sábado, junio 3, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Colombia necesita una cooperación diferente

Se necesita apoyar el desarrollo económico y social del país

Columna Digital by Columna Digital
6 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Colombia necesita una cooperación diferente
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

PP permite comparecencia de Delibes en Doñana.

3 junio, 2023
EL PAÍS

Hijo de exdirigente arbitral investigado.

3 junio, 2023

El Acuerdo de Paz de 2016 entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC en Colombia se orientó a facilitar la reforma del Estado, de estructuras económicas (especialmente en el sector rural) arcaicas y de políticas discriminatorias. La cooperación internacional se volcó masivamente en ayuda del Acuerdo. Cuatro años después, lo pactado sobre la reforma agrícola, la sustitución de cultivos de coca y la participación política se encuentran estancados.

Información

Entre 2019 y 2020 hubo en Colombia manifestaciones masivas, que ahora se están repitiendo. Se pedía que el Gobierno de Iván Duque cumpliese el Acuerdo de Paz. También, combatir la corrupción, contar con sistemas educativos y de sanidad públicos eficientes y universales, en favor de un sistema de impuestos justo, contra el incumplimiento de acuerdos con las comunidades indígenas y afrocolombianas, frenar la violencia de género y procesar a responsables de los asesinatos de líderes sociales.

La situación que incluye a casi todas las reivindicaciones es la desigualdad. Colombia tiene la mayor brecha de ingresos de América Latina, y esta es la región más desigual del mundo. Pese a que ha disminuido desde 2016, cuenta con un alto nivel de violencia política (selectiva y en aumento en torno a líderes sociales y excombatientes de las FARC) y social (criminalidad, agresiones sexuales, explotación infantil), exclusión de minorías y crisis humanitarias.

Desde 2017, el crimen organizado se ha fortalecido, compitiendo entre sí y con el Estado por territorios que abandonó las FARC. La corrupción, la evasión de capital y fiscal, la falsificación de precios en operaciones mercantiles y las exenciones de impuestos a grandes empresas y fortunas constituyen un drenaje sistemático de recursos del Estado.

Todo es coherente con que, en aproximadamente del 40% del territorio nacional, las instituciones estatales no existen o son muy débiles. No hay jueces ni policías. Las escuelas y los centros de salud son escasos, las carreteras son intransitables, internet una palabra sin contenido. En muchos casos hay soberanía compartida entre el crimen organizado y las frágiles autoridades. Cada nuevo gobierno manda el ejército que llega, combate y se marcha. Recientemente, la zona de la frontera entre Colombia y Venezuela se ha convertido en campo de batalla sin que nadie de los dos Estados tenga control.

Fundamentos

La covid-19 ha puesto en evidencia esta realidad. En muchas zonas de Colombia, el Estado no tiene capacidad para conocer quién está contagiado, ni hay infraestructura suficiente para los enfermos. La economía informal alcanza el 45% en las ciudades y más del 80% en el campo. Los que forman parte de ella no reciben ayudas y salen a la calle para tener ingresos. El índice de pobreza pasó en 2020 del el 31,7 % al 38,7 % de la población.

Los actores de la cooperación internacional esperan que cuestiones como la desigualdad, la reforma fiscal o la modernización del sector rural las lleve a cabo el Estado

¿Por qué un país que forma parte de la OCDE, con sectores académicos, políticos, empresariales de alta calidad, y con un crecimiento económico sostenido, adolece de estos problemas? ¿Responde la cooperación internacional a las demandas de la sociedad? Con estas preguntas, entrevisté en 2020 a medio centenar de académicos, diplomáticos y miembros de ONG, tanto colombianos como internacionales. El resultado mostró que se deberían revisar los fundamentos de la ayuda internacional a Colombia.

Los actores de la cooperación esperan que cuestiones como la desigualdad, la reforma fiscal, la modernización del sector rural o instaurar un sistema universal de salud las lleve a cabo el Estado. Colombia no es Somalia, por lo tanto, el Estado debe hacerse cargo. Sin embargo, las élites que controlan el poder, más las inercias burocráticas, hacen que tanto abismo entre la Colombia urbana y la rural, y entre el 0,1% superrico (y su periferia) y el resto de la sociedad, sean polos que se alejan.

Ante las paradojas de Colombia, la cooperación internacional necesita sofisticación, poniendo énfasis en los pilares que sostienen y reproducen la desigualdad y la violencia. Por ejemplo, promocionar (y presionar diplomáticamente) con el fin que tenga un sistema impositivo para el bien común, apoyar la investigación y seguimiento de la evasión de capital, la corrupción y el crimen organizado (incluyendo la complicidad del sistema bancario y financiero internacional), y cofinanciar, unido con las autoridades locales, programas de reducción de la desigualdad.

Como principio fundamental, la cooperación oficial tendría que ser más estricta y poner condiciones al Estado colombiano, que se presenta como adalid de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mientras incumple sus metas.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: colombiajusticiaManifestación
Previous Post

Iñigo Errejón: “La política es un deporte muy duro”

Next Post

Mutua Madrid Open 2021: Barty encadena a Paula Badosa

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Culpable confeso en caso Romina Celeste.

2 junio, 2023
El futbolista colombiano Sebastián Villa, condenado a dos años y un mes de cárcel por ejercer violencia contra su expareja
Internacional

Sentencia de cárcel para futbolista colombiano

2 junio, 2023
Renace la industria del secuestro en Colombia
Internacional

Resurge el negocio del secuestro en Colombia.

2 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Justicia busca acuerdo con huelguistas.

1 junio, 2023
El Gobierno de Petro baja al barro: día negro para el presidente
Internacional

Petro cae en desgracia: día oscuro

1 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Keiko Fujimori retenida por corrupción.

1 junio, 2023
Ley Malena
Política

Lucha de víctimas de ácido por justicia.

1 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Caminando hacia el relevo judicial

1 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Feminicidio en Chiapas: mujer quemada viva.

1 junio, 2023
Una Colombia insaciable golea a Eslovaquia y avanza a cuartos en el Mundial sub 20
Internacional

Colombia arrasa y avanza en Mundial sub 20.

31 mayo, 2023
Next Post
Mutua Madrid Open 2021: Barty encadena a Paula Badosa

Mutua Madrid Open 2021: Barty encadena a Paula Badosa

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.