Análisis de Expectativas Económicas en Monterrey
Monterrey, NL. En mayo, los indicadores de la Encuesta de Expectativas Económicas de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) indican una mejora notable en comparación con el mes anterior. A pesar de ello, la mayoría de los índices sigue encontrándose por debajo del umbral de expansión, señalando que el camino hacia la recuperación es aún incierto. Un aspecto persistente y preocupante es el panorama político, que ha sido reiteradamente señalado como el principal obstáculo para el desempeño empresarial durante seis meses consecutivos.
El índice de nuevos pedidos experimentó un crecimiento significativo, subiendo de 45.06 puntos en abril a 49.23 puntos en mayo. Esto sugiere un renovado interés en la demanda. De manera paralela, la capacidad utilizada también mostró un incremento, alcanzando los 49 puntos, lo que indica que las empresas están empezando a operar más cerca de su potencial. Sin embargo, los inventarios se quedaron cerca de los 49 puntos, señalando una situación aún en contracción.
En el ámbito del comercio exterior, las exportaciones mejoraron, ascendiendo a 45.27 puntos, lo que representa un aumento de 1.76 puntos porcentuales respecto a abril. Las importaciones también mostraron un avance, situándose en 44.89 puntos. Este impulso en el comercio exterior permitió que el volumen físico de producción saliera de la zona de contracción y alcanzara los 50.65 puntos, evidenciando un cambio hacia la expansión. Analistas sugieren que, de continuar esta tendencia, es probable que otros indicadores sigan el camino hacia un crecimiento sostenido.
En términos de precios, tanto los de los productos como los de las materias primas permanecieron en zona de expansión, aunque con ligeras disminuciones respecto a abril, estableciéndose en 51.04 y 58.21 puntos, respectivamente. Estos datos reflejan una estabilidad que podría alentar a las empresas a planificar con mayor confianza.
Sin embargo, no todo es optimismo. Un 50% de los encuestados identificaron el entorno político como su mayor preocupación. Un 37.5% mencionó la percepción de una actividad económica débil, mientras que el 33.3% expresó inquietudes sobre la menor demanda externa. Además, la escasez de personal capacitado afecta a un tercio de las empresas, lo que destaca una necesidad crítica en el mercado laboral.
Respecto a las inversiones, se ha observado una disminución significativa. En mayo del año pasado, un 34% de las empresas afirmaban realizar inversiones en maquinaria, equipo o construcción; ese porcentaje ha caído a un 25% en el mismo mes de este año, indicando una cautela creciente entre las empresas.
Este contexto resulta crucial para comprender la dinámica económica en Nuevo León y su impacto en el futuro inmediato. La información presentada corresponde a la fecha de publicación original y refleja un panorama relevante para empresarios, analistas y todos aquellos interesados en las tendencias del desarrollo industrial en la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-y-Guerrero-llevan-a-cabo-seguridad-fronteriza-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/WhatsApp-lanzara-integracion-de-chats-en-Europa-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Santi-Lopez-de-antagonista-a-salvador-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Camping-gourmet-en-el-Edomex-bajo-las-estrellas-350x250.jpg)



