lunes, marzo 27, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Castillo de Aguilar de la Frontera

Reconstruir la torre más bella de toda Andalucía

Columna Digital by Columna Digital
mayo 10, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Castillo de Aguilar de la Frontera
975
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Eurocopa: Mateo Retegui, el goleador vasco-argentino que seduce a Italia | Deportes

Eurocopa: Mateo Retegui, el goleador vasco-argentino que seduce a Italia | Deportes

marzo 27, 2023
‘Succession’: cuanta más gente conozco, mejor me caen los Roy | Televisión

‘Succession’: cuanta más gente conozco, mejor me caen los Roy | Televisión

marzo 27, 2023

A principios del siglo XIX hubo quien la calificó como “la torre más bella de toda Andalucía”. Pero de ella solo se conservaba un grabado de 1839 y algunas referencias difusas. Formaba parte del castillo medieval de Aguilar de la Frontera, en Córdoba, que fue desmontado a partir del siglo XVII hasta hacerlo prácticamente desaparecer a mediados del XX. Ahora, vuelve a la vida gracias a las nuevas tecnologías. El estudio La torre de la Mazmorra del castillo de Aguilar de la Frontera, de la arqueóloga Carmen Carbajo Cubero, publicado en la revista Meridies. Estudios de Historia y Patrimonio de la Edad Media, presenta los últimos avances sobre cómo fue desmontada la fortaleza para levantar numerosas edificaciones en el municipio, de tal forma que casi “desapareció de la memoria colectiva”.

Información

Sobre la cima de un cerro de Aguilar se levantó a inicios de la Edad Media un conjunto fortificado de unos 30.000 metros cuadrados. Estaba amurallado e incluía 21 torres. En el interior del perímetro se emplazaba el castillo de los Fernández de Córdoba, uno de los linajes más influyentes del Medievo, pero en torno a 1726 comenzó a ser desmontado para levantar las casas capitulares y el pósito de la localidad. En 1749 sirvió de cantera para la iglesia de San Antón y seis años luego sufrió importantes daños por el terremoto de Lisboa: se desmoronaron los cuerpos superiores de las torres de la Cadena y del Homenaje, así como algunos lienzos de la muralla. En torno a 1810 se utilizaron sus piedras para construir la carnicería y la cárcel local. El hierro de sus puertas se fundió para las rejas del presidio. En los años 50 del siglo pasado se construyó un depósito de agua en la parte más alta del otero. 20 años después, se destruyó el patio de armas y gran parte de las estancias colindantes con la edificación de un segundo depósito de agua. El castillo desapareció de la vista. “Pero tanta piedra se extrajo y tanto muro se derribó, que los escombros terminaron tapando la base de la fortaleza, y estos protegieron los últimos restos del saqueo”, explica Carbajo.

Tanto la torre del Homenaje ―“una gran estancia de planta rectangular y altura considerable”― como la torre de la Mazmorra fueron añadidas, junto con otras torres y murallas, en el siglo XV por los últimos de la dinastía de los señores de Aguilar, padre y hermano mayor del conocido Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. El torreón de la Mazmorra es una “muestra de la arquitectura militar, tan singular por su forma como por la belleza, descrita en un pleito del duque de Medinaceli contra el alcalde de Aguilar, a la que se refiere como ‘la más bella torre de toda Andalucía”, recuerda la investigadora.

Las excavaciones arqueológicas comenzaron hace dos décadas, pero no fue hasta 2010 cuando se empezó a sospechar que parte de la torre de la Mazmorra aún podría existir, “dada la gran cantidad de estructuras que se estaban rescatando de los escombros contemporáneos”. Los expertos constataron que, bajo el cemento del depósito de agua, se mantenía su base. Decidieron demoler el depósito, pero ya se había puesto en marcha un proyecto para convertirlo en el Centro de Interpretación de la Historia y el Paisaje de Aguilar (Ciphaf). Así que solo se pudo derribar una parte, suficiente para recuperar los restos que aún quedaban de la torre.

Bajo el cemento, los especialistas encontraron una edificación de planta pentagonal con un alzado inclinado unos 60 grados, que luego continuaba en vertical. Los muros superan los tres metros de anchura y algunas de sus piedras aún conservan las firmas de los canteros. “El alto número de marcas es un indicador del coste económico que debió de suponer, y el interés que tenía en ella el promotor, al destinar tanto personal cualificado”, señala el estudio.

El pintor y erudito Manuel de la Corte y Ruano realizó un dibujo junto con una descripción de la fortaleza “que fue sacado en presencia de su original, tal como existe actualmente [mayo de 1839]”, dejó escrito. Pero el artista no aportó ningún número sobre desde qué punto había realizado su obra, lo que suponía un problema a la hora de utilizar este documento como fuente de investigación. De hecho, la primera reconstrucción virtual del castillo de Aguilar se realizó en 2008, como parte de la tesis doctoral de Carmen Madrid de la Fuente, pero la experta tenía pocas referencias, porque no estaba excavada la planta de la fortaleza.

