La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha sorprendido al mercado con la presentación de sus estados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025, marcando un hito en su historia financiera. Los ingresos totales han alcanzado un impresionante nivel de 339,735 millones de pesos (mdp), lo que representa un notable aumento del 5.6% en comparación con el año anterior. Este crecimiento sigue la tendencia de una alta demanda de energía en México, con la venta de energía constituyendo la principal fuente de ingresos, abarcando un 71.9% del total, un incremento del 1.6% anual.
En medio de este crecimiento, destacaron los sectores doméstico y comercial, que mostraron aumentos del 8.3% y 4.8%, respectivamente. Además, se observó un incremento significativo del 66.8% en los ingresos por venta de combustibles a terceros y transporte de energía, lo que ahora representa el 7.9% de los ingresos totales. Este aumento ha sido impulsado por la escalada de precios en el mercado internacional, especialmente para el gas natural utilizado por empresas privadas.
El EBITDA, un indicador clave de la capacidad de generación de flujo de efectivo, se situó en 108,108 mdp, lo que refleja un margen del 31.8%. Esta cifra indica la capacidad de la CFE para manejar sus costos operativos en un panorama global incierto, marcado por conflictos geopolíticos.
Por otro lado, la utilidad de operación alcanzó los 62,661 mdp, influenciada por el aumento en los ingresos, que ha servido para mitigar el impacto de las alzas en los precios internacionales de los combustibles. Sin embargo, los costos y gastos de operación se elevaron a 277,074 mdp, registrando un ascenso del 11.9%, impulsado por el aumento del 67.6% en el precio medio del gas natural.
El resultado integral de financiamiento fue positivo, con un saldo de 10,870 mdp, aunque esto representó una disminución del 107.3%, efecto de la apreciación del tipo de cambio. A su vez, el costo financiero también bajó un 3.0%, sugeriendo una gestión prudente por parte de la CFE en sus obligaciones de deuda.
En cuanto al estado de situación financiera, se observó un crecimiento del 4.7% en los activos circulantes, impulsado por una mejora en las cuentas por cobrar y en los recursos disponibles. Por el contrario, el pasivo total disminuyó un 4.5%, gracias a una disminución en los pasivos por arrendamiento, resultado de una estrategia integral de manejo de pasivos.
La información hasta el 25 de julio de 2025 posiciona a la CFE como un referente en el sector energético mexicano, comprometida con satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica mediante un enfoque en la eficiencia, calidad y sustentabilidad, adaptándose a un contexto económicamente desafiante y en constante cambio.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.