Las constantes lluvias que azotan las tardes han tenido un impacto notable en el sector de los pedidos a domicilio, generando un aumento en las solicitudes de delivery. Sin embargo, el tráfico intenso y la disminución de la temperatura pueden dificultar la experiencia del cliente. En este escenario, los restaurantes tienen la oportunidad de implementar estrategias que minimicen estas complicaciones.
En México, el panorama restaurantero es amplio, con aproximadamente 574,754 establecimientos operando en el país; de estos, un asombroso 96% son micronegocios, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Dentro de este sector, más de 100,000 restaurantes están registrados en plataformas de delivery como Rappi, mientras que DiDi Food cuenta con más de 52,300.
Para adaptarse a las nuevas demandas, los restaurantes pueden diversificar sus fuentes de ingresos integrándose en el ecosistema de delivery. Este tipo de servicios se ha vuelto esencial para aquellos consumidores que prefieren disfrutar de sus comidas desde la comodidad de sus hogares. En este contexto, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan el 70% de los negocios en la plataforma DiDi Food.
Con el fin de mejorar la calidad del servicio, se sugiere a los restaurantes que opten por empaques mejorados. La implementación de envases con cierres herméticos y, cuando sea posible, aquellos que controlen la temperatura de los alimentos, puede ser crucial para preservar el estado de los platillos durante el trayecto de entrega. También se recomienda el uso de bolsas protectoras, como el plástico playo, en lugar de las tradicionales bolsas de papel, que a menudo no ofrecen la misma protección.
El mal tiempo no solo afecta el tráfico y la disponibilidad de los repartidores, sino que también crea una alta demanda que puede generar retrasos en las entregas. Por ello, la comunicación entre los repartidores y los usuarios se vuelve vital. Las plataformas de delivery ofrecen capacitaciones en línea a sus repartidores para que operen de manera efectiva incluso en condiciones adversas, además de la indicación de informar a los clientes sobre posibles retrasos debido a factores climáticos.
Para atender las inquietudes de los consumidores, ambas plataformas han establecido políticas de compensación. Por ejemplo, en el caso de Rappi, los usuarios pueden cancelar sus pedidos sin costo si sufren un retraso mayor a 20 minutos. DiDi Food, por su parte, también proporciona pequeñas compensaciones en situaciones similares.
La adaptación a estos desafíos no solo es crucial para los negocios, sino que también puede ayudar a garantizar una satisfacción continua entre los clientes, algo cada vez más importante en un mercado competitivo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Luis-Antonio-ha-sido-descartado-esta-semana.com2Fe82Ffa2F3c348cbd429db139ce31c8d96a7a2Fe-350x250.jpeg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/America-Femenil-avanza-a-la-Final-tras-vencer-a-Chivas-350x250.jpeg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Vestidos-de-manga-larga-elegancia-otonal-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Vive-la-Navidad-en-Puebla-con-Distrito-Polar-350x250.webp)