Sin embargo, las campañas arqueológicas de 2009 y 2010 “dieron la clave para la correcta orientación del grabado”. Se pudo ubicar con exactitud la falsabraga (antemuro de una muralla) y tres torres circulares o semicirculares, entre ellas la de la Mazmorra.

Por su planta pentagonal, “en un principio se pensó que era una precursora de los baluartes artilleros, y que fue creada para eliminar ángulos muertos y ser la primera defensa del complejo, adelantándose a este”, se lee en el artículo. “Este alamboramiento [muro en forma de talud] de la primera barrera defensiva y el considerable grueso de los muros podría estar indicando que nos encontramos ante uno de los ejemplos de transición de castillo a fuerte abaluartado, lo que podría estar relacionado con la presencia de troneras, que constituye un indicador del cambio en las tácticas de guerra, atendiendo a la introducción de la pirobalística”. El opinar, se buscaba la inclinación de los muros y mayor grosor para evitar daños de la artillería.

Tras la primera reconstrucción digital, siguió la de empresa de diseño boceto Arketipo, en 2010. “Se rectificó la perspectiva y se identificaron el resto de estructuras”, indica el referencia. No obstante, “dicha recreación contenía algunas imprecisiones, ya que no habían finalizado los trabajos de excavación, por lo que se basó en el grabado de De la Corte y Ruano, en descripciones históricas y en los indicios de las primeras investigaciones arqueológicas de 2009”.

No fue hasta 2019 cuando el arquitecto Manuel Cabezas Expósito terminó su tesis Análisis urbanístico y reconstrucción virtual de la villa y castillo de Aguilar de la Frontera durante el Señorío de los Fernández de Córdoba y reconstruyó con los nuevos datos de las excavaciones la torre de la Mazmorra: coronada por almenillas, su base era pentagonal, tenía tres plantas y las dos últimas eran circulares, aunque sobre este último aspecto sigue abierta un camino de investigación referente a sus ventanas o adornos arquitectónicos.

“La principal conclusión”, afirma Carbajo, “es que nos encontramos ante uno de los recintos fortificados señoriales más singulares de Córdoba, con un volumen y complejidad que lo hace un yacimiento único, con elementos arquitectónicos de dimensiones espectaculares, de planta semicircular o circular, lo que realzaba y estilizaba al conjunto y lo convertían en la muestra del poder del señor y de su señorío”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: castilloreconstrucción
Previous Post

ERC rompe las negociaciones para la coalición tras la “estafa” de Junts

Next Post

La nueva edad de oro del cobre y la soja da oxígeno a América del Sur

Related Posts

Vista aérea de los pisos construidos por Rusia en la calle Kuprina el pasado mes de septiembre. Fuente: News of Donbass.
Internacional

El plan de reconstrucción: Rusia comienza la reconstrucción de la cuidad de Mariupol después de someterla a bombardeos

enero 13, 2023
Perú se declara en estado de emergencia ante el aumento de las protestas
Internacional

Perú se declara en estado de emergencia ante el aumento de las protestas

diciembre 14, 2022
El presidente Gustavo Petro solicita a la CIDH para proteger a Castillo
Internacional

El presidente Gustavo Petro solicita a la CIDH para proteger a Castillo

diciembre 9, 2022
Golpe de Estado en Perú: Presidente, ¿Qué ha hecho?
Internacional

Golpe de Estado en Perú: Presidente, ¿Qué ha hecho?

diciembre 9, 2022
La biblioteca de Tutankamón y el descubrimiento de su tumba
Cultura

La biblioteca de Tutankamón y el descubrimiento de su tumba

noviembre 10, 2022
El suicidio de Irene Polo, la mejor periodista catalana
Cultura

El suicidio de Irene Polo, la mejor periodista catalana

noviembre 4, 2022
Primera dama de Ucrania presenta a EEUU plan de reconstrucción de Zelensky
Internacional

Primera dama de Ucrania presenta a EEUU plan de reconstrucción de Zelensky

julio 19, 2022
Ucrania expone en Suiza un plan de reconstrucción de 720.000 MDD
Internacional

Ucrania expone en Suiza un plan de reconstrucción de 720.000 MDD

julio 4, 2022
Vista de la localidad barcelonesa de Canet de Mar.
Cultura

Barcelona: 24 horas de modernismo a raudales en Canet de Mar

abril 24, 2022
Leandro Cano de vuelta a sus raíces, desfila en Jaén
Lifestyle

Leandro Cano de vuelta a sus raíces, desfila en Jaén

abril 8, 2022
Next Post
Un empleado trabaja en un horno de fundición de Codelco en Ventanas (Chile).

La nueva edad de oro del cobre y la soja da oxígeno a América del Sur

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.