miércoles, marzo 29, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Calatrava La Vieja: La ciudad de los cuatro tesoros escondidos

Hallazgo en las últimas décadas de cuatro conjuntos monetarios encontrados en un yacimiento de Carrión de Calatrava

Columna Digital by Columna Digital
mayo 14, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Calatrava La Vieja: La ciudad de los cuatro tesoros escondidos

KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA

955
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Alejandro Estrada: La estafa del falso duque criollo y la millonaria herencia en España que nunca existió

Alejandro Estrada: La estafa del falso duque criollo y la millonaria herencia en España que nunca existió

marzo 29, 2023
Copia del Tesoro del Carambolo, una de los grandes tesoros de la cultura tartésica, cuyo original se guarda en la caja fuerte de un banco por cuestiones de seguridad.

Museo Arqueológico Regional: Los últimos días de Tarteso | Cultura

marzo 29, 2023

El viejo adagio “no hay nada más cobarde que el dinero” se ha convertido curiosamente en un auténtico tesoro arqueológico, una fuente inagotable de conocimientos para los expertos. Ahora, el artículo Las monedas escondidas en Calatrava La Vieja. Los secretos tesorillos del pasado, firmado por el arqueólogo Manuel Retuerce Velasco, del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, y Miguel Hervás Herrera, de la consultora Baraka, Arqueólogos S.L., rescata el hallazgo en las últimas décadas de cuatro conjuntos monetarios hallados en este yacimiento de Carrión de Calatrava (Ciudad Real), ocultados por sus propietarios en presencia de el peligro inminente de algún conflicto. Dos de ellos corresponden a la época emiral (siglo IX) y otros dos al siglo XIII, ya que la ciudad fortificada se hallaba en plena frontera entre cristianos y musulmanes y fue el núcleo habitado más notable entre Córdoba y Toledo durante cuatro centurias.

INFORMACIÓN

El artículo de Retuerce y Hervás lo explica así: “A causa de los temores generados por los propios hombres con sus frecuentes acciones bélicas, en los momentos de inseguridad siempre fue muy habitual y lógica la ocultación de los bienes de cualquier miembro de una comunidad. Hasta que el peligro pasara, resultaba totalmente habitual que cualquier persona tratara de esconder sus recursos y pertenencias en un sitio determinado y relativamente cercano al lugar en que habitaba”.

Así, desde 1960, cuando se produce casualmente el primer hallazgo, hasta 2010, cuando se realiza el último, los arqueólogos han ido ampliando sus conocimientos sobre la vida cotidiana en esta ciudad amurallada, que será habitada por unas 4.000 personas hasta fines del siglo XIII, cuando comenzó su decadencia y progresivo abandono, ya que el traslado de la frontera militar cerca de el sur peninsular le arrebató su importancia estratégica.

En 1960 ―24 años antiguamente de que comenzasen las excavaciones en este yacimiento― un labrador encontró, en lo que fue el arrabal oeste de la ciudad, más de un centenar de monedas emirales. Sin embargo, los investigadores tienen poca información sobre lo hallado, porque casi todas las piezas fueron vendidas por su descubridor, y del recipiente donde se guardaron ―fundamental para determinar el porqué de la ocultación― se tienen pocos datos. Solo cinco piezas fueron donadas al Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

El segundo hallazgo se produjo en 1995 durante las obras de apertura de una fosa séptica a unos cien metros al sureste de una ermita que se alza próxima al yacimiento. Se trata de un conjunto de más de 400 gramos de monedas de plata que incluye piezas de “todos los emires omeyas de al-Andalus —desde Abd al-Rahman I a Abd Allah—, unos pocos fragmentos de monedas francas, dos monedas de dinastías islámicas no andalusíes y dos pequeñas piezas de joyería de plata”.

Se supone que pertenecía a alguno que escondió todo su caudal en presencia de la llegada de los enemigos a la ciudad. La cronología de estas piezas se extiende poco más de un siglo: desde finales del VIII a los años 891 u 892 y que corresponden al reinado del emir Abd Allah (888-912), abuelo de Abd al-Rahman III, futuro califa de Córdoba. El conjunto está expuesto en el Museo Provincial de Ciudad Real.

