Cada año, un espectáculo emblemático de música, teatro y danza regresa a Xochimilco, basado en la conmovedora leyenda de “La Llorona”. En esta ocasión, la presentación lleva por título El último latido del agua, con el propósito de conmemorar los 700 años de la Fundación de Tenochtitlán. Este evento, que comenzó en 1993, busca promover la riqueza natural de Xochimilco y salvaguardar el patrimonio cultural de esta área significativa de la Ciudad de México.
Funciones y Horarios
El espectáculo tendrá lugar todos los viernes, sábados y domingos desde el 3 de octubre hasta el 16 de noviembre. En particular, las funciones se llevarán a cabo a las 19:00 horas en las fechas: 3, 4, 5, 10, 12, 17, 19, 24, 26 y 30 de octubre. También se ofrecerán funciones dobles el 11, 18 y 25 de octubre y el 8 de noviembre a las 18:30 y 20:30 horas. Los días 31 de octubre y 1 de noviembre, se programarán funciones a las 18:30, 20:30 y 22:30 horas.
Del 3 al 12 de octubre, se ofrecerá una atractiva promoción de 2×1 en la venta de boletos a través de plataformas en línea, además de tener la opción de adquirir entradas en el embarcadero.
Recomendaciones para los Asistentes
Para disfrutar plenamente de la experiencia, se recomienda llegar con al menos una hora de anticipación, dado que el trayecto hacia la laguna de Tlilac dura aproximadamente 45 minutos. Es importante aclarar que la llegada debe ser al embarcadero de Cuemanco, ubicado en Periférico Sur s/n, cerca de la pista de remo y canotaje “Virgilio Uribe”.
Contando con servicios de estacionamiento, alimentación y acceso a instalaciones sanitarias, se aconseja a los asistentes llevar ropa abrigadora, además de repelente de mosquitos, debido a las condiciones del entorno.
Descripción del Espectáculo
Durante la experiencia, los espectadores abordarán trajineras, participando en un ritual sensorial que conjuga niebla, agua y canto, evocando la trágica leyenda de “La Llorona”. Este espectáculo es un homenaje a los sentimientos de dolor y pérdida que datan de la conquista y busca resaltar la cosmovisión indígena.
Cada año, “La Llorona: El último latido del agua” no solo busca preservar una tradición, sino también alzar la voz sobre la importancia cultural de Xochimilco, además de celebrar de manera especial el Día de Muertos.
Con su combinación de arte, historia y sensibilidad, este evento resuena con los corazones de quienes lo presencian, fortaleciendo así la identidad cultural y la conexión con la rica herencia xochimilca.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.