En México, los sistemas de telepeaje han revolucionado la manera en que los conductores abonan las tarifas de peaje en carreteras del país. Este avance permite a los usuarios evitar largas filas y la incomodidad de buscar monedas, facilitando así la experiencia de viaje.
A lo largo del tiempo, si bien existieron varias alternativas, hoy se destacan tres sistemas por su amplia cobertura y funcionalidad: IAVE, Televía y PASE. El sistema IAVE opera en las autopistas de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), mientras que Televía se utiliza en autopistas concesionadas y segundos pisos en la Ciudad de México. Por su parte, PASE ofrece cobertura a nivel nacional, incluyendo carreteras urbanas y estacionamientos.
En cuanto a la obligatoriedad del uso del TAG en carreteras, Javier Padilla, responsable de Prensa e Información de CAPUFE, aclaró que el uso del TAG IAVE no será mandatorio ni exclusivo para el pago de casetas. No obstante, se busca promover su utilización para reducir el flujo de efectivo y mejorar la eficiencia del tránsito en las casetas.
El TAG IAVE es el dispositivo designado por CAPUFE para facilitar el pago electrónico en las autopistas federales. Aunque se alienta su uso, el pago en efectivo o con tarjeta bancaria sigue estando disponible en todas las casetas de CAPUFE. Aquellos interesados en adquirir el TAG IAVE pueden hacerlo a través del sitio oficial de CAPUFE, cuyo costo ronda los 90 pesos, con diversas opciones de recarga que incluyen saldo prepago y domiciliación a tarjeta.
Por su parte, Televía, operado por la empresa privada Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra), tiene un enfoque en las autopistas concesionadas y ciertos segmentos urbanos. Este dispositivo puede adquirirse en tiendas como Office Depot y RadioShack, con un costo de activación cercano a los 150 pesos y opciones de recarga disponibles.
Finalmente, el sistema PASE abarca 65 concesiones a nivel nacional, no solo para el pago de peajes, sino también ofreciendo servicios adicionales como asistencia vial y la capacidad de pagar en estacionamientos mediante su aplicación móvil. Su adquisición puede llevarse a cabo en línea por un costo aproximado de 150 pesos, con opciones similares de recarga a los otros sistemas.
Si decides optar por alguno de estos sistemas de telepeaje, es esencial que consideres tus necesidades específicas y las rutas que frecuentas, evaluando la cobertura, los costos y los servicios adicionales que cada opción brinda. Para obtener el máximo beneficio, asegúrate de registrar tu TAG, lo que implica descargar la aplicación correspondiente, registrar tu vehículo y añadir tu método de pago.
La información presentada se basa en datos del 2025-09-09 y es recomendable siempre verificar la actualidad de los mismos, ya que podrían haberse producido cambios significativos desde entonces.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.