Pero no todos los hallazgos han sido casuales como los anteriores. En 2004, mientras los arqueólogos trabajaban a extramuros, al norte del imponente alcázar, se toparon con un conjunto de 71 dineros de Alfonso VIII, en lo que sospecharon que pudo ser el suelo de una vivienda de un arrabal. Por sus características —con huellas de la tela que lo envolvió y el poco valor de las monedas—, los expertos creen que pudo tratarse de un hatillo depositado en algún escondrijo de la casa, posiblemente en una viga del techo, y que caería al suelo al desmoronarse la vivienda. Está fechado entre los años 1212 y 1217 y se correspondería con el sueldo aproximado de un mes.

El último hallazgo, realizado en 2010 y a solo ocho metros del anterior, es muy semejante. Solo se diferencia en que los arqueólogos, en esta ocasión, sí están seguros de cómo se escondió este tesorillo de 29 piezas acuñadas entre finales del siglo XII y 1264, estas últimas por Alfonso X a raíz de la primera guerra de Granada.

El conjunto fue encontrado sobre lo que fue el pavimento de una vivienda del siglo XIII y envuelto con telas. “Fue escondido entre los maderos de alguna de las durmientes del techo de la habitación”, explica Retuerce. “Quizás esas monedas se guardaron en ese punto y allí quedaron para siempre; sin que nadie nunca las recogiera, hasta que una vez abandonada la casa, y tras el desmoronamiento de muros y de la cubierta, cayeran al suelo”.

“Los cuatro tesorillos de Calatrava la Vieja”, concluye el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, “son un claro ejemplo de cómo se escondían en lugares secretos las fortunas muebles. Los sitios solo eran conocidos por el temeroso y previsor propietario o por personas allegadas a él. En el momento en que el peligro y los atacantes se fueran, solo él o sus familiares intentarían volver a por el apreciado patrimonio oculto. Lo malo, es que, en muchas ocasiones, ninguna de las personas que conocían el secreto sobrevivía, nadie podía ir a recoger el bien escondido y este permanecía en el mismo lugar por los siglos de los siglos…”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ArqueólogosHistoriamonedasS.L
Previous Post

El Chapo’s wife: Emma Coronel: How the ‘Kardashian of Sinaloa’ went from influencer to prisoner

Next Post

AMLO lamenta asesinato de Abel Murrieta, candidato en Cajeme, Sonora

Related Posts

Foto: especial
Cultura

El Galeón y el CCB: 50 y 60 años de historia teatral en México

marzo 28, 2023
Foto Ministerio de Antigüedades de Egipto vía Ap
Cultura

Arqueólogos han hecho un descubrimiento sorprendente en un templo en Egipto

marzo 27, 2023
Foto: Afp
Internacional

Pekín: Primer descenso de población en 20 años

marzo 22, 2023
Foto:Especial
Lifestyle

El científico que por amor busca curar el cáncer

marzo 20, 2023
Foto Afp
Lifestyle

Alexei Navalny agradece el Premio de la Academia por el documental sobre su historia y elogia a los opositores a la guerra

marzo 16, 2023
Foto: especial
Cultura

La obra de Florescano: una visión integral de la historia y cultura de México y América Latina

marzo 14, 2023
Foto: especial
Lifestyle

La NASA detecta círculos extraños en la superficie de Marte

marzo 13, 2023
La ciudad del bocadillo: dónde tomar los clásicos de Santiago de Compostela
Internacional

La ciudad del bocadillo: dónde tomar los clásicos de Santiago de Compostela

marzo 12, 2023
Foto: Afp
Lifestyle

Un equipo de arqueólogos ha descubierto la última prueba de que la equitación existió hace 5 mil años

marzo 10, 2023
Foto: especial
Cultura

Historiador Enrique Florescano fallece a los 85 años

marzo 7, 2023
Next Post
AMLO lamenta asesinato de Abel Murrieta, candidato en Cajeme, Sonora

AMLO lamenta asesinato de Abel Murrieta, candidato en Cajeme, Sonora

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.