viernes, febrero 3, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

¿Cómo ayudar a los adolescentes en una relación tóxica?

Es importante conocer las señales más comunes que pueden indicar que el adolescente se ha enganchado a una relación tóxica

Columna Digital by Columna Digital
noviembre 14, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
¿Cómo ayudar a los adolescentes en una relación tóxica?
953
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

UNAM inaugurar los primeros baños neutros

UNAM inaugurar los primeros baños neutros

febrero 2, 2023
Descubren un pez fósil con un cerebro de un vertebrado

Descubren un pez fósil con un cerebro de un vertebrado

febrero 2, 2023

Cuando nuestros adolescentes inician una relación amorosa no siempre es fácil de asimilar por parte de los padres que, generalmente, consideran que sus pequeños no están aún preparados para ese tipo de amor. Si a eso se le añade la posibilidad de observar comportamientos por parte de la pareja de los hijos alejados de lo sano, la preocupación de los progenitores es, obviamente, aún mayor.

Por eso es interesante conocer las señales más comunes a las que prestar atención; pequeños gestos que pueden indicar que el adolescente se ha enganchado a una relación tóxica o a una relación amorosa no sana, como prefiere denominarla la educadora social Sara Desirée Ruiz, también instagrammer centrada en la adolescencia y autora de El día que mi hija me llamó zorra. Marina García Fuentes, codirectora del Instituto de Psicología Psicode, refiere situaciones en las que el adolescente deja atrás a personas y aficiones de su entorno que siempre le han llenado: “Además, resta importancia a sus relaciones de amistad e incluso se separa de ellas. En casa también se distancia de sus padres y hermanos. Porque su foco está puesto en la persona amada”. Es así hasta la dependencia, de modo que “si no está cerca de ella llega a sentir malestar emocional. Y si se enfadan, el mundo se le viene abajo”, añade García. Y da otra pista: “Las emociones que se sienten con ese tipo de parejas son muy extremas en cortos intervalos de tiempo, desde una exaltación del amor a un sufrimiento intenso”.

Aunque puede parecer que las señales son claras, hay que recordar que nos referimos a adolescentes, personas que sienten intensamente. “Debemos tener en cuenta las características de la etapa y que ciertas situaciones no las pueden evitar porque aún se están desarrollando”, explica Ruiz. En esta etapa, según la experta, tienen gran importancia las relaciones que mantienen con las demás personas: “Las relaciones de pareja son muy diferentes de las de los adultos. Las personas adolescentes están en plena construcción de su identidad y de su proyección social”.

Nada de desprestigiar al otro

Las recomendaciones de los expertos son muy similares: aunque resulte muy tentador y parezca el camino más fácil, lo aconsejable es que los padres y madres no intervengan para desprestigiar a la persona con la que está su hijo o hija. “En la adolescencia esto es contraproducente. Cuando criticamos o juzgamos perdemos la oportunidad de ayudar. Lo primero que recomiendo es acercarse a las personas adolescentes para verificar que estas conductas que observamos se están dando realmente”, aconseja Sara Desirée Ruiz. Si no cabe duda de que es así, “es importante cerciorarse de que la persona adolescente también se ha dado cuenta, con preguntas que, a priori, parecen inocentes”.

Cecilia Martín Sánchez, codirectora junto a García del Instituto de Psicología Psicode, propone preguntas como estas: “¿Crees que sufres más de la cuenta en tu relación? ¿Tu pareja te dice que siempre tienes la culpa de vuestras discusiones? ¿Habla bien de tus amigos? ¿Te sientes libre de hacer planes sin él? ¿Tienes la sensación de que le tienes que pedir permiso para todo? ¿A veces te pasa que tienes miedo de que se enfade? o ¿Es este el tipo de relación que tú quieres para el resto de tu vida?”. Según esta especialista, respondiendo a estas preguntas serán ellos mismos quienes pongan nombre a la toxicidad que están viviendo: ”Cuando lo verbalizan, al no verlo impuesto por los adultos, habrá más probabilidades de que pongan límites a su pareja”. Y sugiere, además, no hablarles como a niños, sino tratarles como adultos, que entiendan que su opinión es válida: “E incluso empatizar con ellos, contarles alguna experiencia con una persona tóxica es una buena idea”, añade Martín.

Después de una relación no sana

Si resulta importante saber cómo actuar mientras se mantiene la relación, también lo es cuando esta acaba. “Es interesante en ese momento sentarse a reflexionar, revisar si la persona adolescente ha aprendido de la experiencia. Cuando una persona permite cosas que no debería, tenemos que entender que detrás de ese permitir puede esconderse una falta de habilidades sociales, una baja autoestima, un estilo de apego inseguro”, retoma Ruiz. A lo que García añade que hay que identificar las señales que avisan de que se estaba teniendo una relación tóxica y escribirlas en una libreta.

En caso de que no resulte fácil superarlo, las expertas recomiendan contar con un profesional que ayude al adolescente a alejarse de la imagen de víctima que tenga de sí misma.

Aunque las tres especialistas señalan que hay jóvenes que por falta de autoestima o por vivir con un apego inseguro puedan ser más proclives a este tipo de relaciones, Ruiz recuerda que pensar que a ellos no les va a pasar es una manera de protegerse, pero es tan inexacto como pensar que sí que les va a pasar. “Lo cierto es que no lo sabemos”, continúa, “así que recomiendo prepararse por si sucede, pero sin obsesionarse con evitar que acontezca, porque entonces es cuando el miedo nos hace creernos en peligro sin estarlo y solemos dificultarles el desarrollo”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Adolescentesamorpsicologíarelación tóxica
Previous Post

George Russell gana el Gran Premio de Brasil

Next Post

Fray Antonio de Roa: fe o enfermedad mental en Totolapan

Related Posts

¿Es natural sentir atracción por otros aunque estemos en una relación?
Lifestyle

¿Es natural sentir atracción por otros aunque estemos en una relación?

enero 30, 2023
Museo Soumaya fue construido en honor a Soumaya Domit, esposa de Slim
Lifestyle

Museo Soumaya fue construido en honor a Soumaya Domit, esposa de Slim

enero 28, 2023
Los niños son más inteligentes que los adultos
Lifestyle

Los niños son más inteligentes que los adultos

enero 26, 2023
El consumo de la pornografía en jóvenes y su impacto en la salud mental
Lifestyle

El consumo de la pornografía en jóvenes y su impacto en la salud mental

enero 23, 2023
Foto: Especial
Cultura

El rechazo de las matemáticas en los alumnos adolescentes y universitarios

enero 16, 2023
Conoce la generación de cristal
Lifestyle

Conoce la generación de cristal

enero 15, 2023
Foto: Getty Images
Lifestyle

¿Cómo identificar una depresión y no confundirla con una tristeza?

enero 14, 2023
Juan Carlos Sánchez Magallán
columnas

Besos

enero 13, 2023
Muere la ‘influencer’ Elena Huelva, tras su lucha contra el cáncer
Lifestyle

Muere la ‘influencer’ Elena Huelva, tras su lucha contra el cáncer

enero 3, 2023
Benedicto XVI combatió el abuso sexual y defendió con pasión el papel central de la mujer
Internacional

Benedicto XVI combatió el abuso sexual y defendió con pasión el papel central de la mujer

enero 2, 2023
Next Post
Lya Gutiérrez Quintanilla

Fray Antonio de Roa: fe o enfermedad mental en Totolapan

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.