y alusiones al “castrochavismo”–. Desde entonces, la Casa Blanca se ha comunicado con otros presidentes latinoamericanos antes que con el colombiano, como había sido tradición. La pregunta sobre el costo de esa injerencia, que irritó a muchos líderes demócratas, ha planeado sobre la diplomacia colombiana.

En los meses finales de su Gobierno –su mandato concluye el próximo 7 de agosto–, Duque ha intensificado una actividad diplomática que lo ha llevado a Corea del Sur, España, Estados Unidos en dos ocasiones y Brasil a comienzos de esta semana. La prioridad es recomponer la relación con Washington. Colombia incluso ha alineado su agenda con la de la Administración demócrata, al poner el foco en la migración y el cambio climático –en lugar de la seguridad y la lucha contra el narcotráfico–. Pero a pesar de que ya sostuvieron una conversación telefónica, Duque aún no ha conseguido retratarse junto a Biden.

“Me sorprendería que Biden se encontrara con Duque, al menos antes del último segundo posible. Pero eso se debe principalmente a un gran problema político: la intromisión del partido de Duque en las elecciones estadounidenses. A nivel ministerial y operativo, la relación es más estrecha que nunca”, señala Adam Isacson, director para Veeduría de Defensa en la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) y experto en las relaciones binacionales. “Una foto de Biden y Duque sonrientes enviaría el mensaje de que no hay consecuencias por la intromisión electoral”.

 

Tags: BogotáMigrantespoliticavenezolanos
Previous Post

La salida de Mariscal de Gante, clave en la renovación del Tribunal de Cuentas

Next Post

Lobos solitarios: La victoria lingüística del terrorismo

Related Posts

Lo que se sabe a una semana del asesinato del alcalde de Uruapan
Negocios

Novedades sobre el asesinato del alcalde de Uruapan

8 noviembre, 2025
Estados Unidos declina participar en la revisión de derechos humanos de la ONU
Internacional

EEUU se abstiene de revisar derechos humanos

7 noviembre, 2025
Gobernar por decreto
Negocios

Dirigir mediante ordenanzas administrativas

7 noviembre, 2025
Cómo puede afectar la victoria de Zohran Mamdani a la 'revolución Trump'
Internacional

Impacto de Zohran Mamdani en la revolución Trump

7 noviembre, 2025
Sheinbaum ofrece diálogo a Cooperativa Pascual por IEPS a bebidas azucaradas: "Los queremos mucho", dice
Negocios

Sheinbaum dialoga con Cooperativa Pascual sobre impuestos

7 noviembre, 2025
La UE endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Internacional

La UE restringe visas para rusos.

7 noviembre, 2025
Aumento de acoso judicial contra periodistas en México
Estados

Hostigamiento a la mandataria

7 noviembre, 2025
Letonia da la espalda al tratado europeo contra la violencia de género
Internacional

Letonia rechaza acuerdo europeo sobre violencia.

6 noviembre, 2025
El presidente de Bolivia, Luis Arce, expulsado del partido oficialista MAS por supuesta corrupción
Internacional

Luis Arce echado del MAS por corrupción

6 noviembre, 2025
Trump digiere mal triunfo de Mamdani
Negocios

Trump asimila mal victoria de Mamdani

6 noviembre, 2025
Next Post

Lobos solitarios: La victoria lingüística del terrorismo

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.