martes, junio 6, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Conferencia sobre el Futuro de Europa: El futuro de la UE

Reforzar la Unión Europea frente a retos, es el mayor ejercicio de participación ciudadana

Columna Digital by Columna Digital
12 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Conferencia sobre el Futuro de Europa: El futuro de la UE
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

La revolución del K-pop quechua

6 junio, 2023
EL PAÍS

Lucha de Elizabeth por su hija asesinada.

6 junio, 2023

La UE ha puesto en marcha este domingo la Conferencia sobre el Futuro de Europa, un ejercicio de reflexión y deliberación sobre la estructura comunitaria sin precedentes por su grado de apertura a la ciudadanía. Una plataforma digital y multilingüe permitirá que toda persona que lo desee participe en los debates que se planteen o que organice su propio foro de reflexión. Las ideas recabadas alimentarán un Plenario de 376 escaños en el que, junto a políticos profesionales, se sentarán 80 ciudadanos de a pie, de los que un tercio deben ser de entre 16 y 25 años. Bruselas intenta así abrir sus complejos procesos de reforma interna a una opinión pública que, a menudo, se ha sentido como mera espectadora del complejo entramado comunitario. En ese sentido, el experimento es bienvenido y encaja con una era de democracia mucho más participativa.

Pero los riesgos de la Conferencia son incluso evidentes y el peligro de un derrape demagógico o de que los debates acaben en un callejón sin salida no se pueden minimizar. La UE no se puede permitir en estos momentos un ejercicio que acabe alimentando la frustración de una ciudadanía que, una vez invitada a pronunciarse, esperará una respuesta tangible a sus demandas. Los propios preparativos de la Conferencia no generan tranquilidad. Las instituciones involucradas en el plan (Consejo de la UE, Comisión Europea y Parlamento Europeo) han tardado meses en dirimir su batalla por el control de la Conferencia. Y la han resuelto con una dirección tricéfala y con igualdad de poderes que augura una bronca similar cuando a partir de marzo de 2022 llegue el momento de extraer conclusiones.

Uno de los grandes riesgos de la Conferencia estriba precisamente ahí: en que acabe siendo un choque típicamente bruselense en el que los ciudadanos se sientan como meras comparsas de una lucha institucional que vean como completamente ajena. Los diputados europeos y nacionales que participen en el Plenario deberían extremar el tacto para asegurar que la voz ciudadana se sienta efectivamente escuchada.

Pero con todo, el mayor peligro parece ser que los 12 meses de debate generen unas expectativas de transformación que no puedan ser colmadas políticamente por una Unión donde conviven 27 Estados con intereses y sensibilidades muy diversos. Lo más recomendable para evitar la frustración sería centrarse en reformas concretas que respondan a las demandas de una buena parte de la población a favor de una Europa más social, más respetuosa con el medio ambiente y con mayor liderazgo en la escena mundial. Como dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, la pandemia ha demostrado que el modelo europeo de solidaridad y capital competitiva es el que mejor resiste una crisis tan grave como la provocada por la covid-19. Pero ese modelo no ha salido indemne y su apuntalamiento debería hacerse elevando a rango supranacional algunas de las políticas que garantizan el bienestar social, como la sanitaria, parte de la laboral (seguro de desempleo europeo) o la fijación de estándares mínimos de cobertura social. Las reformas institucionales que se planteen (como la posible supresión del derecho de veto nacional en algunas áreas) deben ir acompañadas de proyectos concretos a los que podrían aplicarse para que la Conferencia no acabe siendo otro cambio de la estructura sin aclarar alrededor de dónde y cómo quiere avanzar Europa.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Comisión EuropeaParlamento Europeoue
Previous Post

El videomatón de Pantomima Full

Next Post

Endivias con miel picante, nueces y queso Idiazábal

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

Polonia rectifica ley polémica.

2 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Dudas marroquíes sobre soberanía española.

1 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Salvini ve más cercana la mayoría centro-derecha en el Parlamento Europeo

1 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

IA: Ley impulsada por España en UE.

1 junio, 2023
EL PAÍS
Negocios

Huawei en duda por veto gobierno.

1 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Europa rechaza presidencia húngara UE.

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

AI generativa: código de conducta propuesto.

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Advertencia de EE.UU y UE a Polonia.

30 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Alerta de presión israelí en Jerusalén aumenta.

30 mayo, 2023
Marruecos: Rabat se refiere a Ceuta y Melilla como “ciudades marroquíes” en un escrito de censura contra un vicepresidente de la Comisión Europea | España
Internacional

Rabat considera Ceuta y Melilla marroquíes.

27 mayo, 2023
Next Post
Endivias con miel picante, nueces y queso Idiazábal

Endivias con miel picante, nueces y queso Idiazábal

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.